INTERVENCION DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
Orientar a las empresas para intervención de los factores de Riesgos en el sector construcción (Riesgo potencial y expresado), mediante la estrategia definida por la empresa y SURA (Estrategia del sector construcción). OBJETIVO
DESARROLLO DEL PROYECTO 1.RUTA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN.RUTA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2.HOJA DE RUTA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN (MATRIZ).HOJA DE RUTA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN (MATRIZ). 3.INSPECCIONES DE SEGURIDADINSPECCIONES DE SEGURIDAD
PROCEDIMIENTOS Elementos de Protección Personal. Investigación AT, Inducción y entrenamiento DESARROLLO DEL PROYECTO ESTANDARES Excavaciones, alturas, herramientas, manejo de materiales
RIESGO POTENCIAL 1. Estrategia Construcción (Matriz) RIESGO EXPRESADO 1. Caracterización de la Accidentalidad. 2. Inspecciones de Seguridad. 3. Momentos Sinceros. 4. Observación y Cambio de Comportamiento. DESARROLLO DEL PROYECTO
FORMACIÓN DE LIDERES DE SEGURIDAD TEMARESPONSABLEDURACIÓN POLÍTICA DE SST Y CALIDAD E INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO EMPRESA2 horas INDUCCIÓN AL SGRL EMPRESA, LIDERES, COPASST, COORDINADOR DE SST, COORDINADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Y ARL SURA 1 hora COPASST Y REGLAMENTO DE HYS1 hora INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES 2 horas CLASIFICACIÓN DE RIESGOS (IDENTIFICACION BASICA DE PELIGROS). 2 horas ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL 2 horas INSPECCIONES DE SEGURIDAD2 horas TAREAS DE ALTO RIESGO (ALTURAS Y EXCAVACIONES, IZAJE DE CARGAS) 4 horas LISTAS DE VERIFICACIÓN1 hora MOMENTOS SINCEROS/OBSERVACIÓN DE COMPORTAMIENTO 2 horas PLANES DE CONTINGENCIA2 horas ROLES DEL ADMINISTRADOR EN OBRAEMPRESA2 horas
FACTORES CLAVE DE EXITO 1. Comunicación (ARL SURA-PPR-EMPRESA). 2. Seguimiento mensual y/o quincenal con los integrantes del equipo. 3. Metas e indicadores Claros 4. Seguimiento y planeación con la empresa. 5. Habilidad Técnica y Administrativa. 6. Auto programación.