ROBÓTICA  Tutor:  Marco Aurelio Medaglia Gómez. Msc.  2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

JOSE MIGUEL MUÑOZ XICOHTENCATL
Robótica Alumnas: Belvedere Daniela, Boetti Andrea y Lirio Daniela
Robótica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Automatización y Robótica
Nombre: Bárbara Villanueva Curso : 8ºB Profesor: Carolina Pincheira
ROBÓTICA.
La historia de los robots……
Iniciación a la Robótica
Pamela R. González Patricio A. Navarrete Mayo 8 de 2011
Definición de robot industrial
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Robotica Luis Ricardo Franco 11.3.
!¡ LA ROBOTICA !¡ LUISA FDA MIRANDA HENAO DENNYS ESTEFANIA ESCOBAR CAÑAVERAL 11*
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
Juan David Redondo.
El Robot Industrial La palabra robot fue sugerida en 1920 por K. Kapek, autor checo, en su obra R.U.R. (Robots Industriales de Rossum); se deriva de la.
Selección de la Tecnología
 Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
La robotica Manuela chica henao.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
1 Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S. Cuerpo Académico Sistemas Integrados de Manufactura.
Luisa Fernanda Muñoz Pérez 9-5
SARA RODRIGUEZ ERLY MANUELA CASTAÑEDA
La Robotica.
Juan David Redondo.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
MARIA CAMILA LOPEZ BRENDA GONZALES 11-B I E la salle de Campoamor Medellín.
* APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA * La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como.
LAS MÁQUINAS Y LA TECNOLOGÍA
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
APLICACIÓN DE LA EDUCACION
CAREN LORENA ZAPATA PIEDRAHITA 11ª5 LA ROBOTICA. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición.
Aplicaciones En La Robótica
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Ingeborg Fehrmann ROBOTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES.
Robots Practica 5. Robots  Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La.
QUE ES LA ROBÓTICA es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
Juan camilo obando gaviria 11c
Los robots.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
CONCEPTO DE ROBÓTICA Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Villanueva Paz Patricia.
Actividad independiente #3
OBJETIVOS  Diseñar y construir aplicaciones computacionales de nivel superior.  Resolver problemas difíciles.  Generar herramientas para la construcción.
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Robótica Sara Bustamante Laura Vanessa Sánchez. LA ROBÓTICA ES LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE LOS ROBOTS. SE OCUPA DEL DISEÑO, MANUFACTURA Y APLICACIONES.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
LA ROBOTICA. Estefanía Caicedo villa. Jeniffer Clavijo Gómez 11°C
Por: Bernardo Beneitez 2c
TIPOS DE ROBOTS Laura Cadavid Pérez.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
INFORMATICA Y ROBOTICA Inteligencia artificial. La informática  La computadora es un dispositivo mediante el cual se procesa una serie extensa de datos,
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida Manuel Alejandro Hinestroza Escobar.
Transcripción de la presentación:

ROBÓTICA  Tutor:  Marco Aurelio Medaglia Gómez. Msc.  2010.

 El termino robot proviene del checo y lo usó por primera vez el escritor Karel Capek en 1917 para referirse en sus obras a máquinas con forma humanoide. Actualmente los robots son manipuladores mecánicos muy automatizados controlados por computadoras.

 Jacques de Vaucanson ( ) construyó su increíble pato mecánico que fue la admiración de toda Europa. Según Sir David Brewster en un escrito de 1868, describe este pato diciendo que es "la pieza mecánica más maravillosa que se haya hecho". El pato alargaba su cuello para tomar el grano de la mano y luego lo tragaba y lo digería. Podía beber, chapotear y graznar, y también imitaba los gestos que hace un pato cuando traga con precipitación. Los alimentos los digería por disolución y se conducía por unos tubos hacia el ano, donde había un esfínter que permitía evacuarlosSir David Brewster

 Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable diseñado para desplazar materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales mediante movimientos programados variables para la ejecución de una diversidad de tareas. Robotics Industries Association (RIA)

 Comprende campos como: › Diseño de máquina › Teoría de control › Microelectrónica › Programación de computadoras › Inteligencia Artificial › Biomecánica › Teoría de la producción

 Trabajo en lugares peligrosos  Ciclos de trabajo repetitivos  Dificultad de manejo por humanos  Operación en varios turnos  Cambios poco frecuentes  Se establece una celda de trabajo

 Industriales › Soldadura › Pintura › Ensamble › Manejo de material › Suministro › Aplicaciones de laboratorio › Corte con chorro de agua/laser › Celdas de manufactura

 Robots móviles › Inspección › Exploración  Educativos  Agricultura  Espacio  Ayuda a discapacitados  Androides  Acompañantes  Recreación

 Brazo robótica  Motores/Sistema de movimiento  Controlador  Teach Pendant

 Construcción física del cuerpo, brazo y muñeca de la máquina.  Unida a la muñeca va el efector final que no se considera parte del robot.  Configuraciones comunes › Polar › Cilíndrica › Coordenadas cartesianas › Brazo articulado

 Coal, un bulldog de ocho años y medio se ha convertido en el primer perro en recibir una pierna biónica de 10 mil libras esterlinas.  Una de las piernas de Coal tuvo que ser amputada debido al cáncer, y estuvo a punto de ser sacrificado debido a que no conseguía caminar con las tres piernas restantes. Sin embargo, su dueño, Reg Walker, un guardia de seguridad, no se rindió tan fácilmente. Invirtió miles de libras para dotar a Coal con una pierna nueva la cual es compatible con los tejidos del perro.  mascotas-162/ el-perro-de-la-pierna- bionica.html mascotas-162/ el-perro-de-la-pierna- bionica.html

 IRENE RODRÍGUEZ S. 10:50 A.M.  Dino Cozzarelli le colocó la prótesis a Gene Warneke; luego, David Knowles la calibró por computadora. Pocos minutos después, Warneke pudo agacharse. Jorge Castillo  Este estadounidense radicado en Puerto Jiménez, Puntarenas, es la primera persona en Centroamérica en utilizar una C-leg, una prótesis con rodilla biónica que, a través de un microcomputador, permite una flexión completa de las rodillas y movimientos como agacharse o permanecer de cuclillas, algo que no se logra con otro tipo de prótesis.  Además, esta tecnología evita caídas y faltas de equilibrio que suelen ser comunes con las prótesis convencionales.  Warneke perdió su pierna izquierda hace dos años debido a una trombosis, una coagulación extrema en la sangre de las arterias inferiores. La única solución fue amputar la pierna.  Después de su amputación, Warneke utilizó dos tipos de prótesis convencionales. También tuvo una prótesis avanzada con rodilla móvil, que tenía un procesador que registraba sus movimientos y le permitía caminar rápido y trotar.  Ahora, con la C-leg puede realizar todas las actividades que llevaba a cabo antes de su amputación.  Ver información: La Nación 29 de mayo del 2010

 Qué será de la robótica para nuestros hijos e hijas?  Tendremos Olimpiadas o Mundiales robóticos?  Mi yerno será un robot?  Mi nieto llegará a este mundo asistido por un robot?  Oh no! Sospecho que mi esposa me engaña con un humanoide.  Qué tal si en el bar nos echamos un pulso…  con un robot?  Mi secretaria la robótica? Será mas eficiente? Que le regalo en su día?  En la sociedad del futuro será necesario ir al Super a comprar fungicidas para bichos robóticos?  En un muro de San José fue sorprendido un grafitero robótico: tema de inspiración el ser humano.  Recapacita sobre este tema y asócialo a la temática de la Unidad Didáctica.