Conocimientos previos ¿Por qué? Pensamos cómo hacerlo Hacemos azúcar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Como hacer un debate 1º 1.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
¿Por qué hizo Dios a las Madres?
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
Raíces profundas Haz “Clic” para pasar.
Los Verbos con Cambios en la Raíz
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
JARDIN DE NIÑOS LUZ MARIA SERRADEL SITUACION DIDACTICA
Tema 3 La materia. Propiedades eléctricas y el átomo.
CUENTO PARA LA TOLERANCIA
ECUACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que.
Lectura Personal cuento Antes de leer
Estaba cansada de luchar.
EL TREN….
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Muere Rajoy y Dios y el Diablo se pelean porque ninguno de los dos lo quiere recibir.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
QUE NAVEGABA POR EL CIELO COMO LOS NAVEGAN POR EL MAR. DE AQUÍ PARA ALLÁ. Y A LA TARDE, CUANDO EL SE PONÍA ROJO, SE CONVERTÍA EN UNABRILLANTE.
VISTAS DE UN FIGURA Puedes observar un objeto de modo diferente dependiendo de tu posición.
JARDÍN DE NIÑOS “5 DE FEBRERO”
LOS NÚMEROS ENTEROS. INDICE: 1º Pag: Índice. 2º Pag: ¿Qué son los nº enteros? 3º Pag: Comparar y representar nº enteros en la recta numérica. 4º Pag: Sumar.
El Elefante Encadenado
Las fracciones Índice …
usa el mouse para avanzar
Proyecto: “PENSANDO EN NUESTRO FUTURO”
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
COMO MANTENERSE JOVEN:
EL DULCE AROMA DEL CAFE.
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
3º Domingo de Cuaresma Ciclo C.
explicados por palabras de niño
EL DIBUJO TÉCNICO Vistas de una figura        .
LAS VISTAS ORTOGONALES
En un reino encantado al que los hombres y las mujeres nunca pueden llegar, o quizás donde las mujeres y los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
La panela de comercio justo Para endulzarte la vida no hace falta amargar a nadie.
Fenómenos Físicos y Químicos
3º Prueba 1 El pavo real Elije la velocidad de la lectura
Pretérito e Imperfecto. A 1.nací 2.tenía 3.fue 4.pasó 5.conoció 6.se casó 7.vio 8.tenía 9.soñábamos 10.esperábamos.
Caperucita Roja Simbología Hilda Natalia Martinez Enero 13, 2014
MIKE WAZOWSKI EN PATINETE Nuestro Mike. DIARIO Aquí os vamos a explicar como hemos hecho el Mike, el patinete, todos los problemas que tuvimos y como.
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
LA FUERZA DE LA AMISTAD AUTORAS: CLARA Y CARMEN 6º A.
Irene Lagar y Rocío Megías 6ºB 1.Julia y Lucía Un día de primavera en Oslo, Lucía y Julia, unas hermanas que junto a su familia visitaron la Galería.
UN VIAJE EN TREN.
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
Piensa en verde y transforma tu entorno
Prueba de atención Preste atención a la siguiente foto durante 5 segundos.
2º A de Primaria Grupo 1 Idioma: Castellano Había una vez un niño llamado Jordi que vivía en Esplugues de Llobregat. Era muy pobre pero era feliz jugando.
TEMA 5: LOS SERES VIVOS NECESITAMOS AGUA
JESÚS SANADOR FEBRERO 5 Marcos 1,29-39.
SALIDA: Cada segundo... LLEGADA: Nunca lo sabrás...
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Cuentos: El árbol abandonado El gallo ganador Autor: Erick Contreras Ibáñez Batitas Blancas / arte para recuperarte, Octubre 2009.
¿Qué vamos a estudiar hoy? ¿Qué vamos a estudiar hoy? Vamos a estudiar ¿qué es el problema?
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
ECUACIONES IRRACIONALES
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
COMUNIDAD EXPERIENCIA COMUNIÓN PROYECTO Construir un PROYECTO común: esta casa es especial y necesitamos definir mucho nuestro proyecto. No es como la.
FÍSICA (Segundo Grado) EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
Azúcar2 Envases de yogurt Harina de repostería3 envases de yogurt Aceite½ envase de yogurt Yogurt1 envase Ralladura de limón1 o 2 limones Levadura1 sobre.
EL DULCE AROMA DEL CAFE Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir.
¿Cómo se clasifica la materia?
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
El Elefante Encadenado. Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba eran los animales. Cuando yo era chico me encantaban los.
Qué hacer con el aceite usado.
Verbos en PRESENTE ¡A CONJUGAR!. CANTAR Yo cant-O Tú cant-AS Él/ella cant-A Nosotros cant-AMOS Vosotros cant-ÁIS Ellos/ellas cant-AN.
1 ¿QUÉ CAMINO RECORRE EL SOL EN EL CIELO? Clic aquí.
Trabajo práctico del Taller de Ciencias. Integrantes: Ma Victoria Stornelli, Lucía Ganz ; Agostina Villanueva, Lucila Rey Minervini y Rosario Sustaita.
Transcripción de la presentación:

Conocimientos previos ¿Por qué? Pensamos cómo hacerlo Hacemos azúcar

Durante la convivencia realizada en Martín Muñoz de las Posadas el pasado 26 de noviembre vimos un montón de algo parecido a las patatas que nos llamó la atención. Nos acercamos a verlo y eran….. remolachas. Pero, ¿qué son las remolachas?¿qué son las remolachas? ¿Y para qué se utilizan?para qué se utilizan La remolacha es una planta que se cultiva en nuestra tierra para obtener azúcar de su raíz. Si quieres tener más información sigue los vínculos de arriba. VOLVER

Pese a que en nuestro pueblo podemos encontrar remolachas y muchas veces hemos pasado por las fábricas donde las convierten en azúcar no teníamos muy claro su uso. Y nuestras respuestas a la pregunta “¿De dónde sale el azúcar?” fueron de lo mas variadas: De la tienda De la fábrica De la harina De las chuches De la remolacha VOLVER

Una vez que averiguamos que el azúcar se obtenía de la remolacha decidimos intentarlo nosotros. Para ello teníamos que: 1º Conseguir que el azúcar se disolviera en agua. Hicimos un experimento y vimos cómo el azúcar desaparecía en el agua pero el agua se volvía DULCE. (Fotos)Fotos 2º Conseguir separar el agua del azúcar. Afortunadamente Laura y Aitor estaban estudiando el ciclo del agua y sabían que el agua se puede evaporar y el azúcar no. Solo teníamos que dejar el agua con el azúcar en un recipiente (preferiblemente bajo y ancho) para que el agua se evaporase y recuperar el azúcar. Es lo mismo que hacen en las salinas para obtener la sal del agua de mar. VOLVER

Ahora nos toca a nosotros y a vosotros si queréis que no es difícil. Estos son los pasos a seguir. 1º Conseguir unas remolachas azucareras. (Fotos)Fotos 2º Lavarlas bien para quitar la tierra que tienen pegada (son raíces) (Fotos)Fotos 3º Pelar y cortar la remolacha. (Fotos)Fotos 4º Cocerla para que el azúcar de la remolacha pase al agua (hay que tener cuidado nosotros tuvimos que repetir el proceso porque la primera vez se pegó). (Fotos)Fotos 5º Aplastar la remolacha para que pase cuanto más azúcar mejor al agua. 6º Colar y filtrar el agua. (Fotos)Fotos 7º Poner en recipientes no muy altos para que el agua se evapore mejor y se quede el azúcar. (Nosotros lo pusimos sobre el radiador para acelerar la evaporación del agua) (Fotos)Fotos 8º Degustación de azúcar. (Fotos)Fotos VOLVER

Disolvemos el azúcar en el agua Probamos el agua y está dulce VOLVER Si dejamos que el agua se evapore… Vuelve a aparecer el azúcar

VOLVER