MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNION DE ALTA DR. JORGE ESTIGARRIBIA JEFE: Dr. Miguel Cardozo.
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
CONVERSANDO CON DIABÉTICOS
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
PREMATUREZ La prematurez esta en relación con la edad gestacional y el peso al nacer.
Estado de Necesidad Producción Anticuerpos
Ambiente Terapéutico para los recién nacidos
DEFINICION DE TERMINOS SEMEJANTES
. Terapia antiretroviral y transmisión vertical. Dr. Oriol Coll
GUIA CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SUMMA 112
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
RECURSO DE MEDIA INTENSIDAD PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADO / RATIO DE ATENCIÓN DE APOYO HORAS DE ATENCION EN ACTIVIDADES DE SU.
DERMATITIS ATÓPICA INÉS SÁNCHEZ PINA.
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
LA CIRUGIA Y SUS PRINCIPIOS
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
MATERNIDAD.
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
¿Es Necesario Confesar a Cristo?
2ª Jornada: SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO: UN COMPROMISO DE TODOS
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2014
II Taller Hemisférico sobre Seguridad y Salud Ocupacional
NILTON NILO LAZARO RAMIREZ MEDICO ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Patricia Mena Nannig Neonatologia Hospital Dr Sótero del Río
TEMPERATURA CORPORAL INTEGRANTES: MUÑOZ BLANCO PATTY
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Protocolo de Derivación a NINEAS
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
IMPACTO DE LA MORBILIDAD NEONATAL EN EL RESULTADO A LARGO PLAZO
JHON C BURBANO M ENFERMERIA INTEC CALI
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Habilitación PROGRAMA CANGURO
Termorregulación.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
PROCESO ATENCION DE ENFERMERÍA
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
TRASLADO DEL RECIEN NACIDO
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Recién Nacido Prematuro
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Proceso de Atención de Enfermería I
La disminución en la Capacidad de Termorregulación del RN se debe a:
Cuidados de enfermería en neonatos con oxigenoterapia en la prevención de retinopatía (ROP). SOLOA, Mabel Noemí TAPIA, Matias Daniel.
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
CPRE y Cuidados de Enfermería
Impacto del ambiente de la uci neonatal sobre el desarrollo neuromotor
RECIEN NACIDO SANO Comisión Nº6 Cañisari romina Martínez Analia
Clasificación de los recién nacidos
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA JENNY ANDREA ORREGO ARIZA.
Transcripción de la presentación:

MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA JENNY ANDREA ORREGO ARIZA

INTRODUCCIÓN Prematuro limite. Prematurez extrema Prematuro moderado

PREMATUROS PESO > 1500 Gr PESO < 1500gr Medidas antropométricas. Profilaxis Incubadora Medidas antropométricas. Examen fisico. Profilaxis. Catéter umbilical.

GUIA DE MANIPULACIÓN MINIMA EN RN PRETERMINOS Definición: Conjunto de intervenciones organizadas en el RN pre término menor de 37semanas de gestación y menor de 1500 gr. Los primeros 7 días de nacido. Objetivos: -Minimizar intervenciones estresantes en los RN pre términos de muy bajo peso y extremo bajo peso , durante la fase aguda de su enfermedad. -Prevención de complicaciones. Nivel de Atención : III-IV NIVEL Responsable: ENFERMERA Descripción del Proceso Tiempo de cada Procedimiento Cuidados de Enfermería Manipulación -Cambios posturales: Horas Contacto cada 4 horas: 8- 12- 16- 20- 00- 04. Coordinar con el médico la hora de su evaluación. Signos Vitales -Control de funciones vitales c/ 4 horas FC, FR, T°, PA. Otras horas tomar datos de monitores. Termorregulación -Temperatura de incubadora: 33- 35 ° C. Control de T° axilar mantener 36.5- 37 °C o rectal 37- 37.5°C. Humedad de incubadora > 800 gr de peso en 50-60% .Si es EBPN <800 gr. humedad : 75- 80% . Control de Peso -Peso interdiario a través de balanza electrónica incorporada en incubadora. -Balanza convencional hacerlo 2 personas: días impares Cuidados de Piel -Evitar colocar cintas adhesivas. -Remoción de meconio con agua estéril, no frotar vigorosamente la piel con agua. -Lesiones de piel: limpieza y/o curación con mupirocin tópica si está indicado. -Cambios de posición en horas contacto. -Colocar bolsas de agua debajo de pañales. -Rotación de manguito de PA, oxímetro de pulso en horas contacto. -Evitar punciones innecesarias. Cuidado Matinal -Sólo limpieza de pliegues de piel, pabellón auricular, cordón umbilical ,ojos. -Realizar nido en incubadora. Usar cobertores. Ruidos -Tener en cuenta decibeles:< de 80. 10 – 15 minutos 1- 3 minutos 1 ½ minuto 3 minutos 2 minutos

-Manipular con suavidad ventanas y puertas de incubadoras -Disminuir niveles de alarma de monitores, no uso de radios, apagar inmediatamente alarmas de ventilador y monitor cuando se accionen. -Manipular con suavidad ventanas y puertas de incubadoras Posición de la Cabeza -Mantener en posición línea media en ángulo de 30° -No flexionar la cabeza. Administración de Medicamentos -El RN mantendrá líneas umbilicales venosa y arterial permeables por 5 días. -Colocar percutáneo a los 5 dias despueso según estado del bebe. Retirar catéter umbilical venoso. -Administración lenta de medicamentos endovenosos. Evitar colocar IM. No punzar talón ni arteria mientras tenga catéteres. Medidas de Seguridad y Bioseguridad -Uso de guantes quirúrgicos los primeros 15 días de vida, luego uso de guantes limpios para aseo y cambio de pañal. -Limpieza de incubadoras cada 7 días. -Cambio de líneas de infusión cada 3 días, cambio de circuito cerrado de aspiración cada 3 días. -Lavado de manos estricto antes y después de tocar al RN (lavado quirúrgico 3’). Cuidado Respiratorio -Aspiración de secreciones por TET previa auscultación a través de circuito cerrado en las horas contacto o según necesidad. -Presión negativa de aspirador < 80 mmHg, antes de aspirar aumentar FiO2 10% por encima del FiO2 actual, después volver al nivel previo. -No ventilación con bolsa de reanimación, sólo emergencias. Permitir al RN un tiempo para recuperarse: 30 segundos, evaluar FC y SatO2. No fisioterapia pulmonar. -Si presenta apnea estimular suavemente. Monitoreo de Oxigenación -Extracción de sangre de cateter arterial: lento. Muestras de Laboratorio -Según indicación médica: por cateter umbilical o venopunciones. Radiografías -Lavado de manos antes de tomar Rx a cada bebe; por personal de Rx. -Manipular al RN con suavidad(enfermera), limpiar marcadores de placas de Rx. Ecografías -Control de ecografía cerebral entre las 24 y 72 horas de vida y 7 días de nacido. Z 1 minuto 15-30 minutos 1- 2 minutos 5- 10 segundos 30 segundos 3 minutos 3 –5 minutos 4 minutos 5 minutos

INTERVENCIONES: Ventilación mecánica y uso de surfactante. Catéter umbilical ( 5 días). Evitar perdidas de calor. Incubadora de doble pared ( 36.5°c) Cubrir con plástico.

INTERVENCIONES Monitoria horaria. Mínima manipulación. Limpieza con jabón quirúrgico para recolección de muestras. Limpieza de fonendoscopios antes y después de su uso.

INTERVENCIONES Evitar los ruidos. Disminuir niveles de alarma de monitores. Manipular con suavidad ventanas y puertas de incubadoras. Proteger de la luz: cobertores Proporcionar barreras de contención: nido

Lavado de manos estricto ( QUIRURGICO). Mínima sospecha de sepsis ( A/B). Sospecha fuerte de infección ( PL). Líquidos parenterales ( 50-60 ml/k/dia) Glucometría cada 4h, 8h hasta obtener valor mínimo de 60mg/dl. Nada vía oral ( 12-24 h). Fototerapia profilactica.

INTERVENCIONES Control de T°, conectar sensor de T.

INTERVENCIONES Mantener T° axilar 36.5 y 37°C y rectal 37 y 37.5°C Proporcionar humedad en incubadora >800 gr. de peso 50% - 60%. Si es EBPN<800gr. 75-80% humedad. Mantener T° de la incubadora 33°C - 35°C.

INTERVENCIONES Evitar colocar cintas adhesivas en exceso .

INTERVENCIONES Remover meconio con agua, no frotar vigorosamente la piel. Lesiones de la piel: Limpieza y/o curación con mupirocin tópico.

INTERVENCIONES Rotar manguito de PA, oxímetro de pulso en Hr contacto. Evitar venopunciones innecesarias La limpieza matinal: pliegues de piel, pabellón auricular, cordón umbilical, ojos. Colocar bolsas de agua debajo de pañales.

4- DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Riesgo de lesión relacionado con factores externos físicos. OBJETIVO: El RNP no evidenciará lesiones y/o complicaciones durante la fase aguda de su enfermedad. INTERVENCIONES: Mantener la cabeza en posición de línea media en <30°. No flexionarla. Administrar los medicamentos endovenosos lentamente. Extraer sangre de catéter arterial : lento Obtener muestras de sangre de catéter umbilical. Evitar punciones innecesarias.

INTERVENCIONES Control de ecografía cerebral entre 24-72 Hrs vida y 7 días de nacido. Valoracion oftalmologica en RNPT < 1300gr ( 4-6 semana de vida). Control PC (semanal).

5- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Riesgo de infección relacionado a sistema inmunológico inmaduro y a procedimientos invasivos. OBJETIVO: El RNP no presentará signos de infección manteniendo una T° axilar 36.5-37°C, T° rectal 37- 37.5 °C, FC: 120-140. PCR :0 y hemocultivo negativo.

INTERVENCIONES Lavado de manos estricto( quirúrgico). CFV c/ 4hr. En otras horas tomar datos del monitor.

INTERVENCIONES Uso de guantes quirúrgico ( Primeros 15 días ) luego uso de guantes limpios (aseo – cambio pañal)

INTERVENCIONES Mantener permeable líneas umbilicales venosa y arterial por 5 días. Colocar catéter epicutáneo al 5 día. Retirar catéter venoso.

No colocar medicamentos por vía IM. No punzar talón ni arteria mientras tenga catéteres. Limpieza de incubadora: 7 días Cambio de líneas de infusión: 3 días Cambio de circuito cerrado: 3 días El personal de RX y de ecografía debe cumplir medidas de bioseguridad.

INTERVENCIONES Aspirar secreciones por TET previa auscultación. Usar circuito cerrado en hr contacto o según necesidad. Mantener presión negativa <80 .mmHg

INTERVENCIONES Antes de aspirar aumentar 10% al FIO2 inicial . No succionar nariz, boca o faringe (rutina). Permitir al RNP un tiempo para recuperarse 30”. Evaluar FC Y STO2 No dar VPP con ambú, salvo emergencias. Si presentará apnea, estimular suavemente.

Sí, ya sé; nací antes de término. Soy un prematuro. Si tu me CUIDAS bien!!!!! ...yo me quedo tranquilo GRACIAS…