CENDIDEL AJUSCO MONSERRAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Advertisements

LAZARO CARDENAS CCT. 15EJN1538W PREESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
ESCUELA PRIMARIA JORGE OBISPO AQUILES CORDOVA MORAN, NICOLAS ROMERO
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
DISEÑA EL CAMBIO PEQUES AL RESCATE
P R O Y E C T O “Recuperemos nuestro río”
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS JOSÉ MARÍA VELASCO C.C.T. 15 EJN0304 REGRESEMOS LA LIMPIEZA A TOLUCA.
Escuela primaria dr. Maximiliano Ruiz Castañeda. Turno vespertino
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
{. Integración del CAD y Presentación del Proyecto al Director.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
Proyecto «mejorando nuestro jardín»
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
DISEÑA EL CAMBIO “MI ESCUELA LIMPIA”
NOMBRE DEL PROYECTO: “CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO”
DISEÑA EL CAMBIO..  Durante la realización de este proyecto fue importante que los niños se involucraran con la búsqueda de diferentes soluciones para.
4ta. edición. Etapa 1: SIENTE S e formó un solo equipo de trabajo. Preguntas a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o comunidad? La.
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
ESCUELA PRIMARIA “GENERAL LEANDRO VALLE” C. C. T. 15EPR2493N
oftv no 0098 “José ma. Velasco”
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 66 NIVEL: PRIMARIA (EDUCACIÓN ESPECIAL) CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15FUA0554H.
Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Oficial #0085
«CUIDANDO MI FUTURO, PERDIENDO LA CABEZA POR LA CONTAMINACION»
Nombre del Maestro (a) guía: Patricia Altamirano
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 23 2º de Secundaria.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DISEÑA EL CAMBIO EL ENTORNO DE MI ESCUELA
PROYECTO:
Proyecto: Diseña el campo Escuela primaria: Alfonso Martínez Domínguez Estado: Nuevo León Grado: Sexto Directora: Nancy Luciana Flores Alanís Maestra:
Yo cuido mi medio ambiente
Jardín de Niños “NIÑOS HÉROES”
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
Escuela Primaria Independencia Turno Vespertino
NOMBRE DEL PROYECTO: “LIMPIEMOS NUESTRA COMUNIDAD”
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ZONA ESCOLAR JO46 C.C.T. 15EJN0660Q TURNO MATUTINO INFONAVIT NORTE, CUAUTITLAN IZCALLI.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
LICEO Universidad Pedro de Gante. ESCUELA PARTICULAR No “LICEO UNIVERSIDAD PEDRO DE GANTE” CCT 15PES0810W TURNO MATUTINO DIRECTORA: MA. DOLORES.
NOMBRE DE LA “HISTORIA DE CAMBIO”. “POR UN ENTORNO LIMPIO” NOMBRE DE LA ESCUELA. JARDIN DE NIÑOS “LIC. JUSTO SIERRA CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO (CCT). 15EJN2902K.
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
PROYECTO.
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
La contaminación del medio es lo primero que tenemos que cuidar para nuestro futuro por eso elegimos este tema, cuando salimos de nuestras casas lo primero.
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
Por una comunidad limpia y con responsabilidad de tus mascotas.
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno. Resaltándose.
NOMBRE DE LA ESCUELA: OF TV No 0626 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” EQUIPO REPRESENTANTE: - ACOSTA BERNAL ANA KAREN - BENHUMEA BERNAL JOSE ALFREDO - BENHUMEA.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
Transcripción de la presentación:

CENDIDEL AJUSCO MONSERRAT Turno: Matutino Nombre de la Directora: Cristina Robles Reséndiz Teléfono: 5617-4456

Información de los Alumnos. Nombre del Maestro (a) Guía: Martha Venecia Flores Nava Información de los Alumnos. Nombre completo: Carolina Avilés Pineda edad: 5.1 Grado: Preesc. IIB Nombre completo: Edgar Torres González Edad: 4.7 Grado: Preesc IIB Nombre completo: Teodoro Sebastián Montero Ruíz Edad: 5.0 Grado: Prees IIB Nombre completo: Yaroba Amairany Grande Pintor Edad: 4.6 Grado: Prees IIB Nombre completo: Jazmín Yamile Rodríguez Ojeda Edad: 4.9 Grado: Preesc. IIB

“LIMPIANDO NUESTRA COLONIA “ TRANSFORMANDO “YO PUEDO EL CAMBIO COMIENZA POR MI”

Salir a barrer las calles. ETAPA IMAGINA: Por medio de una lluvia de ideas los niños (as) fueron dictándole a la maestra sus propuestas de solución a la problemática de la basura, los niños (as) dijeron: Invitar a los papás de la escuela y comunidad para salir a limpiar algunas calles (parques, escuelas). Hacer y poner letreros en estos lugares que digan: “No tires basura”, “Pon la basura en su lugar”. Salir a barrer las calles. Elaborar cartas para solicitar un camión de basura (los niños dijeron llevar camiones de basura, para que se lleven la basura) y protección vial.

1.- Invitar a los papás y maestras para salir el día 20 de marzo del presente año a las 10:00 a.m., para barrer el parque que está en el camellón de Av. Aztecas, de ahí caminarán a la calle de Ixtlixochitl esquina con Otomies para levantar la basura que está en un árbol y poner letreros, y de ahí llegar a Bachilleres 17 para barrer todo su alrededor, e invitar a los estudiantes de las escuelas a continuar el cambio, al término de este los niños se trasladarán a la escuela Ideario de Juárez sobre la calle Itzcuina, para limpiar esa área y recoger la basura, los niños dicen: y ponen letreros con ayuda de sus papás.

2.- Los materiales que llevarán son: Muchas bolsas, escobas, recogedores, clavos, martillo, cuerdas, cinta canela, letreros, camión de basura, etc. 3.- Ese día los niños invitarán a otros a que se unan a ellos para hacer el cambio juntos y sigan limpiando su comunidad. 4.- Los responsables: los niños (as) dijeron textualmente Cristi (es la directora del Cendidel), las maestras y todos los papás. Al termino de sus ideas los niños (as) dijeron su frase: “YO PUEDO, EL CAMBIO COMIENZA POR MI”

PARA LA PRIMERA ETAPA Siente, los niños salieron a las calles con ayuda de sus tutores Para sensibilizarse al identificar algunos problemas que afectan su entorno. En el aula los niños mencionaron siete problemáticas, expresando sus sentimientos emociones al mencionarlas. 1.- Basura en las calles. 2.- Coladeras sin tapa. 3.- Falta de agua en algunas colonias. 4.- Hay calles oscuras y sucias (sin alumbrado público). 5.- Pisos sucios y llenos de grasa por el tianguis. 6.- Casas pintadas (Grafiti). 7.- El cascajo en las banquetas y carros descompuestos. Los niños (as) se dividieron por equipos y elaboraron dibujos de estas problemáticas, la mayoría de los niños llegaron a la conclusión de lo que les gustaría cambiar en su comunidad, los niños (as) dijeron que la basura en los parques y calles, aún mencionan que el parque de Huayamilpas, porque está sucio con basura y excremento de perros, los niños hacen mención que el camión pasa varias veces al día y aún hay basura. ¿Por qué no se la llevan? Por ello los niños (as) eligen el tema de la basura.

COMIENZA POR MI”

4.- COMPARTE A la mayoría de los tutores les agrado la actividad por medio de comentarios nos hicieron saber que estas actividades son importantes, porque los niños (a) nos recuerdan lo que debemos hacer como adultos y jóvenes, los niños del Cendidel Ajusco Monserrat, fueron invitando en ese momento a los estudiantes de Bachilleres, ellos se integraron en ese momento a la actividad, su comentario de la mayoría de ellos decían que es un buen ejemplo para crear conciencia de mantener limpia nuestra ciudad, y así poder tener un mejor futuro. Los papás dicen que les gustaría que estas actividades sean más seguidas, sabiendo que el mantener limpia nuestra comunidad debe ser siempre y personal para tener un México Mejor. Los niños (as) lograron que jóvenes de Bachilleres, Tutores, Maestras; otros niños (as) tanto de la escuela, así como comunidad, protección vial, autoridades delegacionales, SEP, y camiones de basura se integraran a su Proyecto de Cambio “Limpiando Nuestra Colonia” transformamos, “Yo puedo el cambio, Comienza por mi” Como maestra guía creo que logramos nuestros objetivos que otros se unieran y juntos hacer el cambio y ser ejemplo.