El campo eléctrico en la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Advertisements

Electricidad. Electrostática
CAMPO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Ley de Gauss del magnetismo.
ELECTROSTATICA.
EL CAMPO ELECTROSTÁTICO
Potencial Eléctrico y Capacitancia
Electrostática.
El campo eléctrico en la materia
Electrostática.
Electricidad y magnetismo
1.Electrostática 2.Electrostática con medios materiales 3.Magnetostática 4.Magnetostática con medios materiales 5.Los campos variables en el tiempo y.
PROBLEMAS DE POTENCIAL CON VALORES EN LA FRONTERA
Teoría molecular de las cargas inducidas.
Campo electrostático y potencial
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
Capítulo II El campo eléctrico.
Conductor en equilibrio electrostático
Norida Joya Nataly Cubides
Universidad Nacional de Colombia
ECUACIONES DE MAXWELL Y CONDICIONES DE FRONTERA.
Capacidad Habilidad de un conductor o grupo de conductores para almacenar carga eléctrica En general el potencial eléctrico V de un conductor aislado es.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Capacidad Habilidad de un conductor o grupo de conductores para almacenar carga eléctrica En general el potencial eléctrico V de un conductor aislado es.
Tecnologías Informáticas
Juan David Galvis Sarria Código:  Es un campo vectorial.  Indica como se comportara una “carga de prueba” al estar en la vecindad de la carga.
Por Federico Calderón.  Dada una carga, nos encontramos con dos tipos de campos: Campo eléctrico y campo potencial de la carga  Campo eléctrico→ vectorial.
TEMA 1. ELECTROSTÁTICA (6 h)
Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla
Las fuerzas intermoleculares y
Bases Físicas de la Fisiología Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Profesor Principal Departamento de Física, Informática y Matemáticas UPCH.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Ley de Gauss Física II.
Capacitancia • Dieléctricos • Descripción Atómica de los dieléctricos
INTERACCION ELECTROSTATICA EN EL VACIO
Capacitancia Capacitores: dispositivos para almacenar carga eléctrica
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Grupos de prácticas de laboratorio
Capacidad y dieléctricos
capacitancia Almacenamiento de la energía eléctrica
Electricidad. Electrostática
INTERACCION ELECTROSTATICA EN PRESENCIA DE MATERIA
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Electrostática.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Almacenamiento de la energía eléctrica Grupo 12 Numero de lista 26 Cód
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Electrostática.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
Tarea 2 1.Calcule el número de partículas que hay en un centímetro cúbico en la nuestra atmósfera respirable 2.Qué es un Coulomb? 3.Cuántos electrones.
Universidad de oriente N ú cleo de Anzo á tegui Escuela de cursos b á sicos C á tedra de f í sica II Prof. Jairo mantilla Dieléctricos y polarización.
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO G12N14Wilmar
Campo eléctrico Los fenómenos eléctricos, indivisiblemente unidos a los magnéticos, están presentes en todas partes, ya sea en las tormentas, la radiación.
TAREA 2 Principios de Electricidad y Magnetismo G12N17 RENÉ.
Tarea 2 Carga Eléctrica y ley de Coulomb
El campo magnético en el vacío.
El campo eléctrico en la materia
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Carlos Javier Medina Cod G1N16Carlos. La densidad del aire a 25°c es de La composición del aire es de La masa molecular promedio es: En un centímetro.
Tema 2. Campo electrostático
Leyes Maxwell 1. ¿Cuál es la ley de Gauss para el campo magnético? A. D. C. B.
Campo Eléctrico en la materia
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Tema 3. Potencial electrostático
UNIDAD 2 LEY DE GAUSS.
Carga y flujo eléctrico Conductores en equilibrio electrostático Energía potencial eléctrica Carga y flujo eléctrico Conductores en equilibrio electrostático.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Transcripción de la presentación:

El campo eléctrico en la materia

Capítulo 3: EL CAMPO ELÉCTRICO EN LA MATERIA Los conductores, los semiconductores y los dieléctricos Los sólidos cristalinos, los policristalinos y los amorfos El dipolo eléctrico La polarización La generalización de la ley de Gauss Los dieléctricos lineales, isotrópicos y homogéneos La densidad de energía del campo eléctrico Las condiciones de frontera para D y E Las ecuaciones de Maxwell para la electrostática en medios materiales

Introducción

La electrostática en el vacío Las cargas eléctricas son “libres”. Las podemos poner y quitar; tenemos control sobre ellas. Los conductores son sencillos. Sus propiedades hacen que solo aparezcan como condiciones a la frontera.

Capacitancia

Capacitor de placas paralelas

Los dieléctricos

Los dieléctricos No polares Polares Las moléculas que forman el sólido no tienen un momento dipolar permanente Polares Las moléculas que forman el sólido tienen un momento dipolar permanente

Experimentos de Faraday La capacitancia de un condensador de placas paralelas aumenta cuando se introduce un dieléctrico. La cantidad que aumenta depende del dieléctrico que se introduzca. Dieléctrico Lectures on physics. Feynman. Sección 10.1

Condensador de placas paralelas con un conductor enmedio

La polarización

La polarización La polarización es el campo vectorial que resulta de los momentos dipolares eléctricos permanentes o inducidos en un material dieléctrico. El Vector de Polarización P se define como el momento dipolar eléctrico por unidad de volumen.

El vector de polarización

El vector de polarización

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio Capacitor de placas paralelas con un dieléctrico uniforme y lineal en su interior.

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio En el interior del dieléctrico no se produce ninguna carga neta

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio + - Metal Dieléctrico

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio

Condensador de placas paralelas con un dieléctrico UNIFORME enmedio

un dieléctrico polarizado Campo producido por un dieléctrico polarizado Reitz Milford, seccion 4.1, 4.2 y 4.3

El dipolo eléctrico

un dieléctrico polarizado. Campo producido por un dieléctrico polarizado. Fuera del dieléctrico Reitz Milford, seccion 4.1, 4.2 y 4.3

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado Usando el principio de superposición:

Campo producido por un dieléctrico polarizado Reitz Milford, seccion 4.1, 4.2 y 4.3

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

un dieléctrico polarizado. Dentro del dieléctrico Campo producido por un dieléctrico polarizado. Dentro del dieléctrico Reitz Milford, seccion 4.1, 4.2 y 4.3

un dieléctrico polarizado. Dentro del dieléctrico Campo producido por un dieléctrico polarizado. Dentro del dieléctrico Campos altamente variables Campos macroscópicos promedios Reitz Milford, seccion 4.1, 4.2 y 4.3

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

Campo producido por un dieléctrico polarizado

La carga de polarización

La carga de polarización

Interpretación de las cargas de polarización

Interpretación de las cargas de polarización

Flujo de la carga de polarización

La carga de polarización

La carga de polarización

La carga de polarización

La carga de polarización

La carga de polarización

La generalización de la ley de Gauss

La ley de Gauss El flujo de campo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga total neta encerrada en la superficie dividida entre ε0

Ley de Gauss

La generalización de la ley de Gauss Dieléctrico

La generalización de la ley de Gauss

La generalización de la ley de Gauss

La generalización de la ley de Gauss

La generalización de la ley de Gauss

La generalización de la ley de Gauss

La generalización de la ley de Gauss

El vector de desplazamiento eléctrico

La generalización de la ley de Gauss

Las ecuaciones de Maxwell para los medios materiales

Tipos de dieléctricos según su polarización Ferroeléctricos Son los materiales que tienen una polarización neta (Electretos) o que cuando los pones en un campo mantienen la polarización, una vez retirado el campo No-ferroeléctricos Cuando se retira el campo la polarización vuelve a cero

Materiales NO-ferroeléctricos

Sólidos cristalinos Alótropos del Carbono

Materiales no-ferroeléctricos + isotrópicos (todas las direcciones son iguales)

Materiales no-ferroeléctricos, isotrópicos + lineales

Material no-ferroeléctrico, isotrópico y lineal

Material no-ferroeléctrico, isotrópico y lineal

Material no-ferroeléctrico, isotrópico, lineal + homogeneo

Las condiciones a la frontera de los dieléctricos

Condiciones de frontera

Condiciones de frontera Material isotrópico, lineal y homogeneo

Condiciones de frontera

Las ecuaciones de Maxwell para la electrostática en los medios materiales

Las ecuaciones de Maxwell para la electrostática en los medios materiales

Solución de problemas con condiciones a la frontera con dieléctricos

isotrópico, lineal y homogeneo Una carga puntual en un dieléctrico isotrópico, lineal y homogeneo

Una carga puntual en un dieléctrico LIH

Una carga puntual en un dieléctrico LIH

dieléctricos semi-infinitos Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Material no-ferroeléctrico, isotrópico, lineal + homogeneo

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos

Carga sumida en dos dieléctricos semi-infinitos