SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONAPRED Teoría del Derecho.
Advertisements

Juan Manuel Aragonés Beltrán
Taller de Formación sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA CONTINENTAL Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 24 y 25 de junio de 2002.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
LA TITULARIDAD SOBERANA DEL ESTADO SOBRE SUS BIENES
Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares
Respuesta a la consulta a la sociedad civil para proponer temas para la rendición de cuentas del Gobierno Federal Propuesta No “Transparencia.
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Marco Jurídico Agosto de 2012.
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Subdirección General de.
Inducción a la SEMARNAT
DERECHO ADMINISTRATIVO
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Gestión de Recursos Hídricos:
CÓDIGO URBAN0 PARA EL ESTADO DE JALISCO
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
Reformas legislativas en materia de aguas
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
Clasificación de los bienes del estado
EL PATRIMONIO DEL ESTADO
El INEGI Autónomo.
Intergubernamentales”
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
EL PODER CENTRAL El Poder Central.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
MODIFICACIONES A LA NORMATIVA DE AGUAS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas. COTAS
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Licenciatura en Administración Pública
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
Licenciatura en Administración Pública
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
EL REGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO
Administración de Servicios Municipales
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Formas de organización administrativa
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
Constitución Política
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Héctor Osorio Chumacero,
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
ASPECTOS DE LA GESTION DEL AGUA EN MEXICO
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
D IALOGO CON F UNCIONARIOS SOBRE LAS R ESPUESTAS A LAS R ECOMENDACIONES Ciudad de México, D.F., 19 de marzo de Comisión Técnica Azul/Gestión Integral.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA EL REGIMEN LEGAL DE LAS AGUAS NACIONALES SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

RÉGIMEN POLÍTICO NACIONAL LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SON UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL INTEGRADA POR ESTADOS LIBRES, SOBERANOS, UNIDOS EN UNA FEDERACIÓN, CUYA BASE DE ORGANIZACIÓN ES EL MUNICIPIO. LA CIUDAD DE MEXICO, ES EL DISTRITO FEDERAL, SEDE DE LOS PODERES DE LA UNIÓN Y CAPITAL DEL PAÍS. ARTS. 40 Y 115 CONSTITUCIONALES

TRATADOS INTERNACIONALES NORMAS INDIVIDUALIZADAS JERARQUÍA NORMATIVA CONSTITUCIÓN FEDERAL TRATADOS INTERNACIONALES LEYES FEDERALES LEYES ESTATALES REGLAMENTOS ACUERDOS CIRCUALRES NORMAS INDIVIDUALIZADAS ART. 133 CONSTITUCIONAL

SON AGUAS PROPIEDAD DE LA NACIÓN : AGUAS NACIONALES SON AGUAS PROPIEDAD DE LA NACIÓN : MARES TERRITORIALES. AGUAS MARINAS INTERIORES. LAGUNAS Y ESTEROS QUE SE COMUNIQUEN CON EL MAR. LAGOS INTERIORES DE FORMACIÓN NATURAL. RÍOS Y SUS AFLUENTES DIRECTOS O INDIRECTOS. CORRIENTES CONSTANTES O INTERMITENTES Y SUS AFLUENTES. ART. 27, PÁRRAFO QUINTO, CONSTITUCIONAL

LOS CAUSES, LECHOS O RIBERAS DE LOS LAGOS Y CORRIENTES INTERIORES. AGUAS NACIONALES LAGOS, LAGUNAS, O ESTEROS, CUYOS VASOS, ZONAS O RIBERAS, ESTÉN CRUZADAS POR LAS LÍNEAS DIVISORIAS DE DOS O MÁS ENTIDADES O PAÍSES, O CUANDO EL LÍMITE DE LAS RIBERAS SIRVA DE LINDERO ENTRE DOS O MÁS ENTIDADES O PAÍSES. LAS DE LOS MANANTIALES QUE BROTEN DE AGUAS DE PROPIEDAD NACIONAL, ASÍ COMO LAS EXTRAÍDAS DE LAS MINAS. LOS CAUSES, LECHOS O RIBERAS DE LOS LAGOS Y CORRIENTES INTERIORES. LAS DEL SUBSUELO. ART. 27, PÁRRAFO QUINTO, CONSTITUCIONAL

RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LAS AGUAS NACIONALES LAS AGUAS NACIONALES SUPERFICIALES Y DEL SUBSUELO, COMPRENDIDAS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL SON PROPIEDAD DE LA NACIÓN. SU DOMINIO ES INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE. NO HA LUGAR A OTORGAR DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE ELLAS. SÓLO PUEDE PERMITIRSE SU USO, APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN MEDIANTE CONCESIÓN QUE OTORGUE EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, CONFORME A LAS REGLAS Y CONDICIONES QUE ESTABLEZCAN LAS LEYES ART. 27 CONSTITUCIONAL

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS REGULA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS NACIONALES Y SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES (LEY DE AGUAS NACIONALES). ESTABLECE DERECHOS SOBRE SU USO, APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN Y SOBRE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, ASÍ COMO CONTRIBUCIONES DE MEJORAS (LEY FEDERAL DE DERECHOS Y LEY DE CONTRIBUCIONES DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA). CONGRESO DE LA UNION PODER LEGISLATIVO ARTS. 72 Y 73 CONSTITUCIONALES

LEY DE AGUAS NACIONALES Reformada mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2004, la LAN se enfoca en tres aspectos fundamentales: Administración de las aguas nacionales por Cuenca. Participación social y de los órdenes de gobierno en las decisiones relativas a la gestión de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes. Fortalecimiento institucional.

EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL AGUA SEMARNAT NIVEL NACIONAL POLÍTICA NACIONAL DE AGUA CONAGUA CONSEJO TÉCNICO CNA GESTIÓN DEL AGUA NIVEL REGIONAL HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVO POLÍTICA NACIONAL DE AGUA ORGANISMOS DE CUENCA CONSEJO CONSULTIVO GESTIÓN DEL AGUA LEYENDA CONSEJOS DE CUENCA Sector Dependencia Funcional COORDINACIÓN, CONCERTACIÓN, APOYO, CONSULTA Y ASESORÍA Nivel de Gestión Función realizada

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS REGLAMENTA SU EXTRACCIÓN Y UTILIZACIÓN. DECRETA ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA Y DE RESERVA. EXPIDE DECLARATORIAS DE RESCATE POR CAUSA DE UTILIDAD O INTERÉS PÚBLICO. APRUEBA LA POLÍTICA HIDRÁULICA. ADOPTA MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA. ESTABLECE DISTRITOS DE RIEGO, TEMPORAL TECNIFICADO Y UNIDADES DE RIEGO Y DRENAJE. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODER EJECUTIVO FEDERAL ART. 89 FRACCS. I Y X CONSTITUTIONAL Y 6 LAN

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS COMISIÓN NACIONALDEL AGUA PROPONE LA POLÍTICA HIDRÁULICA. PROPONE PROYECTOS DE LEY, REGLAMENTO, DECRETOS Y ACUERDOS. PRESIDE EL CONSEJO TÉCNICO DE LA CNA. SUSCRIBE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE SEAN DE SU COMPETENCIA. EXPIDE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS. A TRAVÉS DE ELLA, EL EJECUTIVO FEDERAL OTORGA CONCESIONES, PERMISOS, PRÓRROGAS Y EN GENERAL ADMINISTRA LAS AGUAS NACIONALES Y SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES COMISIÓN NACIONALDEL AGUA ARTS. 6, 8 Y 9 LAN

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO CONFORME A LA LEY DE AGUAS NACIONALES, LA POLÍTICA Y PROGRAMACIÓN HÍDRICA, DEBEN SUJETARSE A DIVERSOS PRINCIPIOS: LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR CUENCA HIDROLÓGICA ES LA BASE DE LA POLÍTICA NACIONAL HÍDRICA. PARTICIPACIÓN INFORMADA Y RESPONSABLE DE LA SOCIEDAD. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE AGUA PROVENIENTES DE LA SOCIEDAD PARA SU BIENESTAR, DE LA ECONOMÍA PARA SU DESARROLLO Y DEL AMBIENTE PARA SU EQUILIBRIO Y CONSERVACIÓN. ARTS. 14 BIS 5, 14 BIS 6 Y 15 LAN

EXPLOTACIÓN, USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES PERSONAS FÍSICAS O MORALES, DEPENDENCIAS, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL O DEL DISTRITO FEDERAL SE EFECTÚA MEDIANTE CONCESIÓN. PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA CON CARÁCTER PÚBLICO, URBANO O DOMÉSTICO, INCLUYENDO LOS PROCESOS QUE ESTOS SERVICIOS CONLLEVAN, SE REALIZA MEDIANTE ASIGNACIÓN. ART. 20 LAN

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ES UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO CON AUTONOMÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN. SECTORIZADO A LA SEMARNAT. ES AUTORIDAD ADMINISTRATIVA Y FISCAL. TIENE POR OBJETO EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE CORRESPONDEN A LA AUTORIDAD EN MATERIA HÍDRICA Y CONSTITUIRSE COMO EL ÓRGANO SUPERIOR CON CARÁCTER TÉCNICO, NORMATIVO Y CONSULTIVO DE LA FEDERACIÓN. ART. 9 LAN

NIVEL CENTRAL ART. 11 RICONAGUA

USOS DEL AGUA PÚBLICO URBANO AGRÍCOLA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, COMO LA INDUSTRIA, ACUACULTURA, TURISMO, ETC. ARTS. 44, 48, 78 Y 82 LAN

Unidad del territorio, diferenciada de otras unidades; ¿QUÉ ES UNA CUENCA? Unidad del territorio, diferenciada de otras unidades; Delimitada por un parte aguas o divisoria de las aguas, en donde ocurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal; El territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar; ART. 3, FRACC. XVI LAN

¿QUÉ ES UNA CUENCA? En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio ambiente; Conjuntamente con los acuíferos, constituye la unidad de gestión de los recursos hídricos; Está a su vez integrada por subcuencas y estas últimas están integradas por microcuencas. ART. 3, FRACC. XVI LAN

¿QUÉ ES UNA CUENCA?

ORGANISMOS DE CUENCA UNIDADES TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y JURÍDICAS ESPECIALIZADAS, CON CARÁCTER AUTÓNOMO, ADSCRITAS DIRECTAMENTE AL TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. TIENEN POR OBJETO EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD EN MATERIA DE AGUAS NACIONALES Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y DE SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES, EN EL ÁMBITO DE LAS REGIONES HIDROLÓGICO ADMINISTRATIVAS. ARTS. 3o FRACC. XXXIX Y 12 BIS LAN

ESTRUCTURA OPERATIVA DEL ORGANISMO DE CUENCA DIRECTOR GENERAL ORGANISMO DE CUENCA ADMINISTRACIÓN ADMÓN. DEL AGUA REPDA DIRECCIONES LOCALES ASUNTOS JURÍDICOS INFRA. HIDROAGRÍCOLA DIRECCIONES AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO ADMÓN. DEL AGUA ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA PROGRAMACIÓN UNIDAD JURÍDICA TÉCNICA CONSEJOS DE CUENCA, GESTIÓN SOCIAL Y ANTENCIÓN A EMERGENCIAS REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL COORDINACIÓN ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y CONSEJOS DE CUENCA CENTRO DE PREVENCIÓN METEOROLÓGICA SUBDIRECCIÓN COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL ENLACE ADMINISTRATIVO ART. 11, “B” Y “C”, RICNA

CONSEJOS DE CUENCA ÓRGANOS COLEGIADOS, DE INTEGRACIÓN MIXTA, DE COORDINACIÓN, CONCERTACIÓN, APOYO, CONSULTA Y ASESORÍA ENTRE LA COMISIÓN, LOS ORGANISMOS DE CUENCA, DEPENDENCIAS Y ENTIDADES FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES Y LOS REPRESENTANTES DE LOS USUARIOS DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS. SU OBJETO ES FORMULAR Y EJECUTAR PROGRAMAS Y ACCIONES PARA LA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS, EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, DE SERVICIOS Y LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA CUENCA. ARTS. 3o FRACC. XV Y 13 LAN

REGIONES HIDROLÓGICO ADMINISTRATIVAS I Península de Baja California II Noroeste III Pacífico Norte IV Balsas V Pacífico Sur VI Río Bravo VII Cuencas Centrales del Norte VIII Lerma Santiago Pacífico IX Golfo Norte X Golfo Centro XI Frontera Sur XII Península de Yucatán XIII Valle de México ART. 6 RICNA

La LAN promueve a través de los Consejos de Cuenca, la organización de los usuarios para: Mejorar el aprovechamiento del agua y la preservación y control de su calidad. Impulsar la participación de los usuarios a nivel nacional, estatal, regional o de cuenca.

GRACIAS