CUERPO,EMOCIONES Y SENTIMIENTO : un enfoque biopsicosociocultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Cualidades de la resiliencia
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Educación y competencias
CÓMO DAR MALAS NOTICIAS
Somos muy inteligentes pero…. ¿somos emocionalmente inteligentes?
La violencia en la pareja
¿Qué es la inteligencia emocional?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
------DR. Jorge Cardenas A. Srta. Diella Castillo
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Tema: La Reflexión en la Práctica
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
Sexualidad responsable
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
CAMBIO ORGANIZACIONAL
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
LA MADUREZ.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Inteligencia Emocional en el Ámbito Laboral. “La incapacidad de reconocer nuestros propios sentimientos nos deja a merced de ellos.” (Daniel Goleman,
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
¿Y los adultos què pensamos?
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Ps. Jessica Gómez Marguart
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Esquema del Self Espiritual
AUTOESTIMA.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Manejo de Limites con Adolescentes.
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
HABILIDADES PARA LA VIDA
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Particonferencia: BIENESTAR DEL PACIENTE E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
Valoración en Enfermería
ESTRÉS Y PERSONALIDAD  Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
LOS OCHO ASPECTOS DE LA |SUPERACIÓN PERSONAL.
Crecimiento personal..
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
Transcripción de la presentación:

CUERPO,EMOCIONES Y SENTIMIENTO : un enfoque biopsicosociocultural MAGISTRA/ FLOR CANO DE PICOTA PSICÓLOGA COORDINADORA PROVINCIAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL-COCLÉ

EJERCICIO Cuerpo, Pensamiento y Sentimiento: un ser humano que vive… 5 COMPONENTES DE LA CONDUCTA “ Quien vive para servir Sirve para vivir”

ENFOQUES de la Concepción mente - cuerpo ANTIGUEDAD –unidad mente –cuerpo espíritus malignos --- exorcizandolos GRIEGOS- teoría humoral y de fluidos Hipócrates a.c. Galeno d.c. – tipificacion de temperamentos MEDIEVO explicaciones sobrenaturales- el misticismo , castigo de Dios solo se libraban con penitencias y buenas obras religiosas. RENACIMIENTO HASTA LA ACTUALIDAD- microscopio-autopsia- los cambios orgánicos y celulares – laboratorios médicos- método científico-evidencias fisiológicas base la Dx y Tx de enfermedades y los aportes de SIGMUD FREUD y su teoría Psicoanalítica de la personalidad.

ENFOQUES de la Concepción mente - cuerpo MEDICINA PSICOSOMATICA padecimientos físicos causados por conflictos emocionales enfermedades producto de conflictos inconscientes la salud física ligada con ambientes psicológicos y sociales , hábitos y estilos de vida. MODELO BIOMÉDICO le enfermedad tiene bases en procesos somáticos, desbalances bioquímicos, anormalidades neurofisiológicas. Modelo uní factorial –reduccionista. MODELO BIOSICOSOCIOCULTURAL la enfermedad/salud/CONDUCTA son consecuencia de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales, holístico, salud logro integral activo, causas múltiples factores-producen múltiples efectos.

Atención y Visión Audición SOMOS MUTANTES

TEORIAS PSICOLÓGICAS TEORIA COGNITIVO CONDUCTUAL DE AMPLIO ESPECTRO ó TEORIA MULTIMODAL Combinación de multiples técnicas Ajustar plan terapéutico al individuo ARNOLD LAZARUS

TEORIAS PSICOLÓGICAS TEORIA COGNITIVA CONDUCTUAL 1.1 AUTOOBSERVACIÓN aprender a discriminar la conducta 1.2 AUTOMONITOREO- anotar y graficar avances y recaídas 1.3 AUTOCONTRL – control de antecedentes y consecuencias FREEMAN, SIMON, ARKOWTZ, 1989

TEORIAS PSICOLÓGICAS MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO DE CONDUCTA ETAPAS DE LOS CAMBIOS PRECONTEMPLACIÓN (NO) PREPARACIÓN (Trata) ACCIÓN (Modifica) MANTENIMIENTO(no recaídas) PROHASKA,1994 RORTHMAN , 2000

CONFLICTOS Y EMOCIONES

¿Es el conflicto Bueno o Malo ? Es inseparable del devenir humano. Aprender a enfocar la realidad con buenos ojos. Cambiar el como lo percibimos. Cambiar nuestra actitud y respuesta. “ El modo en que vemos las cosas es el origen del modo en que pensamos y del modo en que actuamos.” Stephen R. Covey “ Lo más importante no es lo que me pasa, sino la manera como reacciono ante ello.” Robert Schuller

Causas del Conflicto Problemas personales Falta de concentración Poca tolerancia Dificultad para reconocer errores Por intereses y objetivos Necesidades básicas Diferencias culturales Problemas emocionales Problemas socio-económicos Estrés laboral o personal

REACCIONAR O RESPONDER!!!!! DR. CARLOS LEIRO NO ES LO MISMO 2.NO HAY NINGUNA GANANCIA CON LAS REACCIONES IMPULSIVAS/VIOLENTAS DE AISLAMIENTO/TIMIDEZ O FALTA DE ASERTIVIDAD, TODAS NOS LLEVAN AL DOLOR EMOCIONAL. 3. LAS REACCIONES EMOCIONALES AUTOMATICAS EN EL PLANO SOCIAL, FAMILIAR Y LABORAL PROVOCAN MUCHO SUFRIMIENTO. (se dañan amistades, se rompen parejas, perdemos trabajos, nos enfermamos, al final se pierde mucho dinero y tiempo de vida irrecuperable) EL TORO

EMOCIONES /SENTIMIENTOS 4.LO QUE NOS HACE HUMANOS ES LA CAPACIDAD DE RESPONDER REFLEXIVA Y CREATIVAMENTE , DE PENSAR ANTES DE HABLAR, DE SOPESAR PROS Y CONTRAS DE CADA ACTUACIÓN , DE CONSTRUIR PUENTES ,ALIANZAS , ENTRELAZAR LAZOS PARA LA ACCION HUMANA. 5. APRENDER A VALORAR EL PAPEL QUE JUEGAN EN NUESTRAS VIDAS LOS SENTIMIENTOSY LA EMOCIONES POSITIVAS 6. LOGRAR UN CAMBIO INTERIOR NOS LLEVA A LA MADUREZ EMOCIONAL. 7. LA AUTOREGULACION EMOCIONAL ES LA CAPACIDAD DE CALMARNOS ANTE UNA SITUACIÓN PERTURBADORA, SERENARNOS Y PENSAR. 8.LOGRAR ESO NO ES TAN FACIL ,REQUIERE PACIENCIA Y PERSEVERANCIA. EL DELFIN

EMOCIONES /SENTIMIENTOS EMOCIONES /SENTIMIENTOS NEG. ANSIEDAD/MIEDO /IRA/ ENFADO/TRISTEZA/ DEPRESIÓN VERGÜENZA/CULPA/FRUSTACIÓN /HOSTILIDAD HÁBITOS NEGATIVOS EMOCIONES /SENTIMIENTOS POSITIVOS TOLERANCIA/EMPATÍA/BUEN HUMOR/FLEXIBILIDAD/TERNURA/AMOR ASERTIVIDAD/OPTIMISMO/GOZO/ESPERANZA HÁBITOS POSITIVOS

Resolución con emoción y sentimiento Pasar video Canción TERCER CIELO MI ULTIMO DIA

Resolución de Conflictos 1.Principios Éticos y Morales a. Respetar la diversidad: Todas y todos somos diferentes y únicos. Pensamos, actuamos y nos expresamos de forma particular. b. Gente valiosa: Cada persona debe sentir que aporta al grupo con sus ideas, experiencias y deben sentirse apreciadas y no juzgadas. c. No busquemos culpables: Se trata de confiar en las personas y en su capacidad de cambiar. d. Compartimos las responsabilidades: Los acuerdos deben nacer de un consenso en lo que cada uno debe cumplir. e. Con respeto, y sin juzgar: Se recuerda respetar las ideas, las opiniones y las actitudes de todos (as),para que las nuestras sean respetadas.

Estrategias Cognitivas para Contrarrestar el Síndrome Hostilidad-Ira-Agresividad-Violencia 1.Detenerse y serenarse. 2.Aprender a desprenderse de los resentimientos. 3.Pensar de manera lógica y racional. 4.Identificar la fuente de su ira. 5.Desafiar creencias erróneas de la ira. 6.Ensayo mental o visualización de la situación a enfrentar 7. Emprender una acción positiva

3.- Registro personal del enojo Estrategias Conductuales para Contrarrestar el Síndrome Hostilidad-Ira-Agresividad-Violencia 1.-Relajación muscular 2.- Tiempo fuera 3.- Registro personal del enojo

Mucho tacto...para comunicarnos ! Tocar es un arte que se aprende con la práctica y que nos enseñará a distinguir si ese contacto emocional  es de cariño,  es  consolador, es para transmitirnos seguridad,  es de carácter sexual…   En fin, tocar y acariciar es la mejor manera de expresar afecto, comprensión , amor,  cercanía, solidaridad, compasión…..  Podemos decir que somos una sociedad hambrienta de contacto a la que  la misma sociedad  ha convertido en expertos en no tocar.  LA CREACION DE MIGUEL ANGEL EN LA CAPILLA SIXTINA

Mucho tacto...para comunicarnos ! Las manos son uno de los instrumentos comunicadores mas importantes y hemos de superar prejuicios y volver a usarlas.  La estimulación táctil genera endorfinas que están  relacionadas con la sensación de bienestar. No sólo deseamos saber que somos queridos, necesitamos sentirlo. No olvidemos que tocar y ser tocados es una necesidad fisiológica y emocional. La sensación del tacto es de las primeras que desarrollamos en el feto. Crecer  en  un ambiente frio y distante,  con poco contacto físico,  puede marcarnos  física y psicológicamente para nuestra vida de adultos e influirá en nuestras relaciones con otras personas.

Estrategias Afectivas para Contrarrestar el Síndrome Hostilidad-Ira-Agresividad-Violencia MEJORE SUS RELACIONES INTERPERSONALES SONRIA REGALE CUMPLIDOS ADMITA SUS ERRORES DEMUESTRE SU APRECIO DELEGUE FUNCIONES EVALUE CONSTANTEMENTE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS NO PREJUICIE ESTABLEZCA LÍMITES

DINÁMICA : REFLEXOLOGÍA DE MANOS CIRCULO DEL ODIO /CAMION DE LA BASURA 1. SE AGRUPAN EN DIADAS CON EL MATERIAL DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. 2.TRABAJAR CON EVENTOS PASADO/PRESENTE/FUTURO 3. UTILIZAR LAS CREMAS DE MANOS/MASAJES MUTUOS

LAS MANOS COMO RAÍZ DEL CONTACTO HUMANO

RECOMENDACIONES IDENTIFICAR Y ACERCARSE A LA RED DE APOYO LECTURAS DE SUPERACIÓN PERSONAL PROGRAMAS/ VIDEOS/PELÍCULAS Y DE RECREACIÓN ACERCAMIENTO ESPIRITUAL EVITAR SÍNDROME METABÓLICO VIDA SEXUAL SANA – ORGASMOS TÁNTRICOS

RECOMENDACIONES PROMOCIÓN DE SALUD FISICA Y MENTAL MANEJO DE SITUACIONES DE ESTRES ATENCION CENTRADA EN GRUPOS DE RIESGO, ADULTO MAYOR Y TRABAJOS ESTRESANTES. PROMOVER LA REISILENCIA EVALUACIÓN DE ESTILOS Y CALIDAD DE VIDA EN AMBIENTES SANOS Y SALUDABLES MANEJO ADECUADO DE LAS FINANZAS

ESTRATEGIAS PARA EL AUTOCUIDADO !!!! FISIOLÓGICAS EMOCIONALES PSICOLÓGICAS SOCIOCULTURALES ESPRITUALES Controle y balance su dieta Exprese simpatía y gratitud Desarrolle autoestima alta y positiva Desarrolle buenas relaciones con otros Aprenda a orar y meditar efectivamente. Haga ejercicios regularmente Elimine temores infundados Establezca metas y prioridades Desarrolle pasatiempos creativos Clarifique su escala de valores Evite sustancias dañinas Elimine sus preocupaciones Actitud positiva hacia el cambio Organice sus finanzas Acepte el perdón Busque ayuda profesional cuando se enferme Aprenda a tomar decisiones Aprenda a decir NO Participe en actividades y organizaciones de la comunidad Utilice parte de su tiempo para causas dignas Practique técnicas de relajación Evite presiones y pérdida de control Desarrolle pensamiento positivo Evalué bien lo que recibe de los medios de comunicación Encuentre lo bueno que hay en otros FACILITADORA: MAGISTRA –PSICÓLOGA FLOR CANO DE PICOTA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN