Estrategias para Agregar Valor a la Biodiversidad Agrícola

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

Esta presentación y la ponencia versión escrita puede ser vista en:
Conservación y Desarrollo
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Estructura de la presentación
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Calidad vinculada al origen e indicación geográfica
Comercialización de Granos Andinos
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Estrategias para Agregar Valor a la Biodiversidad Agrícola
Actividades con Cuba. Manejo adaptativo del sistema de semillas y flujo genético para una agricultura sostenible y mejores medios de vida en los trópicos.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Universidad de Los Andes
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
Amenazas para las variedades criollas
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DEL BIOCOMERCIO
Tendencias en la Demanda y los Mercados Ruth Junkin Curso Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009 Sesión de agosto.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
© 1996 FSC A.C. Incrementando los valores ambientales, sociales y económicos de los bosques para ésta y futuras generaciones. ¿De quién es la responsabilidad.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
El propósito o misión del sistema
Apoyo a la formalización y certificación de Minería Justa FAIRMINED
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Integración y contribución de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza Estudio de percepción de avances Mónica Acuña Costa Rica.
FLO International FLO LO Training San José, Costa Rica -Agosto 2006.
Comercialización y Certificación Orgánica
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Reconocimiento de una situación: Problema..? Oportunidad de Mercado..? Por qué se desea esta información? Ya existe esta información? Es posible contestar.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina Países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica,
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia Y Tecnología en el ámbito de la CIDI Cuarta Sesión Plenaria “Ciencia, Tecnología, Ingeniería.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Transcripción de la presentación:

Estrategias para Agregar Valor a la Biodiversidad Agrícola Foro Granos Andinos (Cañahua) Viceministerio de Ciencia y Tecnología Proyecto IFAD NUS La Paz,Bolivia, Noviembre 17, 2009 Matthias Jäger Economista Agrícola Bioversity International m.jager@cgiar.org

CONTENIDO Presentación Bioversity International Definiciones y preguntas científicas claves Tendencias del consumo para productos de la agrobiodiversidad 4. Estrategias para agregar valor a) Esquemas de certificación b) Indicaciones geográficas c) Procesamiento 5. Ejemplos empresariales exitosos 6. Conclusiones

Bioversity International es un organismo internacional de investigación agrícola, sin ánimo de lucro, auspiciado por el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, con sede en Roma y oficinas en todo el mundo el instituto más grande a nivel mundial dedicado a promover la conservación y el uso de la agrobiodiversidad

Bioversity International El CGIAR Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional Bioversity International

La visión La población human percibe, tanto hoy como en el futuro, un mayor bienestar gracias al aumento en su ingreso, a una mejor nutrición y a un aumento sostenible de su seguridad alimentaria, y una mejor salud ambiental, gracias al aprovechamiento de la agrobiodiversidad en fincas y bosques

Socios Instituciones nacionales de investigación y bancos de germoplasma Otras instituciones del sector público nacional Institutos de investigación avanzada Agricultores y silvicultores Organizaciones no gubernamentales Compañías del sector privado El CGIAR Otras instituciones internacionales Donantes Bioversity es un facilitador Reconocimiento de socios

The Americas Region

Región de las Américas Rango amplio de condiciones climáticas y ecogeográficas Centros de origen de muchos cultivos: Mesoamerica and the Andes Alta diversidad genética y endemismo en: maize, papa, tomate, algodón, yuca, tabaco, frijoles, vanilla, cacao, maní, capsicum, piña, papaya, granos andinos Interés decreciente de parte de los donantes

DEFINICION DE PRODUCTOS DE LA AGRO-BIODIVERSIDAD Gran número de productos, usos y mercados Sistemas productivos largos y complejos Logística, trazabilidad y comunicación difícil

DEFINICION DE EOS (Especies olvidadas y subutilizadas) Importante en el consumo local y los sistemas de producción: Altamente adaptados a la agro-nichos ecológicos y las zonas marginales Por negligencia política excluidos de la investigación Representados por ecotipos o razas Importante en el consumo local y los sistemas de producción Cultivados y utilizados sobre la base de los conocimientos indígenas Escasamente representados en los bancos ex situ de germoplasma Caracterizados por frágiles o no existen sistemas de abastecimiento de semillas

Preguntas científicas claves: 1. Cómo puede el potencial subutilizado de los recursos genéticos presente en las colecciones de bancos de germoplasma ser efectivamente vinculado a los mercados en beneficio de los pobres rurales? 2. ¿Qué estrategias de valor agregado para los EOS y los productos de la diversidad biológica requieren los pequeños agricultores para hacer sus productos más competitivos?

Preguntas científicas claves: 3. Cuales son las variedades que necesitamos para aplicaciones industriales específicas (ingredientes funcionales, contenido de aceite, proteína, almidones etc.) 4. Cómo podemos obtener variedades resistentes a los fenómenos del cambio climático (sequía, heladas, enfermedades, plagas) con el fin de garantizar la seguridad alimentaria? 5. Cómo pueden nuestros esfuerzos de investigación estar mejor vinculados a otras partes interesadas (organismos de desarrollo, organizaciones públicas, ONG, sector privado) a fin de maximizar las sinergias y el impacto?

Tendencias de demanda para productos de la agro-biodiversidad Descubrimiento de nuevos atributos funcionales (anti-oxidantes, OMEGA 3, anti-cancerígenos, anti-diabéticos, energetizante, etc.) Propiedades antidiabéticas de yacón Mercados de Nostalgia/ Comida étnica Supermarkets Sofisticación de los gustos Gourmet chocolate Salud (vitaminas, nutrientes) Quinoa is gluten-free! However, the good news is that new demands for agro-biodiversity have been emerging over the last decade or so, and are likely to become more important. Just to name a few of these new demands… CLICK Health and food: For example, the large extent of intolerance in humans to gluten-containing wheat products has only recently been recognized and provides new incentives for the production and marketing of gluten-free products, such as Andean grains, and other starchy products that can substitute wheat flour. Growing consumer sophistication, as in the case of gourmet chocolate, which is high in cocoa, stimulates the demand for particular cocoa varieties with highly differentiated taste profiles sought after by manufacturers. Expatriate populations and nostalgia markets have helped bring back vintage varieties. Research that unravels commercially relevant attributes of agro-biodiversity contributes to the growing demand. For example, the anti-diabetic properties of this Andean root were only recently discovered, and have brought back this species from near extinction to be a new income earner in Peru for farmers and industry alike. Aplicaciones en cosméticos (conservantes naturales) Photo courtesy: Ivan Manrique

RETO-Diferenciación de los Productos Actualmente, muchos PyMes de países en desarrollo involucrados en biocomercio tienen dificultades en diferenciar sus productos en los mercados y justificar un premio en el precio que cubra los costos adicionales relacionados con práctica de uso sostenible. Por lo tanto, las empresas están buscando herramientas para la diferenciación de los productos; Esquemas de certificación existentes todavía no están hechas a la medida.

RETO- DESARROLLO DE ESTANDARES Desarrollar estandares sostenibles integrales (éticos, sociales, ecológicos) para productos de la biodiversidad con el fin de mejorar los medios de la vida para los mas pobres y conservar el medio ambiente y la biodiversidad Demostrar el valor real del uso sostenible de la biodiversidad (incluyendo valores no tangibles)

Estandares actuales de certificación ecológica inadecuados Ventas anuales productos orgánicos: USD 40 Billones Pero: No trata asuntos fundamentales como: - Rendimentos sostenibles - Complejidad de estructuras sociales - Diversidad de especies de la plantas - Distribución equitativa de los beneficios

Certificación del Comercio Justo Fair Trade Labelling Organization (FLO) ha realizado un excelente trabajo promocionado el comercio justo a través de los mercados Ventas: USD 7 Billones/año Crecimiento: 42% del 2006 al 2007 Unicamente para asociaciones de pequeños productores o alianzas entre asociaciones y procesadores Pero: Sostenibilidad ambiental? Biodiversidad?

Comparación de Estandares Aplicación Recolección silvestre + comercio justo Biodiversi-dad + social Organic (incl. silvestre) + Etico Orgánico Agrícola+ Fairtrade Estandares usados FLO + SA8000 + ILO + Cost Calculation + ISSC-MAP+organic ILO + Cálculo de costos + CBD (Convention of Biological Diversity) FLO+ ILO + Orgánico (UE) FLO + Orgánico (UE) Esquemas Etiquetado+ Certificación Verificación Certificado/verificado IMO (Suiza) Union for Ethical Bio Trade (UEBT) Soil Association (Inglaterra) ECOCERT (Francia)

INDICACIONES GEOGRAFICAS Definición: “Indicación que identifica un producto como originario de un territorio, o una región o localidad dentro de ese territorio, donde una calidad dada, una reputación u otra característica de ese producto es esencialmente atribuíble al origen geográfico”.

INDICACIONES GEOGRAFICAS Indicaciones geográficas son mas que solo una indicación de un origen! Cómo marcar la diferencia? Calidad (orgánica, fair trade, normas técnicas, recetas especiales) Característcas: pruebas científicas (físico-químicas relacionadas con un territorio en particular) o conocimientos específicos Reputación: entrevista entre consumidores, opiniones de comercializadoras.

INDICACIONES GEOGRAFICAS – EJEMPLOS EN AMERICA LATINA: Colombia: Café de Colombia, Café Nariño Perú: Pisco del Perú, Maíz Gigante del Cusco México: Tequila, Queso de Cotija Ecuador: Cacao Arriba Venezuela: Cacao de Chuao Costa Rica: Queso de Turrialba Brazíl: Café do Cerrado Bolivia: Quinoa Real

INDICACIONES GEOGRAFICAS Indicaciones Geográficas – Características: Para pequeños productores y productos de nicho Indicaciones geográficas son una alternativa a la producción en masa Indicaciones geográficas como incentivo para promover el conocimiento en métodos tradicionales de producción, producción ecológica y uso sostenible de la agrobiodiversidad (reconoce el vínculo entre territorio, recurso genético y cultura) Áreas marginadas: Limitaciones se convierten en fortalezas Turismo: Actividad complementaria basada en identidad de los productores. Caso Agro-Ecoturismo.

Procesamiento Mejorando métodos de procesamiento de quínoa (Chenopodium quinoa) venteado lavado y escurrido secado molido

Procesamiento Oportunidades de alto valor para quínoa, amaranto y cañihua

Procesamiento Oportunidades de alto valor para quínoa, amaranto y cañihua

Procesamiento Oportunidades alto valor para quínoa, amaranto y cañihua

8 Procesamiento Oportunidades no aprovechadas de alto valor para quínoa, amaranto y cañihua Aceites vegetales finos para uso culinario y cosmético Saponinas de quinoa para cosméticos naturales

PERU – Candela Productos: Nuez de brasil y su aceite Lugar: Dept. Made de Dios, Perú. Certificación: Orgánico y Fairtrade, Impacto: Ingresos para 250 familias de recolectores, capacitación 28

BOLIVIA- Rainforest Exquisite Products S.A. Producto: Chocolatines de cacao fino criollo silvestre y nuez de Brasil. Tecnología tradicional europea de fabricación de chocolate. Orgánico certificado. Lugar: Parque Regional Iténez, Dept. Bení, Bolivia Impacto: - Ingresos para 300 familia (50% sobreprecio) - Manejo sostenible de 25.000ha de bosque 29

CONCLUCIONES El potencial de los productos de la agrobiodiversidad está sub-aprovechado Interés creciente de los consumidores en productos funcionales y amigables con la biodiversidad socialmente responsable (ético, ecológico, socialmente justo) Existe ya una gran gama de mecanismos de diferenciación de los productos (especialidad local, marcas, denominación de origen, calidad) Estándares reconocidos a nivel mundial y mecanismos de certificación son necesarias para lograr credibilidad y transparencia

CONCLUCIONES Se requieren alianzas para desarrollar y mejorar los sistemas productivos sostenibles y cumplir con los requerimientos de calidad, cantidad e inocuidad (público/privado, privado/privado ) Es necesario apoyar a las empresas para que elaboren y vendan productos procesados con el fin de dejar mas valor agregado en la región y contribuir así al desarrollo local

RECOMENDACIONES Realizar alianzas estratégicas con proyectos y entidades que trabajan con granos andinos Explorar opciones, mercados y oportunidades para productos procesados de alto valor Estudiar el potencial y limitaciones de las Indicaciones Geográficas para impulsar los granos andinos Diseñar un plan estratégico nacional del sistema productivo de granos andinos entre todos los actores con el fin de transformar una cadena productiva desarticulada a una cadena de valor altamente eficiente

MUCHAS GRACIAS 33