EL ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PAÍS Dr. Kurt Burneo, Vicerrector de Investigación USIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
La Colaboración Científica en el Perú Mg. Josmel Pacheco-Mendoza Mg. Yusnelkis Milanes Guisado.
Perú en el umbral de una nueva era
Innovación y Competitividad: Camino a la CADE 2011 Lima, 05 de mayo de 2011.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Sector Agropecuario y Agroalimentario en Argentina
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Rol de la Quinua en la Seguridad Alimentaria del Perú
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
POLITICA ECONOMICA II (2013) PARTE II: Los factores de crecimiento Tema 9. La inversión en tecnología Prof. María Dolores Gadea y Gregorio Giménez Correo.
Tema 9. La inversión en tecnología
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Perú en el umbral de una nueva era
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Necesidades de información y acceso de contenidos relevantes para las zonas rurales Federico Sancho Centro Interamericano de Información para la Agricultura.
Evaluación de nuevas Tecnologías
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Innovación para Competir Luis Torres Mariscal Director de IPAE.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Instituto Peruano de Economía
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DEL SANTA 25 de febrero de 2010 V ENCUENTRO EMPRESARIAL DE ANCASH.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
La pobreza en América Latina
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
APEC, el Perú y la Educación Antonio Morán Cárdenas, Ph.D.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Competitividad Regional... INFORME ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2003 Competitividad e Innovación.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Profesora: Clarimar Pulido
Transcripción de la presentación:

EL ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PAÍS Dr. Kurt Burneo, Vicerrector de Investigación USIL

Indice I.¿Para que investigar? II. ¿Como estamos? III.Algunas tareas. Lista corta

La investigación permite encontrar la respuesta a problemas o necesidades reales. La realidad es todo aquello que ocurre a nuestro alrededor y da origen a la pregunta de investigación y permite encontrar como resolver un problema determinado. Algunos ejemplos……….

Este aspecto permitirá la transmisión de videos en tiempo real en alta calidad (HD), transmisión de datos mediante teléfonos móviles, en si mejorar las telecomunicaciones optimizando los tiempos de los usuarios. Fuente: Diario la tercera 13 de octubre del Las investigaciones que se desarrollan en tecnología Wi-Fi, han permitido desarrollar características para transferir datos de 1 GB en sólo tres segundos multiplicando cinco veces la velocidad actual. ¿Cómo optimizar el tiempo de los usuarios?

La desnutrición no es sólo la falta de calorías, puede ser causada por no tener suficiente vitaminas, minerales y proteínas. Alimentos Enriquecidos Los científicos están desarrollando alimentos bio-fortificados, como el arroz dorado, modificado genéticamente para contener vitamina A.. Fuente: BBC ¿Puede la ciencia mejorar la nutrición de millones?

Nutrición alternativa:Insectos Los insectos son fuente de proteínas animales, grasas, vitaminas, fibra y minerales. Se estima que ya forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2 millones de personas. Tailandia, por ejemplo, ya cuenta con granjas de insectos. Nuevas maneras de cultivar y procesarlos podrían reemplazar aves y mamíferos como fuentes de proteínas en dieta humana. Fuente: BBC

Implicancias investigación Desarrollo económico Diversificación productiva Identificación y solución problemas Aprovechamiento oportunidades

La investigación permite el desarrollo de 4 componentes: 1)Crecimiento: Mejora capital humano y físico, con ello se eleva productividad de factores. 2)Mejora la distribución del ingreso: las mejoras en el capital humano dan mayor acceso a mercados e ingresos. 3)Genera mas capacidades (A. Sen): Hace mas factible acceso gente a los servicios. 4)Equilibrio medioambiental: Permite conocer la situación medioambiental y tomar acciones para reducir deterioro. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El desarrollo de los países a mediano y largo plazo depende en gran medida de la inversión pública y privada en investigación. Existe una fuerte vinculación entre los diversos indicadores de Ciencia Tecnología e Innovación y las tasas de crecimiento económico, siendo el indicador más importante, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) que indica el esfuerzo que hacen los países para generar, difundir y adquirir sistemáticamente nuevos conocimientos y tecnologías. (Fuente: Panorama de la Investigación en la Universidad Peruana. ANR, 2013)

La investigación en el Perú y en la universidad peruana FuenteBrasilChilePerú Scopus118,41025,2712,960 WoS154,37426,1563,282 Producción académica x país indizada en Scopus y WoS, período  Según el World Economic Forum 2013 – 2014, el Perú ocupa el puesto 117 de una muestra de 144 países en el tema de INNOVACIÓN

Número de investigadores en relación al PBI y la inversión en I+D en países de la región en 2010

Inversión,Personal de CyT y % del PBI destinado a I+D

Inversión en I+D como % del PBI Indicadores del Banco Mundial.

Profesionales en I+D (por millón de habitantes) Indicadores del Banco Mundial.

Artículos de revistas científicas y especializadas Indicadores del Banco Mundial.

Producción científica en América Latina Perú vs Colombia y Chile: periodo

Producción científica en América Latina Perú vs Colombia, Chile y Brasil: periodo

Países con alta producción científica Perú vs Brasil, India y China: periodo

Inversión en I+D como % PBI y personal especializado Datos de la OECD y países BRIICS: año 2011

Patentes y marcas comerciales per cápita Datos de la OECD, G20 y países BRIICS: periodo

Algunas tareas: Lista corta Planeamiento estratégico Capital humano Políticas publicas promotoras Institucionalización Presupuesto Involucramiento de empresa Involucramiento de academia