Organización Panamericana De la Salud 1 Programa de Líderes en Salud Internacional Octubre 11 de 2011 La cooperación Técnica del Proyecto de Medicamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
Red PARF Avances y GT Lima 6 al 8 de Abril de 2010
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Proyecto Biblioteca Virtual en Salud: ADOLESCENCIA Y SALUD MEXICO II REUNIÓN REGIONAL ADOLEC LA HABANA ABRIL DEL 2001.
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE ARGENTINA Reunión del Comité Coordinador XXIV Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados INFORME DEL SGT.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
MEDICAMENTOS PROPUESTAS COMISION TECNICA SUBREGIONAL DE MEDICAMENTOS CTSMMEDICAMENTOS CTSM.
Ministerio de Salud República de Panamá
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
“Medicamentos de alto costo: análisis de la situación del acceso en países del MERCOSUR y propuesta de abordaje conjunto a la luz del nuevo proceso de.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Observatorio de la Superintendencia
Buenos Aires, Noviembre de 2008
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Construyendo la fuerza laboral San Salvador, El Salvador 4 – 6 de mayo 2010.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Coordinador, Medicamentos y Tecnologías Sanitarias
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Tecnologías para la salud como recurso para el modelo de atención
CUENTAS REEMBOLSABLES PARA LA COMPRA DE INSUMOS
Aportes de OPS para una política de investigación en salud y experiencia de un estudio multi-céntrico en salud materna Buenos Aires, 12 de Junio de 2014.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
V Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Dr. Rubén Abete ALIFAR Buenos Aires, 17 al 19 de noviembre de 2008.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
PRESCRIPCIÓN RACIONAL Objetivo: Modificar hábitos prescriptivos en base a la selección adecuada de la terapéutica contemplando el URM. 1. CURSO A DISTANCIA.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Implementación de lineamientos de la Red PARF en las Subregiones de las Américas. MSc. Liana Figueras Ferradás Ponente: MSc. Liana Figueras FerradásALBA.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
Transcripción de la presentación:

Organización Panamericana De la Salud 1 Programa de Líderes en Salud Internacional Octubre 11 de 2011 La cooperación Técnica del Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (HSS/MT)- OPS

Organización Panamericana De la Salud 2 Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en la Agenda de la Salud Global y Regional 1. ODMs (4,6,8); 2. XI Plan Estratégico de OMS ( ); 3. Agenda de Salud para las Américas (2008 – 2017); 4. Plan Estratégico OPS ( ); 5. La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas (OPS/OMS 2007); 6. Resoluciones de la OPS/OMS en Medicamentos y Tecnologías Sanitarias.

Organización Panamericana De la Salud 3 Resoluciones Principales CD45.R7 (2004) Acceso a los Medicamentos CD47.R7 (2006) La Salud Publica, las Investigaciones Sanitarias, la Producción de los Medicamentos Esenciales, y Acceso a los mismos. WHA (2007) Tecnologías Sanitarias CD48.R15 (2008) Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual: Una Perspectiva Regional CD50.R9 (2010) Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos y Productos Biológicos

Tecnologías Sanitarias Aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas elaborados para resolver problemas sanitarios y mejorar la calidad de vida (WHA60.29) - Sangre y DM que emiten radiación esta contemplada en WHA60.29 Organización Panamericana De la Salud 4

Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (HSS/MT)- Funciones Organización Panamericana De la Salud 5 Gobernanza, Políticas y Rectoría Acceso Universal y Protección Social Redes Integradas de Servicios Desarrollo de los Recursos Humanos

Principios Salud como un derecho humano que incluye el acceso a medicamentos esenciales 1 Medicamentos, vacunas y tecnologías como uno de los seis elementos claves en los sistemas de salud 2. Servicios farmacéuticos como parte de la Atención primaria de Salud. Sistemas de Salud y Servicios Farmacéuticos orientados a las necesidades de salud d e las personas, la familia y la comunidad. 1 WHO. How to develop and implement a national drug policy. 2 ed. Geneva: WHO, Available at: WHO. Health systems topics. Available at:

Organización Panamericana De la Salud 7 Políticas Farmacéuticas: –Actualización de la guía para formulación de políticas farmacéuticas –Proyecto perfiles farmacéuticos Fortalecimiento de la Capacidad Reguladora: –Evaluación de los sistemas de regulación sanitaria y las funciones principales de las autoridades reguladoras nacionales (ARNs) Normas y Estándares: –VI Conferencia de PANDHR (2011):VI Conferencia de PANDHR (2011): 350 participantes, 27 países: reglamentación farmacéutica Adopción de Normas armonizadas elaboradas por GTsNormas armonizadas Plan estratégico de desarrollo vinculando a la Red Parf con Resolución CD50R9 Actividades HSS/MT Políticas, Gobernanza y Rectoría

Organización Panamericana De la Salud 8 Acceso a Medicamentos, incluyendo Vacunas: –Estudios sobre Acceso a Medicamentos ; –Análisis de los gastos farmacéuticos y gastos de bolsillo –Estrategia para acceso a medicamentos de alto costo Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual: - consultas regionales sobre la implementación de la EGPA: informe CD apoyo a Grupo Consultivo para la Financiación de la Innovación (OMS) - promoción del desarrollo de los medicamentos y diagnósticos para enfermedades desatendidas - proyecto de mapa conceptual sobre la propiedad intelectual y mapeo de capacidades de innovación tecnológica - banco regional de precios … cont actividades HSS/MT Acceso Universal y Protección Social

Organización Panamericana De la Salud 9 El Fondo Estratégico de la OPS: –24 países con convenios de participación –consolidación de necesidades ARV, Malaria, Chagas –precalificación de proveedores de medicamentos –Estimación de las necesidades regionales de inmunosupresores: Red Consejo Iberoamericano de Donación y Transplante … cont actividades HSS/MT Acceso Universal y Protección Social Otros Medicamentos Biológicos Anti- Maláricos Anti-TB ARVs 2010

Organización Panamericana De la Salud 10 La Promoción del Uso Racional de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias: –Estrategias Nacionales de Uso Racional de Medicamentos (NIC, BOL, CHI), –Apoyo a países en la actualización en base a evidencias de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales, y los Formularios Terapéuticos Nacionales –Fortalecimiento de la farmacovigilancia, apoyo a programas nacionales, y desarrollo de la red de fiscalización y educación de la promoción de medicamentos (2011 – 2012) –Desarrollo de la Red regional de centros de información sobre medicamentos: Red CIMLAC (18 países, 21 centros) –Resúmenes de evidencia para informar el uso de las tecnologías sanitarias (con COCHRANE), Contraste de Lista de Medicamentos Esenciales (LME) de OMS con LME de países … cont actividades HSS/MT Acceso Universal y Protección Social

Organización Panamericana De la Salud 11 Apoyo a los países en la evaluación, incorporación, y gestión de las tecnología sanitaria en los servicios de salud Proyecto de los Servicios Farmacéuticos basado en la APS: –Documento de posición en desarrollo, orientación hacia el paciente y la comunidad, organización de los servicios en equipo. … cont actividades HSS/MT Redes Integradas de Servicios

Organización Panamericana De la Salud 12 Capacitación de los Profesionales de Salud –Elaboración de materiales educativos y de comunicación en sangre, medicamentos y la salud radiológica –Cursos del Campus Virtual: PLSI, Uso Racional de Medicamento (ARV y ATB), Calidad y Seguridad del Paciente, Servicios Farmacéuticos basados en la APS, Farmacovigilancia, Selección de Medicamentos –Apoyo a la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica –Cursos en temas específicos de regulación sanitaria: BPM, BPL, BPC, Regulación de Productos Biológicos. … cont actividades HSS/MT Desarrollo de los Recursos Humanos

Organización Panamericana De la Salud 13 Sistema que integre herramientas, funciones, servicios Foro Innovación Lista anotada de MEE CoP Banco De Precios Observatorio Admin Localizador De Expertos Area editorial Análisis de Redes Registro Producción Comercializac. Curso de Gestión de PI Lanzamiento La Plataforma Regional de Acceso e Innovación para Tecnologías Sanitarias

Organización Panamericana De la Salud 14 Observatorio Datos Esenciales y Perfiles

Organización Panamericana De la Salud 15 Mecanismos de Integración Sub-regional: CARICOM: Aprobación de la Política Sub-regional de Medicamentos 2011 COMISCA-SE: Comisión Sub-regional para Acceso a Medicamentos ORAS-CHU: Comisión Sub-regional para la Política de Acceso a Medicamentos; Comisión Sub-regional para la Evaluación de Tecnologías Sanitarias MERCOSUR: SGT-11, Grupo Ad-hoc de Política de Medicamentos ALBA: Coordinación y colaboración con Cuba UNASUR: Apoyo al desarrollo del Plan Quinquenal y al Grupo de Acceso a Medicamentos 15 Centros Colaboradores y muchas otras instituciones de colaboración Pagina Web, Listserves (PANDHR, Infratech, ECONMED, Radio protección) etc. Articulación Proyecto Regional

Organización Panamericana De la Salud 16 Perspectivas y Desafíos Desarrollo e implementación del Plan Bienal de Trabajo / las tecnologías sanitarias en el desarrollo de los sistemas de salud basados en la APS. –Adecuación del marco conceptual y programático del área para optimizar los recursos humanos y financieros. –Dialogo continuo dentro del proyecto para integrar las propuestas en la CT con los países –Fortalecimiento continuo de las alianzas en el tema (OMS, Bancos, ONGs, CCs etc). Un trabajo más sistemático con otras áreas: –Políticas de Salud, Redes de Servicios, APS, Financiamiento, Judicialización –Control de Enfermedades (HSD) y Salud, Familia y Comunidad (FCH) Movilización de recursos y criterios de asignación de recursos financieros en función de prioridades y resultados

Gracias!!