Proceso De la Independencia de la republica Dominicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Hispanoamericana
Advertisements

República Dominicana.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
resistencia y rendición del Perú
Primer imperio de la independencia
La colonización.
HAITÍ.
Símbolos y personajes históricos de México
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
¿Cómo nació nuestra República?
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
Descubrimiento y Conquista
Janio Fermín Acosta García #01
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Primera invasión inglesa.
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
VIAJES DE COLÓN.
Evolucion del territorio de chile
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Un retroceso importante: la Reconquista Española Profesor Ariel Cuevas Villalobos.
La Historia de La Española y la República Dominicana
La República Dominicana
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Juan Pablo Duarte.
Independencia de Venezuela
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
El caribe Sra. Ward.
Breve Historia República Dominicana
Antecedentes externos de la Independencia
3. Sociedad y vida cotidiana
Historia del Perú 2da parte.
Título: “Independencia de Guayaquil”
Tema :La confluencia de culturas
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Janio Fermín Acosta García #01 Ramón Beato Fernández #06 Santiago Benítez Soriano #07 Eunice Marleny Hiciano Berigüete #08 Abel Payano Morillo #30 Layla.
La intervención francesa
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
LA INDEPENDENCIA.
Del estado moderno absoluto a la revolución
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
El Caribe Lección 1 - Cultura Geografía e historia del Caribe
República Dominicana Source: CIA Factbook.
Independencia de los Estados Unidos
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Los Europeos llegan al Caribe
OCEZ-CNPA.
España.
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauración.
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
La Independencia en construcción
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO. LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTES DE TRUJILLO (1492) Colonia española (1795) Colonia francesa (1801) Control haitiano (1809) Primera.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
-Sociedades ProIndependentistas:
Transcripción de la presentación:

Proceso De la Independencia de la republica Dominicana Francisco Miguel Herrera Cientista Social, Profesor de Historia y Geografía Dominicana

Guía Conceptual Sobre La Independencia Nacional Primeros Habitantes de la Isla de Haití Estado Colonial de los habitantes de la isla La Española A) Colonia Española B) Las Devastaciones C) Colonia Francesa El Criollismo y el Mulataje Surgimiento de la Conciencia Nacional Independencia Haitiana 1802-1804 La España Boba 1808-1809 Independencia de José Núñez de Cáceres 1821 Invasión Haitiana Independencia Nacional 1844 (Duarte y Los Trinitarios)

Proyecto: Dirigido a estudiantes de 4to año del Bachillerato Propósito: que los (as) estudiantes conozcan las etapas por la que paso el proceso de independencia de la Republica Dominicana. Objetivos: Analizar la situación política, social, económica y Cultural en que se encontraba los pobladores de la isla de Haití. Hacen cronología del surgimiento de las colonias en la isla de Haití nombrada por Cristóbal Colon “La Española” . Analizan: el Surgimiento del Conocimiento Nacional Conocen: las causas y consecuencias de la invasión haitiana a la parte este de la isla de la republica de Haití Español Conocen: Los personajes mas destacado en este proceso

Primeros Habitantes de la Isla de Haití Los primeros habitantes de la isla eran Tainos, Macoriges y Sí guayos. En 1492 el 5 de diciembre los españoles llegaron a la isla de Haití, como le llamaban sus habitantes, dirigidos por Cristóbal Colon y los hermanos Pinzón, Cristóbal Colon el 9 de Diciembre de 1942 dio por nombre a la isla “La Española” por su parecido a una región de España y de las islas canarias.

Primeros Habitantes de la Isla de Haití A la llegada de Cristóbal Colon en 1492 la isla de Haití o Quisquella Estaba Dividida en cinco grandes zonas llamadas Cacicazgos y cada una tenia un Cacique Marien: Guacanagarix Maguá: Guarionex Maguana: Caonabo Jaragua: Bohechio Higuey: Cayacoa

Primeros Habitantes de la Isla de Haití Marien: Guacanagarix Maguá: Guarionex Maguana: Caonabo Jaragua: Bohechio Higuey: Cayacoa

Situacion Politica y social en la poblacion Aborigen La situación política y social a la llegada de Cristóbal Colon era de división y conflicto entre Los Reinos de Marien y Maguana. Se destaca la unión al mismo tiempo de reino de Maguana y Xaragua mediante el matrimonio de Caonabo y Anacaona.

Exterminio de la Población Aborigen y Papel de la Iglesia Católica Apresamiento de Caonabo (1495) Apresamiento de Guarionex Dominio de Jaragua y su Cacique Levantamiento de Enriquillo 1523-1535

La Piratería y Filibusterismo Corsarios y bucaneros Piratas del siglo XVII Ruta seguida por la piratería Corsarios ingleses Bucaneros

Las devastaciones de Osorio 1605-1606 Causas Contrabando Contactos con extranjeros Desconocimiento a la autoridad Consecuencias Cambio de mentalidad Modificación de Costumbre Traslado de poblado de la parte norte hacia la parte sur-sureste Surgimiento de la colonia de Saint Domingue en el oeste de la isla

El criollismo y el mulataje Surgimiento de la conciencia e identidad de los criollos en la parte este de la isla

Papel de la orden de los Dominicos en el fortalecimiento de la conciencia e identidad

Proyecto: Dirigido a estudiantes de 4to año del Bachillerato Estudiantes participantes: 187 Beneficiario directo: los estudiantes y participantes Beneficiario indirecto : la comunidad educativa y la sociedad Logros alcanzados: se despertó un gran interés en los participantes en los temas tratados en el marco del proceso de la independencia de la Rep. Dom. Propósito: que los (as) estudiantes conozcan las etapas por la que paso el proceso de independencia de la Republica Dominicana. Objetivos: Analizar la situación política, social, económica y Cultural en que se encontraba los pobladores de la isla de Haití. Hacer cronología del surgimiento de las colonias en la isla de Haití nombrada por Cristóbal Colon “La Española” . Analizan: el Surgimiento del Conocimiento Nacional Conocen: las causas y consecuencias de la invasión haitiana a la parte este de la isla de la republica de Haití Español Conocen: Los personajes mas destacado en este proceso

Independencia Haitiana 1892-1804 Situación de Francia Causas Consecuencias

Independencia Haitiana 1892-1804 Toussaint Louverture Creador de la nacionalidad Haitiana Y Padre Libertador de Haití

Reconquista o Restauración Se llamo así a la lucha librada por los criollos en contra de los invasores franceses que a perder la parte oeste de la isla tomaron la parte este o colonia española de la isla ante la derrota de España por Francia. Juan Sánchez Ramírez Ciriaco Ramírez

Periodo de la España Boba Este periodo se inicia el 17 de julio de 1809 y concluyo el 1 de diciembre de 1821, es denominada la España boba para señalar la incapacidad de España para gobernar para que fuera su primera colonia en américa.

Independencia de José Núñez De Cáceres 1 de Diciembre 1821- 9 de Febrero de 1822

Invasión de Boyer Boyer Salió de Haití el 28 de enero de 1822 a la parte este de la isla con 12,000 hombres, en dos columnas, una por el sur y otra por el norte, llegando a esta el 8 de Febrero sitiando de inmediato la ciudad de santo domingo e intimando a Núñez de Cáceres a no ofrecer resistencia, iniciando así el dominio Haitiano Por 22 Años sobre la parte Este de la isla habitada ya por criollos con conciencia e Identidad.

Independencia Nacional 27 de febrero de 1844 Antecedentes Conspiración de los Alcarrizos En 1824 un sacerdote cuyo propósito no solo era derrotar el gobierno haitiano sino retornar al país a España lo que evidentemente constituía un retroceso por lo que no conto con el respaldo de las masas populares. Protesta de Los hateros: los hateros se opusieron a las ejecutorias de Boyer en el 1826 pero finalmente se plegaron a Boyer ante el reconocimiento de Francia de Haití como estado libre e independiente Creación de La Trinitaria: la Sociedad Secreta La Trinitaria fue el instrumento político utilizado por la clase media urbana para concretizar sus ideales de independencia que comenzó a desarrollarse a partir de 1930, en momentos de que el régimen d e Boyer confrontaba problemas económicos, Así como conspiraciones tendentes a lograr su derrocamiento

La Organización fue Fundada el 16 de julio 1838 Por Juan Pablo Duarte quien logro tener el apoyo de la mayoría de los JOVENES de Santo Domingo y localidades aledañas como San Cristóbal, siendo los primeros fundadores de este Instrumento Político Juan Pablo Duarte Juan Isidro Pérez Pedro Alejandrino Pina Juan Nepomuceno Ravelo Benito Gonzales Feliz María Ruiz Felipe Alfau Jacinto de La Concha José María Serra

Movimiento reformista Haitiano y alianza de Duarte con Este Los distintos sectores políticos haitiano iniciaron una lucha intestina en contra de Boyer, entre estos se encontraban los reformistas haitianos, jóvenes de clase media inspirado en un ideal de libertad y justicia de convivencia pacifica y productiva. Esta situación fue aprovechada por Duarte que de manera estratégica hizo alianza con este grupo para ayudar a derrotar a su enemigo que era su enemigo sin que estos así lo supieran, esta alianza se dio al envió de Duarte de Matías Ramón Mella para que se pusiera en contacto con los revolucionarios Haitianos este encuentro se realizo en la población de los cayo de San Luis el 26 de enero de 1843. los resultados no se hicieron esperar y Boyer Fue Derrotado

Derrotado Boyer La estrategia de Duarte fue descubierta por Charles Rivére Hérard quien se había proclamado Presidente de Haití lo que hizo que duarte saliera del País por la persecución que se había Iniciado Contra el y los Trinitarios, no obstante a esto los comprometidos decidieron el 27 de febrero de 1844 junto con los conservadores (Pro- Frances, Pro-Ingles y Pro-Español) proclamar la Independencia de la Republica Dominicana sin La Presencia Física de Juan Pablo Duarte. Este Hecho se consumo en la puerta del la Misericordia con el Trabucazo realizado por Matías Ramón Mella