PRESENTACIÓN REALIZADA POR EL DIRECTORIO DE LA APF AL CONSEJO DE PRESIDENTES EL 25 DE MAYO DE 2010 ESPACIO COMUNITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
CABILDANTE ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
GT 52. Subgrupo de Formación Vial Quinta Reunión, 14 Octubre de 2010: conclusiones.
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
1 Tema 3.8 Preguntas y Debate Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Fundación IFRS-Banco.
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 2ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria 24 de noviembre de 2010 Santa Cruz de Tenerife.
PREPARATORIAS PARA LA XXII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS – PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAY 2007 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
a Lotería de Bogotá tiene como misión, la generación de recursos para la salud, sin embargo, a partir del 2005, adquirió compromisos adicionales y de.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Una Argentina sustentable social y productiva. Desarrollo JORNADA CÍVICA DE INTERACCIÓN ENTRE REPRESENTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO Y DE LA SOCIEDAD.
Cuentas por cobrar ¿Qué son cuantas por cobrar?
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Informe de apoyo al orden del día
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
Comprometidos por la calidad de la educación
DIRECTORIO.
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
FLUJOS DE FONDOS.
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ALGUNOS CAMBIOS QUE SE AVECINAN: Adaptación de los planes de estudio a los nuevos decretos de Grado y Postgrado Remodelación del edificio de la Facultad.
COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN MURO
Organización Interna de las Empresas
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
PASOS PARA LA FORMACIÓN DE UNA CMD. ANTECEDENTES ¿QUÉ SON LAS CMD? Organizaciones sin fines de lucro creadas para fomentar y promocionar el deporte comunal.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
La solicitud REDACCIÓN DISTRIBUCIÓN Arch. Esc. Francesa
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA VIERNES 27 DE FEBRERO 2009.
Objetivos Lograr que cada subcentro integre a sus apoderados en las distintas actividades. Crear instancias de participación activa en las distintas comisiones.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
María, Misión en Movimiento
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
 Hora: Heredia a las 4:30 pm  Fecha: 16 de Enero de 2012  Miembros: Minor Calas, Laura Contreras, Juan Monge, Ana Vindas, y María Castro. Están ausentes.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
FLUJO DE CAJA.
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GARANTIAS.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
14 DE OCTUBRE DE Disolución junta anterior 2. Presentación y aprobación nueva junta. 3. Estado de cuentas 4. Proyecto y creación de diferentes.
Mayo 14 de “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos ". Philip Kotler.
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN REALIZADA POR EL DIRECTORIO DE LA APF AL CONSEJO DE PRESIDENTES EL 25 DE MAYO DE 2010 ESPACIO COMUNITARIO

PRIMER ANTECEDENTE. EL 30 DE MARZO DE 2007, EN LA SEDE DEL COLEGIO DE VIÑA DEL MAR, SE CELEBRÓ UNA ASAMBLEA GENERAL, A LA QUE ASISTIERON 58 SOCIOS, QUIENES ACORDARON POR UNANIMIDAD LO SIGUIENTE: - LA VENTA DEL INMUEBLE UBICADO EN EL SECTOR DE COLMO, DENOMINADO CAMPUS SAN DAMIÁN. - QUE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA VENTA DEL CAMPUS SAN DAMIAN SERÍAN DESTINADOS A CONSTRUIR UNA OBRA DENTRO DEL NUEVO COLEGIO, CONSISTENTE EN ESPACIO RECREATIVO (QUINCHO), CANCHA DE BABY FUTBOL, PISCINA, Y PRADOS. - QUE EL PROYECTO DEBERÍA SER PRESENTADO Y RATIFICADO EN SU OPORTUNIDAD POR TODOS LOS SOCIOS EN UNA ASAMBLEA GENERAL DE PADRES Y APODERADOS, A FIN DE APROBAR Y DAR CURSO A ESTAS INVERSIONES.

FRUTO DEL ACUERDO ANTERIORMENTE DESCRITO, SE VENDE EL TERRENO ALUDIDO, Y SE FORMA UNA COMISIÓN INMOBILIARIA CONSTITUIDA POR TRES APODERADOS DEL COLEGIO: Gonzalo Abarca, Fernando Traviesa y Alberto Bezanilla, LA QUE TENDRÁ POR COMETIDO LA ELABORACIÓN DEL RESPECTIVO PROYECTO.

SEGUNDO ANTECEDENTE En consejo de presidentes realizado el 7 de Agosto de 2008, don Gonzalo Abarca Gámbaro, presenta el anteproyecto de espacio comunitario, a construir en los terrenos del colegio. Indica que los fondos para su desarrollo – esto es, la suma de $ corresponden a los dineros recaudados por la venta del terreno que el Centro de Padres de Viña del Mar tenía en Colmo, y que con estos fondos es posible desarrollar este proyecto, dejándolo habilitado para su uso.

No obstante, en reunión de directorio celebrada el 31 de Marzo de 2009, la comisión inmobiliaria señala que el costo total de la obra asciende a $ (7500 UF). Por este motivo, el directorio de la época, acuerda la contratación de un préstamo por 60 millones de pesos, a objeto de financiar el costo total de la obra o proyecto de espacio comunitario, conforme la nueva evaluación técnica realizada por la aludida Comisión.

TERCER ANTECEDENTE EL 13 DE ABRIL 2009, EN REUNION DE CONSEJO DE PRESIDENTES, EL PRESIDENTE DON GUSTAVO PERALTA, INFORMA SOBRE EL COSTO REAL DEL PROYECTO ESPACIO COMUNITARIO, Y SOBRE LA NECESIDAD DE GESTIONAR UN APOYO FINANCIERO. EN LA MISMA ASAMBLEA LOS PRESIDENTES PROPONEN: A) QUE DADA LA INCERTIDUMBRE FINANCIERA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, SE REEVALÚE EL MISMO, A OBJETO QUE SE TRABAJE CON LOS RECURSOS EXISTENTES. B) QUE SE REQUIERE EVALUAR OTROS PROYECTOS, ADEMÁS DEL EXISTENTE. C) Y, FINALMENTE, LA CREACION DE UNA COMISION QUE EVALUE LA SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA QUE EN EL TIEMPO TENDRÍA ESTA OBRA.

LAMENTABLEMENTE, LA COMISIÓN AVOCADA AL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA UNIDAD DE NEGOCIO, NO PROSPERÓ. DE ESTA FORMA, NUNCA SE CONTÓ CON UN INFORME QUE RESPALDARA LA VIABILIDAD COMERCIAL DEL PROYECTO ESPACIO COMUNITARIO.

EN ESTE AMBIENTE COLABORATIVO, SE ACERCAN POSICIONES CON LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL, Y SE GESTIONA UN PROTOCOLO, REDACTANDOSE UN DOCUMENTO, EN EL CUAL LA FUNDACIÓN ESTABLECE LAS CONDICIONES DE INSTALACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESPACIO COMUNITARIO PROYECTADO. DICHAS CONDICIONES NO SATISFACEN AL DIRECTORIO, NI AL CONSEJO DE PRESIDENTES DE LA ÉPOCA.

CUARTO ANTECEDENTE En el mes de Septiembre, el directorio comunica al consejo de presidentes la frustración de las posibilidades de otorgamiento de crédito a la APF, por parte de entidades bancarias, respecto del financiamiento de los 60 millones faltantes, para la ejecución del proyecto de espacio comunitario. En el mismo mes de Septiembre de 2009, se produce la renuncia del Director Gonzalo Abarca, encargado del proyecto e igualmente su renuncia a la Comisión Inmobiliaria constituida para dicho fin, debido a la imposibilidad de construir el Espacio Comunitario proyectado.

En el mes de Octubre de 2009, se verifica una reunión a la que asisten el Presidente Fundación Educacional Sr. Mauricio Contreras, la Rectora Sra. Patricia Hola, y el Directorio de la APF, a objeto de evaluar voluntad de avanzar en desarrollo de proyecto Espacio Comunitario. La Fundación Educacional, presidida por el Sr. Mauricio Contreras, solicita replantear proyecto y su ubicación, conforme a la nueva realidad económica. Esto supone un proyecto nuevo, desde el punto de vista arquitectónico, incluyendo su ubicación, y las condiciones de ocupación de los terrenos (Comodato) El Directorio de la APF solicita compromiso formal de Fundación educacional para realizar nuevo proyecto.

QUINTO ANTECEDENTE En el mes de Enero de 2010, el directorio de la APF da curso a una misiva dirigida a don Mauricio Contreras Presidente de la Fundación Educacional.

Con fecha 29 de Marzo de 2010, la APF envía mail a Mauricio Contreras Presidente de la Fundación Educacional, cuyo tenor era el siguiente: De: APF Enviado el: lunes, 29 de marzo de :56 Para: Mauricio Contreras Asunto: Solicitud de respuesta Estimado Mauricio, junto con saludarle cordialmente, solicitamos a Ud., en su calidad de Presidente de la Fundación Educacional Colegio SS.CC. responder a la brevedad carta enviada a dicha Fundación por esta Asociación de Padres el día 11 de enero 2010, ya que, tal como señala el documento, en los próximos días realizaremos primera asamblea de presidentes de cursos, donde en virtud de vuestra respuesta será necesario aclarar la situación de nuestro futuro "espacio comunitario".

Con fecha 7 de Abril del 2010 el Sr. Mauricio Contreras envía la siguiente carta respuesta

PANORAMA ACTUAL Dado el estado de la situación, resulta aconsejable definir la conveniencia o inconveniencia de contar con un espacio recreativo en los terrenos del colegio. -A la fecha, no existe un acuerdo real y definitivo entre la Fundación educacional y el directorio de la APF. -La persistencia de la idea acarrea un incierto: quién administrará, por cuantos años, bajo qué condiciones. -Las obras que se construyan en terrenos del colegio, cualquiera sea su envergadura, accederán a las obras del colegio, y no tenemos certezas respecto a las condiciones de instalación, a los plazos de explotación, etc.

NUESTRO COMPROMISO COMO DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES ES: Hacernos cargo de esta herencia no sólo económica y de recursos, sino que también de esfuerzos y afectos, dejada por la comunidad del antiguo colegio. Administrar responsablemente esta “herencia “, no sólo procurando que las inversiones que se realicen satisfagan a la comunidad de apoderados, sino que además, esas inversiones resulten comercialmente viables y sustentables en el tiempo. Hacer partícipe de la decisión final a todos los apoderados, de manera de construir un proyecto convocante e integrador.

LA FILOSOFÍA DETRÁS DE ESTE PROYECTO Contar con un lugar, en el que la comunidad escolar pueda realizar actividades tanto recreativas o lúdicas, como de encuentro y reflexión espiritual. Contar con un lugar cercano, amplio e inserto en un entorno natural, que nos invite a desconectarnos del ajetreo diario. Contar con un lugar propio, de manera que asumamos libre, solidaria y responsablemente su administración, propendiendo al bienestar de todos.

VOTACIÓN Con el conocimiento de toda esta Información que se tiene usted debe RATIFICAR el deseo o no de la construcción de un Espacio Comunitario dentro de los terrenos del Colegio.