ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

Literatura Griega. Literatura Griega..
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
LA LITERATURA GRIEGA GRIEGO I
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
TRABAJO REALIZADO POR:
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Siglo V: Pericles y el Esplendor
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
LOS GÉNEROS LITERARIOS
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género dramático o drama
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE.
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
Características generales Características específicas de la literatura griega
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Lenguaje y Comunicación
LITERATURA PRE HISPÁNICA
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
EPOPEYA Poemas épicos medievales Poema épicos naturales o populares
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
LITERATURA GRIEGA Zeus
LA EPOPEYA.
Literatura e Identidad.  Es la idea o conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las costumbres,
LA ILIADA HOMERO.
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Los Géneros Literarios
Grandes de ayer y de hoy. Hay películas, libros o canciones que siguen generación tras generación, ¿Por qué crees que pasa esto?
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
La literatura.
Géneros literarios Son grupos de obras de una misma naturaleza con técnicas expositivas especiales, con normas de forma y contenido que se transforman.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Los orígenes literarios.  Siglo VIII A.C  siglo III d J.C.
Unidad uno: El Drama Objetivos: -Conocer las características del Género Dramático: Definición y Antecedentes históricos. -Reflexionar.
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
TEATRO GRIEGO LA TRAGEDIA
LA LITERATURA.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Tema: Géneros Literarios
Literatura.
Literatura griega.
Género épico.
Personaje Literario “Ulises”
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Literatura Medieval.
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
HOMERO Y LA CUESTION HOMERICA
Departamento de Lengua y Literatura.
Género Dramático.
LITERATURA PREHISPANICA
LA EPOPEYA.
Legado cultural de Grecia. Filosofía: búsqueda de explicación lógica sobre la naturaleza de las cosas. Principales filósofos fueron Sócrates, Platón y.
Características de la tragedia
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
Tragedia Griega.
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
La Leyenda.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
Transcripción de la presentación:

ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA Los griegos fueron los primeros en desarrollar una cultura en torno a la palabra escrita. Las primeras formas literarias provienen de antiguos ritos y cantos ceremoniales de esta civilización. La cultura griega comenzó a perfeccionar sus creaciones narrativas y crear teorías para explicarlas. El arte literario fue diferenciado en todas sus formas, según la función que cumplían en la sociedad de la época, las cuales derivaron con el tiempo en lo que hoy se denomina “Géneros Literarios”.

ÉPICA Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la épica. En las creaciones épicas se cantaban las hazañas de los héroes nacionales. Estas historias habían sucedido en un pasado legendario, y solían transmitirse oralmente, de generación en generación. Esto era una forma de conservar las creencias y los valores patrios de esta cultura. Dentro de la literatura épica griega destacan dos obras, que han sido consideradas por mucho tiempo dentro de las obras más importantes para la humanidad.

La Ilíada En la Ilíada se narran diversos acontecimientos de la Guerra de Troya. Aquiles representaba el ideal de guerrero pues los valores que lo caracterizaban generaban en él honor y triunfo. Esto se demostraba adquiriendo trofeos de guerra. En esta guerra los griegos se enfrentan a Héctor, príncipe de Troya y su máximo enemigo, quien es mostrado como un líder y un gran guerrero. El es ídolo de su pueblo, tan fuerte y valiente como el mismo Aquiles. Héctor es derrotado por Aquiles y éste logra convertirse en un héroe aún más importante.

La odisea En la Odisea se nos cuentan  las aventuras de Ulises o también Odiseo, un héroe inteligente y astuto que sabe resolver las situaciones difíciles con ingenio y uno de los héroes griegos que fue a Troya. Él planificó la toma de la ciudad con el gran caballo de madera. Su vuelta a su patria, Ítaca, no fue fácil, tuvo numerosas aventuras en un largo y difícil viaje. Su fiel esposa Penélope lo esperó durante todo ese tiempo, rechazando las propuestas de sus pretendientes.

LÍRICA Debido a las circunstancias sociales de la época, hubo una exaltación del individualismo del hombre, que le lleva a cantar al amor, la amistad, las penas, la brevedad de la vida, etc., acompañado de una música leve (lira) Así, surge una poesía de carácter más intimista, con temáticas que se relacionan con lo personal.

DRAMA El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica. La lírica era un género propio de la aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se cantaban  en pequeños círculos. En cambio, el teatro se representaba ante todo el pueblo. Es, por tanto, un género popular enmarcado dentro de la polis. En este género podemos definir dos formas desarrolladas en la tradición griega: la tragedia y la comedia.

TRAGEDIA Rescata lo sublime de las festividades dionisíacas. Muestra una representación dramática de la realidad que presenta a un protagonista que sucumbe ante un destino inevitable. Presenta acciones y temas elevados, por lo que la mayoría de sus personajes principales son nobles o dioses. Ocupa un lenguaje solemne, adecuado a las acciones elevadas. .Su función era provocar la catarsis (purificación); este efecto era sufrido por el espectador al observar la resolución del conflicto presentado en la obra. Los autores más importantes son Eurípides, Esquilo y Sófocles.

COMEDIA La comedia también tiene su origen en ciertos ritos relacionados con el culto a Dionisio, que se celebraba con una procesión alegre y burlesca. Pretendía rescatar el carácter festivo, alegre y desenfrenado de las fiestas de la vendimia El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo que parodia a los antiguos guerreros. Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra. Los elementos fantásticos y obscenos tienen un papel relevante. Las comedias resaltaban los defectos de las costumbres, los oficios, los personajes populares y los distintos grupos de la sociedad griega. El mayor exponente fue el genial Aristófanes.

RETÓRICA Los griegos concedían un gran valor al arte de la palabra. Así, la retórica estudiaba todos los elementos que son importantes para hablar en público. En ese momento no se tenía como parámetro el heroísmo de las personas sino su educación, cuan “civilizado” se es.