PROYECTO DE DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE ARANJUEZ SARDINAL Ing. Anabelle Benavides Moraga Coordinadora DETSAS 2006-2009 2006-2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Acompaña Comité Técnico
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PLAN ESTRATEGICO de marzo 2013
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
Marco Coloma Yunganina
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Plan de trabajo de la MI 2013.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Turismo Comunitario Sustentable
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
1 1 1.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Comité Directivo Coordinador(a) General Equipo Desarrollo Organizacional Inf. Base, organización, PDT, gestión proy Inversiones, prog faciltadores, Escuela.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Estrategia de Gobierno en línea
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE ARANJUEZ SARDINAL Ing. Anabelle Benavides Moraga Coordinadora DETSAS

UBICACION DESCRIPCION La cuenca tiene una Población de 2920 habitantes, una área de hectáreas limita al norte con la reserva Biológica Monte Verde, al este con la cuenca del río Palo Seco, al oeste con la cuenca del río Sardinal y Guacimal y al sur con el Estero de Puntarenas. Para efectos administrativos esta formada por parte de los distritos de Puntarenas Pitahaya y Arancibia; y del cantón Montes de Oro los distritos La Unión y Miramar.

PARTICIPANTES

PROYECTO DE DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE ARANJUEZ SARDINAL OBJETIVO Fortalecer las capacidades de la sociedad civil en el territorio seleccionado, a través de la creación de mecanismos organizacionales, el fomento de la acción colectiva y el apropiamiento comunal, impulsando intervenciones prioritarias que contribuyan a generar transformaciones en los ámbitos de la economía, ambiente, sociedad y la institucionalidad del territorio, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. DETSAS,

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 Fomentar la interacción comunal para el análisis, identificación de propuestas, y la implementación de acciones que favorezcan el desarrollo del territorio. 2 Promover el rescate del conocimiento local, el fomento de la innovación en las iniciativas de desarrollo, el apropiamiento de la comunidad y su participación activa en la ejecución de las mismas 3 Promover la articulación de los servicios de apoyo en torno a las orientaciones de la comunidad.

AREAS Desarrollo Organizacional -Info. Base -Organización -PDT -Gestión proy -Inversiones -Prog. Facilitadores -Escuela liderazgo Gestión Conocimiento -Intercambios -Sistematizac. -Estudios e inv. Coordinación Interinstit. -Oferta servicios -Vinculación con demanda comunal

ACCIONES DIAGNOSTICO MAPEO ESCUELA DE LIDERES

RESULTADOS Espacio para la interacción social de los habitantes funcionando y contribuyendo al desarrollo Tejido social de el territorio fortalecido mediante procesos de capacitación, Intercambio de experiencias. Servicios institucionales mas efectivos en su relación con la comunidad

TALLER DE LANZAMIENTO CAPACITACION DE ACTORES CONVENIO CON UNIVERSIDADES CARTA DE ENTENDIMIENTO FORMULACION DE PROYECTO DETSAS