IICA – CARITAS CHALATENAGO –ADIZAL-GAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Advertisements

AGRICULTURA ORGANICA Y DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COLEGIO CEDID SAN PABLO
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO
REDES DE JUVENTUDES RURALES
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Programa Ciudadanía y Gestión Pública
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Seminario Internacional de Políticas para el Desarrollo Industrial y de las PYMEs Cd. de Guatemala, Julio 2006 La Incubación de Empresas de Economía Solidaria.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Transcripción de la presentación:

IICA – CARITAS CHALATENAGO –ADIZAL-GAT PROYECTO DE INTERVENCION TERRITORIAL EN LA ZONA ALTA DE CHALATENANGO (2006-2017)

MAPA ZONA ALTA DE CHALATENANGO

MAPA : PUEBLOS ALTOS DE CHALATE Cerro Negro S a SAN SALVADOR Los Planes La Palma E O Bosque de las Praderas N Rio Sumpúl MIramundo Calle El Guarda Finca la Esperanza Fincas Buena Vista y Las Flores Abonera La Cumbre Carretera Troncal del Norte (CA-4) Pinares del Sumpúl San Ignacio La Cumbre Rio Sumpúl HONDURAS Carretera a Zona Alta Salto de la Cascada Las Granadillas Rio Chiquito Playas del Sumpúl Cítala Rio Sumpúl Rio Sumpúl Las Pilas - Agro mercado Calle Pavimentada Cerro El Pital Calle Terracería Cause de rio HONDURAS

BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES ETDRS Desarrollo Agricultura Manejo de recursos naturales Economía Territorial Articulación de inversiones Competitividad territorial Microempresas rurales familiares Identidad territorial Políticas públicas territoriales

BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Visión de la tecnología Sistemas basados en el conocimiento Capital Talento humano Dimensión urbana y rural. Cadenas agroproductivas Saber-hacer local Proyecto de Territorio Centralidad de las personas

METODO PROCESO DESARROLLO TERRITORIO Ver holístico Juzgar holístico Actuar holístico

CRITERIOS SELECCIÓN TERRITORIO INVOLUCRAMIENTO IICA EN EL TERRITORIO Plan de Desarrollo Integral Zona Alta Chalatenango Proyectos de DR del MAG Plan de desarrollo de la Zona Norte del país. Territorio heteregéneo, estratégico y de oportunidades Riqueza de recursos naturales

PAPEL DEL IICA EN EL DR DEL TERRITORIO Liderazgo Facilitación Modelar en un pequeño territorio Practicar lo que se predica Transformar oficina en sociedad de aprendizaje Apuesta por economía territorial. Desarrollar pensamiento y praxis en el territorio. Propiciar retorno de talentos Generar opinión y reflexión en torno al ETDRS Apuesta por el BienSER, BienESTAR y BienHACER

CONTRAPARTES Y RELACION CON ACTORES SOCIALES ADIZAL-GAT Cáritas Chalatenango HORIZONT3000 ENA CLUSA UCA UES

CONTRAPARTES Y RELACION CON ACTORES SOCIALES Sectores Educativos Religiosos Productivos Juveniles Organizacionales Institucionales Operadores de turismo Comercializadores Académicos

PARTICIPACION JOVENES, ANCIANOS Y NIÑOS Tres procesos “Jóvenes por el Territorio” Rol y liderazgo de ancianos Inserción de los niños dentro de la visión de desarrollo del territorio.

ETAPAS PRINCIPALES DEL PROCESO Socialización documento ETDRS Identificación de las cadenas con sus respectivos eslabones. Visión de desarrollo de las cadenas. Planificación del desarrollo de las cadenas. “Jóvenes por el Territorio” Presencia de ancianos y niños

ETAPAS PRINCIPALES DEL PROCESO Fundación CEGESCO Tres grandes apuestas en proyectos Fomento agroturístico Fábrica abono orgánico Producción semilla papa certificada

DIAGNOSTICO O LINEA BASE Punto de partida Hastío de diagnósticos Estudios previamente elaborados: 18 documentos elaborados por distintas instituciones y proyectos.

ANALISIS CARTOGRAFICO DINAMICAS TERRITORIALES Dos constataciones Aspecto poco trabajado Tarea pendiente

MAPEO Y PARTICIPACION ACTORES SOCIALES Organizaciones, instituciones y proyectos Identificados 26 Alcaldías, cooperativas, asociaciones, sector educativo, Universidades, jóvenes, Iglesias, hostales, proyectos y centro de negocios.

LIDERAZGOS LOCALES Principales liderazgos Alcaldes Municipales Sector gubernamental Sector educativo Sector productivo Iglesias Cooperativas Organizaciones Turismo rural Juvenil Ancianos

CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO GAT Conformación Existencia previa de ADIZAL Nacimiento del GAT Fusión GAT-ADIZAL Funcionamiento ADIZAL-GAT Equipo de Animación y Coordinación Objetivos Impulsar ETDRS en la zona Crear vínculos Fomentar desarrollo endógeno Empleos Conservar patrimonio natural y cultural

CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO GAT Funcionamiento ADIZAL-GAT Equipo de Animación y Coordinación Objetivos Coordinación con alcaldes Dirigir y coordinar CEGESCO Representación Contraparte en el territorio Ejecución Proyecto de Territorio

CONSTRUCCION VISION FUTURO Dos esfuerzos Visión de desarrollo de cada una de las cadenas Agromatriz

PROPUESTAS Y PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO Dos documentos Planificación estratégica 2008-2012. Plan anual operativo 2008.

GESTION DEL CONOCIMIENTO E INFORMACION CEGESCO Centro de Coordinación Espacio relaciones agronegocios Información Relaciones Espacio de capacitación Investigación Sistematización

CAPACITACION E INTERCAMBIO EXPERIENCIAS Capacitaciones e intercambios Cursos Charlas Talleres Seminarios Eventos Giras nacionales e internacionales Relaciones colaborativas transfronterizas.

Algunas lecciones positivas Organización Protagonistas del propio desarrollo Solidaridad Visión empresarial Capacidad administrativa Aporte jóvenes y ancianos Involucramiento mujeres Valoración medioambiental Importancia del factor humano Acceso a la información y comunicación Capacitaciones y visitas experiencias exitosas: InterCAMBIOS. Efecto demostrativo

Algunas lecciones positivas Alianzas con otros organismos Utopía y realismo Surgimiento nuevo liderazgo. Iniciada actividad transfronteriza Experiencia Zona Alta comienza a ser un referente.

LECCIONES NEGATIVAS, INTERROGANTES, DUDAS. Algo para reflexionar Difícil involucramiento de actores. Compromiso Oficina a largo plazo. ¿Impacto IICA en el territorio? Logros visibles son lentos. Impacto a largo plazo. Coordinación con los alcaldes. Recursos financieros Deseos de protagonismo

LECCIONES NEGATIVAS, INTERROGANTES, DUDAS. Algo para reflexionar Mantener un ritmo continuo en la acción Creación de visión conjunta de los actores. Problemas con liderazgo local Sistemas locales contables frágiles Involucramiento especialistas. Experiencia nueva: no hay caminos hechos.

EFECTO MULTIPLICADOR Una constatación Territorio privilegiado en El Salvador. Lo replicable Procesos Metodologías Herramientas

OPORTUNIDADES TRABAJO INTERTEMÁTICO Proyecto Inter-temático “Territorios con calidad en Centroamérica” Iniciativa surgida en el 2007 Gira a dos territorios: El Salvador y Honduras. Iniciativa incluida en Agenda de Cooperación de la Región Central 2008.

PARA PENSAR CON ETDRS “Si tus planes son para un año, siembra arroz. Si tus planes son para veinte años, siembra un árbol. Si tus planes son para cien años, cultiva a las personas” (Proverbio Chino)