Generalidades de la Infección VIH-SIDA – Parte 1 CARLOS ALVAREZ. MD.DTMH www.fundapoyarte.org
INFECCION POR VIH HISTORIA El principio… “In the period of October 1980 – May 1981 , 5 young men , all active homosexuals , were tretated for biopsy-confirmed Pneumocystis carinii pneumonia at 3 different hospitals in Los Angeles , california. Two of the patients died …. Pneumocystis pneumonia in the United States is almost exclusively limites to severely immnocompromosed patients. The ocurrence of Pneumocystis in this previously healthy individuals without a clinical apparent undelying immunodeficiency is unusual . The fact that these patients were all homosexuals suggests an association between somo aspect of an homosexual lifestyle or disease acquired through sexual contact and Pneumocystis pneumonia in this population.” MMWR 1981;30:21 www.fundapoyarte.org
Origen del VIH Korber y col. Science 2000; 288:1789 www.fundapoyarte.org Korber y col. Science 2000; 288:1789
Retrovirus Virus Huésped Célula afectada Desorden clínico Anemia infecciosa equina Caballos Macrófagos Infección cíclica del 1er año, anemia hemolítica autoinmune Visna/maedi Ovejas Macrófago Encefalopatía, neumonitis Virus de la artritis-encefalitis caprina Cabras Inmunodeficiencia, atritis, encefalopatía Virus de la inmunodeficiencia bovina Vacas Enfermedad del SNC, linfadenopatía, linfocitosis. Virus de la inmunodeficiencia felina Gatos Linfocitos T Inmunodeficiencia Virus de la inmunodeficiencia simiana Primates Inmunodeficiencia y encefalopatía Virus de la inmunodeficiencia humana Humanos www.fundapoyarte.org
Relación filogenética de lentivirus |1% de diferencia HIV - 2 SIVSMM SIVSYK HIV - 1 SIVCPZ SIVAGM VMV CAEV EIAV BIV SIVMND FIV www.fundapoyarte.org
HIV como zoonosis Science 2000; 287:607 www.fundapoyarte.org
www.fundapoyarte.org
TranscriptasaReversa gp120env TranscriptasaReversa gp41env p7gag Doble capa de lípido VIH-1 RNA una cadena Proteínas del Huésped p17gag p24gag g9gag www.fundapoyarte.org
Estructura y ciclo de vida Retrovirus Virus RNA de cadena sencilla Genoma de aprox. 9000 pb www.fundapoyarte.org
Distribución mundial de los subtipos DISTRIBUCION GLOBAL DE SUBTIPOS Y RECOMBINANTES DE DE VIH-1 www.fundapoyarte.org Lancet ID 2004; 4:397
Relacion hombre/mujer por año Colombia 1986 -2003 AÑOS Fuente: Programa ETS - Sida Ministerio de Salud BIomédica www.fundapoyarte.org Biomédica. 2002; 22:77-88
Número de casos por mecanismo probable de transmisión sanguínea Distribucion Porcentual - Colombia 1983 – 2003 UDI 6.3% Sexual 96% Sanguínea 0.7% Vertical 3% Transfusión 88.4% 51% AC. Trabajo 5.4% FUENTE: Programa ETS - SIDA MINISTERIO Protecciòn social www.fundapoyarte.org
TRANSMISION VIRAL Factores que determinan la transmisión viral Donante transmisor del virus infección primaria VIH o enfermedad avanzada Presencia de inflamación genital como uretritis o epidimitis ya que se concentran los linfocitos infectados www.fundapoyarte.org
TRANSMISION VIRAL Factores que determinan la transmisión viral Lesión en la integridad de la superficie mucosa Presencia de ETS Virulencia de la cepa viral www.fundapoyarte.org
TRANSMISION VIRAL Eficiencia de la Transmisión Sexual Sexo anal receptivo: 0.1-0.3% Sexo anal insertivo: 0.03% Sexo vaginal receptivo: 0.08 – 0.2% Sexo vaginal insertivo: 0.03 –0.09% Jeringas compartidas: 0.6% Accidente trabajo por punción: 0.3% www.fundapoyarte.org
COMO SE TRANSMITE? Transmisión sexual Transmisión parenteral. Transmisión vertical www.fundapoyarte.org
Existe otros modos de transmisión El VIH se ha encontrado en líquidos corporales como saliva, lágrimas, orina pero en baja cantidad, que NO permiten la transmisión del virus del SIDA. www.fundapoyarte.org
!NO SE TRANSMITE ! www.fundapoyarte.org
SITUACIONES DE RIESGO Comportamiento de riesgo de la pareja sexual. Haber nacido de una madre seropositiva Recibir sangre o sus derivados www.fundapoyarte.org
PREGUNTAS FRECUENTES Estar infectado por el VIH, no implica abstenerse de tener una vida sexual satisfactoria, pero se deben adoptar las medidas necesarias para proteger a la pareja. (preservativo- no duchas vaginales, espermicidas o anticonceptivos) www.fundapoyarte.org
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Uso correcto del preservativo: Control de fecha de caducidad. Almacenar en lugar fresco. Manejar cuidadosamente el preservativo (no anillos, rasgarlo con uñas o dientes) www.fundapoyarte.org
INCIDENCIA PREVALENCIA MORTALIDAD www.fundapoyarte.org
Replicación en vivo del virus VIH Células T en reposo latentemente infectadas Activación inmune Células T activadas infectadas < 1% Viriones 93%-99% T 1/2 > 6 m 1% - 7% T1/2 = 30 min. Células T en reposo con virones defectuosos Células T activadas no infectadas Células de larga vida T 1/2 = 14a www.fundapoyarte.org www..medscape.com
Cultivo de plasma TCID/ml Seroconversión Muerte Infección Asimtomático Sintomático SIDA 1000 Cels \ mm3 500 CD4+ 107 Ac. VIH Env 106 105 105 VIH específico CTL 104 Cultivo de plasma TCID/ml 104 Copias RNA plasma 103 103 VIH RNA copiass/ml Ac VIH p24 102 102 101 101 Cultivo de plasma 4-8 sem hasta to 12 años 2 -3 años www.fundapoyarte.org
LABORATORIO www.fundapoyarte.org
ELISA www.fundapoyarte.org
SEGUNDA ELISA www.fundapoyarte.org
FALSOS POSITIVOS Ac músculo liso, células parietales, mitocondriales, nucleares, leucocitarios y antígenos de células T; IgM anti HAV e IgM anti HBC. Ac contra antígenos leucocitarios clase II (HLA DR4, DQw3), mujeres multíparas, transfusiones múltiples Cirrosis biliar primaria, hepatopatía alcohólica grave, colangitis esclerosante www.fundapoyarte.org
FALSOS POSITIVOS Inactivación por calor Enfermedades hematológicas malignas, linfoma Infecciones agudas por virus DNA, infección por HIV – 2 Trasplantes renales, insuficiencia renal crónica Síndrome de Steven-Johnson www.fundapoyarte.org
FALSOS NEGATIVOS Período de ventana Enfermedad maligna Tratamiento inmunosupresor intensivo a largo plazo Trasplante de médula ósea Disfunción de células B www.fundapoyarte.org
WESTERN BLOT www.fundapoyarte.org
PRUEBAS CONFIRMATORIAS www.fundapoyarte.org
FALSOS POSITIVOS Reacciones cruzadas con Ribonucleoproteínas normales humanas Otros retrovirus humanos Anticuerpos contra antígenos mitocondriales, nucleares, células T y leucocitos Anticuerpos contra antígenos HLA clase I y II www.fundapoyarte.org
RECUENTO CD4 Citometría de flujo Relación CD4/CD8 www.fundapoyarte.org
PCR www.fundapoyarte.org
CARGA VIRAL Número de copias en sangre PCR: RNA viral Transcrpción reversa www.fundapoyarte.org