TRANSTORNOS Conalep coacalco 184 Identificación de la conducta humana Karen Ximena Acevedo Murillo Gonzales Espinoza Gabriela María Magdalena Grupo ‘’ 606’’
¿ que es un Transtorno? El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).
Trastorno psicológico Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas
Trastorno de Personalidad El conjunto de afecciones psiquiátricas que modifican el normal desarrollo de las relaciones interpersonales es conocido como trastorno de personalidad. Los psicólogos creen que existen distintos factores genéticos y ambientales que pueden suscitar la aparición de ese trastorno, que altera el patrón complejo de características psicológicas que definen a un individuo.
Trastorno Bipolar El trastorno bipolar es una alteración del estado del ánimo de un sujeto que pasa de la fase de depresiva (periodos de depresión repetitivos) a la fase maníaca (periodo de gran euforia) de forma sucesiva. Se origina por un desequilibrio químico en los neurotransmisores.
Trastornos Alimentarios Los trastornos alimentarios son aquellas enfermedades que se manifiestan a través de una conducta alimentaria y que suponen el reflejo de otros problemas, como la distorsión de la propia imagen corporal y la adquisición de ciertos valores mediante el cuerpo.
Bulimia Se puede definir que es trastorno que tiene toda persona que se da atracones comiendo y que luego, para poder contrarrestar todo lo que ha ingerido y evitar engordar, se provoca el vómito o recurre a la ingesta de laxantes o ejercicio en exceso
Anorexia La anorexia, por su parte, se define por el hecho de que la persona que tiene este trastorno come muy poco, o nada, y además para seguir bajando de peso realizando innumerable ejercicio físico, se provoca también el vómito
Vigorexia obsesión por el aspecto físico que lleva a una adicción por la musculación
Dísgrafias La disgrafía es un trastorno de la escritura. Se distinguen en ella dos tipos: Disgrafías adquiridas: son consecuencia de una lesión cerebral. Antes de la lesión la persona podía escribir correctamente. Además, no todos los aspectos de la escritura tienen que estar dañados por lo que se pueden aprovechar los que estén intactos para el tratamiento
Disgrafías evolutivas Disgrafías evolutivas: se refieren a los sujetos que tienen dificultades para aprender a escribir. Se pueden confundir con los retrasos
TICS Son movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo de músculos y que se repiten a intervalos. Generalmente, no tienen como causa ninguna lesión de tipo neurológico. Desaparecen durante el sueño. Suelen aparecer entre los 6 y los 8 años y muchas veces lo hacen en la pubertad. Hay mucha variabilidad. Suelen parecerse a gestos utilizados comúnmente
Agnosia Agnosia es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estímulos sin haber deficiencia en la alteración de la percepción, lenguaje o intelecto.
Agnosia Visual La agnosia visual es una forma específica de agnosia caracterizada por una incapacidad cerebral para reconocer o comprender estímulos visuales. Una persona con agnosia visual puede ver con normalidad, ya que el funcionamiento de su sistema visual es correcto, pero es incapaz de interpretar o reconocer lo que está viendo. Tampoco presenta déficit alguno en sus capacidades mentales generales.
ilusiones El término ilusión se refiere a cualquier distorsión de una percepción sensorial. Cada uno de los sentidos del cuerpo humano puede ser afectado por ilusiones, en la mente del ser humano es demostrado que la mente por la cantidad de información esta genera algo denominado una "falsa realidad"
Ilusión óptica Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter fisiológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc., como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente
Pareidolias Son ilusiones fantasticas propias de la imaginación , como ver figuras mas o menos definida en una pared o en las nubes .
Alucionaciones Una alucinación es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la alucinación es considerada como una pseudo-percepción dada la ausencia de un estímulo externo. En ese sentido es distinta de la ilusión, que es una percepción distorsionada de un estímulo externo efectivamente existente. Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial - visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil, proprioceptiva, equilibrioceptiva, nociceptiva, termoceptiva o varias mezcladas
Alucinaciones Ópticas o Visuales Aquellas que provienen del campo visual. Pueden ser de distintos tipos en función de: - Complejidad: Puede acontecer que sean muy simples y elementales: en forma de colores de luces y centelleos. Son los fotomas o fotosias.
Alucinaciones auditivas Aquellas que aparecen en el canal sensorial de la audición. Se clasifican en función de: Pueden ser alucinaciones muy simples como silbidos, zumbidos o pitidos. A estas alucinaciones se las llama acoasmas. También pueden ser más complejas. Generalmente cuando aumenta la complejidad, consiste en percibir palabras, frases o notas musicales.
Alucinaciones táctiles o hapticas Estas alucinaciones son las q proceden del campo receptor del tacto. Se clasifican en función de: - Complejidad: 1. Simples: cuando el paciente siente simples contactos sobre su piel. 2. Complejas: si percibe sensaciones mas elaboradas como alguien escribiéndote palabras con el dedo sobre tu piel
Alucinaciones cenestésicas Son muy variadas y ricas. Suponen una transición con respecto a las táctiles. - Con relación a su extensión pueden ser: Generales: alucinaciones referidas a toda la corporeidad. Parciales: están referidas a determinadas partes del cuerpo o a determinados órganos.- Con relación al tamaño: pueden ser de todo el cuerpo o de una parte, de tal manera que se puede percibir una mano de forma gigante
Alucinaciones Olfativas Hacen referencia a los canales sensoperceptivos del olfato y del gusto. Suelen expresar la aparición de falsos olores y gustos q tiene la característica de ser desagradables.
Por perdida de alguna extremidad La persona esta convencida de que lo que percibe es real , como el individuo que siente un miembro que se le ah sido amputado
Producidas por LSD Estas sustancias producen una modificación del componente afectivo de la percepción y modificaciones del espacio y tiempo
QUE HACER EN CASO DE TENER UN TRASTORNO Hay que tomar en cuenta que todos los trastornos son delicados , acudir a un Médico y tambien si un paciente tiene algun trastorno hablado anteriormente no hay que discriminar ni hacer un rechazo ya que tambien algun dia podrias ser tu