MAGRITTE, FREUD Y CAMUS FRENTE A LA GUERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
La Ilustración.
TEMA 1.3 AGENTES Y FACTORES EDUCATIVOS Neill.
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
EDIPO Y EL ENIGMA DE LA ESFINGE
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
GRAN ESTRENO MUNDIAL TODO UN CLÁSICO VUELVE A LOS INSTITUTOS.
EXPRESIONISMO.
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
SITUACIÓN ACTUAL PSICOLOGÍA SOCIAL.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Renoir Limoges (1841) – Cagnes (1919)
“Existe un motivo último en la arquitectura, siempre asomándose, y es la idea de crear un paraíso.... Cada edificio, cada obra arquitectónica es un símbolo.
“Ágora”, Amenabar y su Mentira
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Pablo Ruiz PICASSO.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
La pintura surrealista
Pedro Calderón de la Barca
Séptima estación: Jesús es apresado en el huerto (18, 12-14) Oremos: Da a tus fieles, Señor Jesús, la valentía necesaria para no sentirnos presos de nadie.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
ABSTRACCION.
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
Corrientes Vanguardistas El Surrealismo
PABLO PICASSO El Guernica.
Representantes Del Surrealismo.
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
CAMINO AL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO En pocos años se celebrará el Bicentenario de la Revolución de Mayo y dada la poca preparación que los.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Existencialismo.  fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
LA VIOLENCIA.
ARTE PICTORICO: SALVADOR DALI
Salvador Dalí "The only difference between me and a madman is that I'm not mad." Pintor del Siglo XX de España.
salvador dali By: Patricia zetino
SU R REAL ISMO. Surrealismo: en francés sur-réalisme significa superrealismo, más allá, por encima de la realidad.
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
RENE MAGRITTE.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Sigmund Freud
MAGRITTE MAGRITTE Transición automática y música Transición automática y música.
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
El mundo entre las guerras mundiales Obj.:Acercamiento a la sociedad y cultura del período entreguerras.
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
Jean Paul Sartre ( ).
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Comunicación para una Cultura de Paz en la escuela
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Sánchez Trejo Yajayra.
Nuevos horizontes: la literatura de nuestro tiempo
Tema 3. El teatro posterior a la II Guerra Mundial
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Yelitza Garcéz C.I: Marieli Montilla C.I:
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
El teatro del absurdo Mauricio Loaiza Rincón Curso-5ºA
EL TEATRO DEL ABSURDO Y EUGÈNE IONESCO ( )
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
ELECTRA DE SOFOCLES.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Transcripción de la presentación:

MAGRITTE, FREUD Y CAMUS FRENTE A LA GUERRA ARTE Y CIENCIA MAGRITTE, FREUD Y CAMUS FRENTE A LA GUERRA

ARTE Y CIENCIA Cómo enfrentaron los artistas y hombres de ciencia las devastadoras vivencias de la GUERRA? Todos comprendemos que la guerra es un comportamiento autodestructivo. Consecuencias muy profundas en la historia de los pueblos, de los individuos de la Familia. Fractura la cultura y las generaciones.

GUERRA Y DESTRUCCIÓN Se considera que el Siglo XX fue un siglo caracterizado por graves conflictos bélicos. 1ra.Guerra Mundial: 70 millones de muertos. 2da.Guerra Mundial: 120 millones de muertos. Pueblos y ciudades destruidas, devastadas- Refugiados, migraciones.

GUERRA CONSECUENCIAS Consecuencias en cinco generaciones para poder recuperarse. Homicidio dentro del grupo familiar implica tres generaciones para ser sobreviviente- Modelos de conductas a través de la violencia. Industria bélica. Preparar para destruir. Culturas dañadas en forma irreparable e irreversible. Muerte de poetas. Museos.

RENE MAGRITTE Cómo se enfrentó a la guerra? Pintor Belga- 1898-1968. En su adolescencia transcurre la 1ra.Guerra. Comienza sus estudios de Arte en la Academia de Bruselas. Época impresionista. Trabaja como diseñador de papeles. Recibe la influencia de cubistas y del surrealismo Breton, Miró, Dalí.

RENE MAGRITTE Durante la guerra se refugia en su pintura. Pintaba en la cocina. Sus obras: La condición humana- La Memoria (1938) La duración apuñalada (los elementos por separado son reales) La mirada Interior. Los Fanáticos. La gran familia (1947) (Sobre el mar vuela un ave gigantesca pero ya no es temible sino majestuosa) Imperio de las luces.

S. FREUD Creador del psicoanálisis, una metodología sobre el aparato psíquico: ello yo y super- yo. Freud considera delincuente-delito y pena. Sentimiento de culpa inconsciente que lleva al delito para obtener una pena y atenuar los sentimientos de culpa. Las guerras demuestran que los instintos agresivos no pueden ser anulados. (Viena)

S. FREUD Vivió tres guerras. Murieron familiares y discípulos. Hijos en los ejércitos. No advirtió el nazismo. Sale contra su voluntad de Viena y se refugia en Inglaterra. Ignora que mueren sus hermanas mayores. Autodestrucción: Tema del parricidio. Edipo de Sófocles. Hamlet. Shakespeare. Los Hermanos Karamazov. Dostoievski. Educación para atenuar los impulsos agresivos.

ALBERT CAMUS Escritor. Premio Nóbel. En el año 1935 tiene 22 años y finaliza sus estudios de Filosofía y Letras. Trabaja como periodista- Enseña en una escuela primaria. Es lector y corrector de la Editorial Gallimard. Redactor del diario La Resistencia Francesa. (junto a J: P: Sartre) Sus obras durante la guerra: El Extranjero (1942) La Peste (1943) Primera Carta a un Amigo Alemán (1943) El malentendido (1943).

ALBERT CAMUS En sus escritos: El siglo del miedo, Un mundo que ha legitimado el crimen- El aire esta poblado de pájaros crueles y temibles. Ese odio y esa violencia que va emergiendo de los seres, ya no hay nada puro en ellos. Con que facilidad se derrumba la dignidad. Cuando era joven le pedía a los seres mas de los que podían darme: una amistad continua; una emoción permanente. Ahora sé pedirles menos de lo que pueden dar; una compañía sin frases, gestos nobles. El hombre justo debería poder decir: “A nadie he provocado miedo”

Consideraciones -1.- La guerra enfrenta al artista en un laberinto absurdo que traspasa su propio arte. 2-El artista vive la tragedia de la guerra de un modo particular, lo lleva a actos extremos- suicidio. 3.-La época trágica que representa la guerra está dada por la obra del artista /hombre de ciencia en una búsqueda de la explicación de esa autodestrucción.

Consideraciones El artista/ hombre de ciencia busca un camino, una salida, una esperanza de libertad. El surrealismo, el psicoanálisis y el existencialismo como una forma de la búsqueda del conocimiento y de explicación ante lo inexplicable, que es la guerra. El misterio del ser humano. Vulnerabilidad del ser humano. Derechos a su dignidad-