II ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Estado de situación Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la Cuenca del Plata URUGUAY Ps. A. S. María del Luján Jara.
Panamá, 15 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Sinergias Centro Regional del PNUD.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
Un marco para la política familiar Capacidad de implementaci ó n internacional Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Presentación de Resultados
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Dirección de Nivel primario
Los Congresos Panamericanos del Niño
Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
Principales resultados
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
PRIMER PREMIO A LA MEJOR PRÁCTICA LOCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO CÓRDOBA, ARGENTINA NOVIEMBRE 1-4.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
I NSTRUCTIVO PARA LOS D IÁLOGOS C IUDADANOS POR LA E QUIDAD.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Coordinación General para la GIRSU La Coordinación tiene a su cargo las siguientes líneas de acción: Garantizar la adecuada implementación de la Estrategia.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

II ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

GOBIERNO MUNICIPAL DE PERGAMINO Balance de gestión en la UTSC (desde 2010 a la actualidad)

El Gobierno Municipal de Pergamino tiene un fuerte compromiso con la seguridad y el mantenimiento del orden público. Las políticas públicas desarrolladas por la gestión actual, lo han convertido en un referente nacional y regional.

Participación de Pergamino en la UTSC se remonta al año 2010: Se suma a los esfuerzos de reactivación de la UT Canoas (coordinadora), Quilmes y Maldonado (subcoordinadoras) Organización y sede de un ENCUENTRO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD CIUDANANA, el 2 y 3 de agosto. - Participación de más de 25 representantes - Intercambio de experiencias y buenas prácticas - Visitas técnicas

Declaración de Pergamino adoptada por los presentes.

XV Cumbre de Mercociudades en Belo Horizonte Pergamino asume la subcoordinación de la UTSC, siendo Canoas nuevamente coordinadora y Quilmes subcoordinadora. El 31 de marzo y 1 de abril de 2011 la ciudad fue sede de un encuentro conjunto entre la UTSC y la UTJ para abordar la temática JUVENTUD Y NOCTURNIDAD. -se congregaron más de 20 representantes de ciudades de la Red; - intercambio de experiencias y buenas prácticas; - curso teórico práctico del IPAP; -adopción de un documento conjunto

XVI Cumbre de Mercociudades en Montevideo PERGAMINO ASUME LA COORDINACION, acompañada por Sao Bernardo do Campo, Asunción del Paraguay y Jesús María. PLAN DE TRABAJO UTSC 2011/ ejes de trabajo: -LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR - REINSERCION DE MENORES -FORMACION DE FORMADORES

PRIMER ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UTSC

RESULTADOS DEL ENCUENTRO -Dictado del curso teórico-práctico Violencia doméstica y maltrato infantil; -Presencia de más de 30 autoridades locales de la UTSC; -Asistencia de diferentes actores locales y regionales vinculados con el abordaje de la temática en cuestión (policía, fiscalía, organizaciones de la sociedad civil, etc.); -Intercambio de experiencias y buenas prácticas; -Adopción de la Declaración de Pergamino: Lucha por la no violencia hacia las mujeres y condena al maltrato infantil como componentes centrales de la Seguridad Ciudadana.

ENTENDEMOS a la lucha contra la violencia hacia las mujeres y el maltrato infantil como a un componente esencial de la seguridad ciudadana de nuestros gobiernos locales, como así también apelamos al compromiso social de la comunidad toda en cada una de las instituciones que la representan y acompañan el proceso de erradicación

METAS Y RESULTADOS 1)Consolidar y extender la participación activa de los Departamentos, Municipios, Intendencias, Alcaldías y Prefeituras miembros de la Red de las Mercociudades en la UTSC para profundizar el intercambio y la difusión de políticas públicas innovadoras en la materia. La misma ha sido notablemente alcanzada en las actividades programadas en lo que va del año, atendiendo a la participación lograda en el encuentro realizado en el mes de abril en Pergamino, logrando incluso la incorporación de nuevas ciudades al grupo de trabajo.

2) Promover la capacitación de los funcionarios que desarrollan y coordinan las políticas públicas de Seguridad Ciudadana en los gobiernos locales, bajo la perspectiva del respeto integral a los derechos humanos y la equidad de género. En el encuentro en Pergamino se cumplió con el objetivo de realizar una capacitación en materia de violencia familiar con la presencia de docentes del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. De la misma participaron tanto los representantes regionales como personal local; organizaciones de la sociedad civil, fuerzas policiales, colegios de profesionales, entre otras.

3) Promover el intercambio técnico y la cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana (focalizado en los ejes temáticos anuales pero teniendo en cuenta las temáticas abarcadas los años previos). En el plan de trabajo actual se intentó dar continuidad a los trabajos realizados en años anteriores, abordando la temática de la seguridad ciudadana desde diferentes perspectIvas y retomando las conclusiones y recomendaciones previas.

4) Generar de un banco de experiencias en materia de seguridad ciudadana accesible a todas las ciudades del grupo de trabajo, que sirva de disparador para la cooperación y la generación de asistencias técnicas. 5) Confeccionar una producción escrita conjunta: síntesis de experiencias y reflexiones. Los dos últimos puntos constituyen las materias pendientes con la que se encuentra la UTSC de cara a la finalización del año. En el caso de la publicación conjunta, desde hace dos años es un objetivo incumplido.

LANZAMIENTO DE LA PAGINA WEB DE LA UTSC -sitio oficial por el que se busca optimizar la comunicación interna de las ciudades que integran la Red, especialmente las que tienen representación en la UTSC; -sub dominio de la Web oficial de la Red de Mercociudades lo que le da un sentido de pertenencia en el tiempo y una entidad más general; seguridadciudadana.mercociudades.org

DESAFIOS de cara a la próxima Cumbre de Quilmes: 1)BANCO DE EXPERIENCIAS: -Formulario autodescargable de sistematización de experiencias; -Se podrán visualizar el resto de las experiencias compartidas por las otras ciudades y los contactos de sus responsables para poder generar canales de intercambio entre los interesados. 2) PRODUCCIÓN CONJUNTA: La seguridad como una construcción colectiva - Convocatoria para la recepción de artículos que serán incluidos en la publicación virtualde la UTSC. - Las bases y condiciones se difundirán vía mail, en la Web de la UTSC y por medio de la Secretaría Ejecutiva de Mercociudades.

BASES Y CONDICIONES: -Recepción de artículos desde el 30 de julio al 15 de septiembre; - podrán enviar artículos, los representantes de las ciudades miembro de la Red de Mercociudades, que en los últimos dos años hayan tenido participación en las actividades de la UTSC; -cada ciudad podrá enviar un único artículo; - los artículos deberán destacar alguna de las políticas públicas locales en materia de seguridad ciudadana, reflexionando en torno a ella e incorporando la ingerencia de la dimensión regional; -en la selección se priorizarán aquellos artículos que destaquen experiencias vinculadas con alguno de los ejes temáticos priorizados en el plan de trabajo anual: violencia familiar, maltrato infantil y reinserción de menores; - los artículos tendrán una extensión mínima de dos carillas y máxima de cuatro.