EL MERCADO CHECO PARA LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Hábitos alimenticios del venezolano: principales resultados
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desempeño de las exportaciones durante los primeros tres trimestres de 2004.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
EXPORTACIONES Año 2007 – 2008 San Luis, 4 de noviembre de 2008.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
Transcripción de la presentación:

EL MERCADO CHECO PARA LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCION DE EVALUACION DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES, 15 de abril 2008

SUPERAVIT PARA ARGENTINA EN EL PERIODO Proveedor Nro.57 de Rep.Checa/Part. 0,05 % 0,06 % de las Expo totales de Argentina que fueron de U$S mill. 80mo destino para las Expo de Argentina IMPO ARGENTINAS DESDE REP. CHECA 2002 U$S 12,74 millones 2005 U$S 43,48 millones 2007 U$S 63,61 millones 46,30 % 399,29 % Destino Nro. 67 de Rep.Checa/Part.0,04 % 0,14 % de las Impo totales de Argentina que fueron de U$S mill. 47do mercado para las Impo de Argentina EXPO ARGENTINAS A REP. CHECA 59,81 % 2005 U$S 20,85 millones 2007 U$S 33,32 millones 2002 U$S 16,92 millones 96,93 %

TODO ESTO SE DA EN UN CONTEXTO EXPANSIVO DE NUESTRAS EXPORTACIONES AL MUNDO LO QUE CONSTITUYE UN ALICIENTE ADICIONAL (RUPTURA RELACION TRADICIONAL SUPERAVIT COMERCIAL VS RECESION) EN EL PERIODO 2002 (CRISIS) / 2007 FRENTE AL EXTRAORDINARIO AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE CASI UN 123% (U$S 55,653 MILL VS. U$S 25,000 MILL REGISTRADOS EN 2002), LA DEMANDA DE BIENES ARGENTINOS POR PARTE DE REP. CHECA AUMENTO UN (96,93%) (U$S 33,32 MILL EN 2007 VS. U$S 16,92 MILL EN 2002).

INTELIGENCIA ESTRATEGICA EVALUATIVA COMERCIAL LO IMPORTANTE NO ES LO QUE ARGENTINA LE ESTA VENDIENDO SINO LO QUE OTROS LE VENDEN DE NUESTRA OFERTA EXPORTABLE Y QUE PODRIA ESTARLE VENDIENDO ARGENTINA AUMENTAR EL ENVIO DE PRODUCTOS YA EXPORTADOS INCORPORAR ENVIOS DE NUEVOS PRODUCTOS OEH-R SESGO PYME IMPO TOTALES CHECAS DE TODO ORIGEN OBJETIVO PARA ELLO CRUZAMIENTO IMPO R. CHECAS DE TODO ORIGEN (2006) U$S ,00 MILL IMPO REP. CHECAS (EXC. COMMODITIES)U$S ,76 MILL EXPO ARG TOTAL R. CHECA (2006)U$S 22,57 MILL EXPO ARG A REP. CHECA (EXC. COMMODITIES)U$S 26,43 MILL IMPO SUECIA ULTIMOS 5 ANOS (EXC. COMMODITIES)U$S ,36 MILL EXPO ARG A REP. CHECA ULTIMOS 5 ANOS (EXC. COMM)U$S 113,97 MILL CONCENTRACION EXPO ARGENTINAS 2006 CAP. 39 PLASTICOS 53,60 % CAP. 51 LANA, HILADOS, TEJIDOS DE CRIN. 16,76 % CAP. 23 RESIDUOS DE LA IND. ALIMENTICIA 10,10 % CAP. 22 BEBIDAS Y LIQUIDOS ALCOHOLICOS 5,22 % CAP. 17 AZUCARES Y ART. DE CONFITERIA 2,30 % GRAN POTENCIAL PARA DESCENTRALIZACION DE LAS EXPO ARG DE MOA y MOI. ABRE POSIBILIDADES DE DIVERSIFICACION

RUBROS DE INTERES PARA ARGENTINA PARA LOS CUALES HAY DEMANDA DE IMPORTACION RELEVADA EN EL MERCADO CHECO a) Sector alimenticio: (Cap. 2, 3, 4, 8, 17, 18, 20, 22) Carne bovina (*), filetes de pescado (**), camarones, langostinos, invertebrados acuáticos, leche en povo, leche entera, queso, miel (**), naranjas (*), mandarinas (*), pomelos (*), uvas frescas (*), manzanas frescas (*), peras y membrillos (**), ciruelas y endarinas frescas (*) / secas con carozo (**), azúcar de caña (*), goma de mascar (*), otros artículos de confitería sin cacao (*), chocolate (*), maníes preparados o conservados (**), jugos de frutos u hortalizas s/fermentar y s/alcohol (*), vinos excluidos espumosos (*). b) Sector químicos: (Cap. 28, 29, 33, 38) Óxidos de boro ácidos bóricos (*), tetraborato de disodio (*), acido 2-(2-metil-3cloroanilino) nicotínico y su sal de lisina (**), preparaciones de belleza o de maquillaje y cuidado de la piel (*), desodorantes corporales y antitranspirantes (*), poliamida-11 en liquido, pastas, dispersiones o disoluciones (*). c) Sector plástico y sus manufacturas: (Cap 39) Placas, laminas, cintas, tiras y otras formas planas de plastico, autoadhesivas en rollos ancho <= 20cm (*), placas, hojas y tiras de polimeros de propileno, biaxialmente orientados, de ancho <= a 12cm y espesor = a 25,4 cm (*), tapones, tapas, capsulas y otros dispositivos de cierre de plastico (*), articulos p/transporte, envasado y dispositivos de cierre de plastico (*), arandelas de plástico (*). d) Sector pieles y cueros y sus manufacturas, calzado: (Cap 41, 42, 64, 43) Artículos de talabartería y guarnicioneria p/animales (*), prendas de vestir de cuero (*), cintos, cuinturones y bandoleras de cuero (*), otras manufacturas de cuero (*), suelas y tacos de cuero (*). e) Sector madera y muebles: (cap.44 y 94) Maderas ncop.en bruto (*), maderas aserradas de coníferas (*), tablero de fibra de madera. muebles de madera (*), partes de asientos (*). f) Sector textil: (Cap 61, 62 y 63) Bragas de punto, de algodón, p/mujeres o niñas(*), T-shirts y camisetas interiores de punto, de algodón/ de material textil (*), suéteres y pullovers (*), corpiños (*), artículos confeccionados ncop., de telas sin tejer (*).

g) Maquinas, aparatos y artefactos mecánicos: (Cap 84) Motores de embolo alternativo, de explosión (*), motores de émbolo, diesel o semidiesel (*), carburadores y partes p/motores (*), bielas p/motores (*), bombas p/gasolina o alcohol (*), partes de bombas para líquidos, compresores de aire estacionarios, congeladores, equipos de refrigeración o aire acondicionado, intercambiadores de calor a placas (*), esterilizadores, filtros electrostáticos, máquinas y aparatas para llenar cerrar encapsular o etiquetar botellas y cajas (*), máquinas y aparatos para empaquetar o embalar mercancías, aparatos mecánicos para proyectar dispersar o pulverizar materiales líquidos o polvos (*), partes de máquinas de aparatos de las partidas (*), cilindros de laminadores, partes y accesorios de máquinas para procesamiento de datos (*), prensas ncop. (*), válvulas reductoras de presión (*), juegos de grifería de salas de baño y cocina (*), partes de válvulas tipo aerosol (*), rodamientos de bolas radiales (*), cigüeñales (*), cajas de cojinetes (*), reductores, multiplicadores y variadores de velocidad (*). h) Maquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes: (Cap 85) Partes de motores y generadores de las partidas 85 (*), generadores eléctricos, partes de aparatos y dispositivos eléctricos de encendido o arranque (*), aparatos para alumbrado señalización (*), limpiaparabrisas eléctricos p/vehículos (*), partes de aparatos eléctricos para telefonía, telegrafía (*), aparatos emisores con un aparato receptor incorporado (*), receptores de radiodifusión con una fuente de energía exterior, unidad conmutadora de conversor de subida y descenso p/sistema de telecomunicación vía satélite (*), cables y conductores eléctricos coaxiales, controladores numéricos computarizados (*). i) Vehículos automóviles y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios: (Cap 87) Paragolpes defensas y sus partes (*), guardabarros p/vehículos (*), frenos y servofrenos y sus partes de vehículos automóviles (*), cajas de cambio (*), ejes con diferencial, ejes portadores y sus partes (*), ruedas de ejes propulsores y sus partes y accesorios (*), amortiguadores de suspensión de vehículos automóviles (*) embragues y sus partes (*), partes y accesorios de vehículos automóviles (*). j) Otros rubros: (Cap. 26, 69, 82, 90) Placas y baldosas de cerámicas (revestimiento cerámicos), útiles de embutir estampar o punzonar (*), llaves de ajuste de mano (*), lentes de contacto, contadores de gases, reguladores de voltaje electrónicos (*), circuitos impresos c/ componentes eléctricos o electrónicos (*). Observaciones: - El asterisco (*) indica los productos que la Argentina ha exportado a República Checa y para los cuales habría posibilidades de expansión de nuestras ventas. - El doble asterisco (**) indica que la Argentina se encuentra entre los primeros cinco (5) proveedores de ese bien a la República Checa