La columna geológica Texto: Dr. Ernesto Contreras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
UNIDAD 3. TEMA 3.2 ERAS GEOLÓGICAS
Eras Geológicas.
Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
LA HISTORIA DE LA TIERRA
Cómo reconstruimos el pasado geológico
LA EDAD DE LA TIERRA Hecho por : Patricia Sánchez Navarro
CONTINENTES INQUIETOS
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Earth and Space Science
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
Ideas bíblicas sobre la edad de la tierra
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
La reconstrucción de la historia geológica
Eras Geológicas.
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
TEMA 13: LA EDAD DE LA TIERRA.
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
Unidad I: Evidencias evolutivas BIOGEOGRÁFICAS
Extinciones y Radiación Adaptativa
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
La superficie de Tierra ha cambiado mucho desde a traves de los años.
Unidad II: El Ciclo Geológico
Historia Tectónica de los Océanos Uniformitarismo.
Marte.
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
GEOL 3027 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 1 Introducción a la Geología
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Soluciones frías – valle Mississippi
Miércoles 30 de Septiembre
Elaborado por Nacho Diego
El interés por el origen humano se remonta a épocas, muy tempranas, pero hace solo relativamente poco tiempo que las explicaciones para dar cuenta de ese.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
Complejidad de los fósiles según el Tiempo Geológico
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
La historia de la Tierra
Los terrestres movedizos
Eras geológicas.
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
Origen de la Tierra La Tierra
PREHISTORA 1 TEMA 1 EL CUATERNARIO.
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
Fósiles fósiles.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
Clima cenozoico El enfriamiento vino acompañado, como una de las causas o como uno de los efectos, por una pérdida casi continua de CO2 atmosférico, que.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
Principio de la superposición de los estratos
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Fecha: Jueves 07 de MAYO del 2015 Tema: Eras geológicas
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
La historia de nuestro planeta
Mapas de la Superficie Terrestre
Fecha: Jueves 05 de junio del 2014 Tema: Eras geológicas
Naturaleza en España: El relieve
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO Situación didáctica Cambios climáticos MATEMÁTICAS I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA.
Transcripción de la presentación:

La columna geológica Texto: Dr. Ernesto Contreras

Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde la eternidad y hasta la eternidad, tú eres Dios. Ya que no son ocultos los tiempos al Todopoderoso, ¿Por qué los que le conocen no ven sus días? Ellos son los que rebeldes a la luz, nunca conocieron sus caminos, ni estuvieron en sus veredas. (Salmo 90:1 y Job 24:1 y 13).

Tras la muerte del geólogo escocés Tras la muerte del geólogo escocés *James Hutton (1726-1797), fundador de la geología, *Charles Lylle (1797-1875), en su libro Principios de Geología, propuso que la corteza terrestre estaba formada por una columna geológica, dividida en 4 Eras, y subdividida en varios estratos llamados periodos, secuencialmente depositados, unos encima de los otros. Nota: (*) significa que no es creacionista.

Primero, la era Precámbrica (Arcaica, Proterozoica), casi sin fósiles Primero, la era Precámbrica (Arcaica, Proterozoica), casi sin fósiles. Luego, 3 eras fosilíferas: La Paleozoica, con sus periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Sigue la Mesozoica, con períodos Triásico, Jurásico, y Cretácico. Y la Cenozoica Terciaria (Eoceno, Mioceno y Plioceno), y Cuaternaria (Pleistoceno y Holoceno).

“La cronología básica de la historia terrestre, fue establecida al identificar los diferentes estratos, y se basa en la presuposición de que los lechos inferiores fueron depositados primero, y que por lo tanto son más antiguos, mientras que los lechos superiores (más tardíos), son más jóvenes.” *R. Milner, Encyclopedia of Evolution (1990), p. 421. Nota: (*) significa que no es creacionista.

En el Gran cañón del Colorado sólo se reconocen la mitad de los estratos; y aproximadamente al 77% de la superficie continental, y del fondo del mar, le hacen falta siete o más estratos; al 94%, le hacen falta tres o más; y a un 99.6%, le hace falta por lo menos un estrato. Menos del 0.4% de la superficie terrestre, contiene mal definidos, todos los estratos.

Nota: (*) significa que no es creacionista. “Simplemente nos estamos engañando a nosotros mismos, si creemos que en algún lugar, hay algo aún parecido a una sucesión completa de algún segmento de la columna estratigráfica.” *Derek V. Age, Nature of the Stratigraphical Record (1981), p. 32. Walter T. Brown, In The Beginning (1989), p.15; S.A. Austin, Impact 137, Nov 1984, p.2. Nota: (*) significa que no es creacionista.

Así, la noción de que la corteza terrestre tiene una estructura análoga a una "cáscara de cebolla" con estratos sucesivos que contienen todas las eras, periodos y épocas, no es real. Además, hay cientos de lugares donde los estratos están ausentes, repetidos, o insertados en la secuencia y orden incorrectos, sin ninguna explicación satisfactoria al respecto.

Si pudiéramos hacer un corte en donde estuvieran idealmente y con el espesor promedio, todos los estratos descritos, el grosor total de la corteza terrestre tendría que ser de más de 160 Km, mientras que el espesor real de la corteza continental, no rebasa los 50 Km, y la del fondo del mar, los 10 Km. *O. Von Englen, y *Kaster, Geology (1952), pp. 417. Nota: (*) significa que no es creacionista.

Los datos proporcionados por la perforación de pozos petroleros, los estudios sísmicos, y el mapeo de superficies geológicas, confirman que la columna geológica ideal sólo existe en la mente e imaginación fantástica de los geólogos, y en los coloridos esquemas de los libros de texto, pero no en la corteza terrestre real, haciéndola así, de muy dudoso valor.

La Teoría de la Evolución enseña que el universo se formó hace billones de años; y la Tierra, hace unos 4,500 millones de años; que los estratos se depositaron uno sobre otro, lentamente (a razón de 1.6 cm por año: Uniformitarianismo); y que la vida apareció hace 3,500 a 3,200 millones de años; mientras que el ser humano, apareció hace 1-3 millones de años.

El Creacionismo-Catastrofismo, enseña que el universo, el sistema planetario, la Tierra, la vida, y los humanos, aparecieron súbitamente (en seis días) y por creación, hace menos de 10,000 años; y que los estratos, plataformas continentales, montañas, y la geología actual, son el resultado de una catástrofe mundial sucedida alrededor del 3,000 a.C.

El hallazgo de la rápida formación de estratos completos tras la erupción de Mount St. Helen (1980); así como después de los tsunamis y las grandes inundaciones más recientes, o en los lechos de los ríos desbordados, demuestra que los estratos de la columna geológica se pudieron haber formado en relativamente poco tiempo, en vez de millones de años. Nota: (*) significa que no es creacionista.

Los troncos poliestráticos; los depósitos de animales marinos en cuevas de altas montañas; la casi ausencia de fósiles humanos; las fallas geológicas y megarocas; los sedimentos torcidos, y doblados (geosinclinales), invertidos (como las cordilleras que descansan sobre sedimentos ‘más tempranos’), ó ausentes (discontinuidades), apoyan el catastrofismo.

“Las discontinuidades indican la ausencia de grandes porciones de historia geológica, a pesar de que los estratos en ambos lados de la discontinuidad, están perfectamente paralelos y no muestran señal alguna de erosión. ¿Será que millones de años desaparecieron sin un efecto aparente?” *William R. Corliss, Unknown Earth (1980), p.219. Nota: (*) significa que no es creacionista.

“Desde su más temprano descubrimiento, la existencia de grandes extensiones de fallas geológicas (con translocación de estratos), ha representado una paradoja de la mecánica (de suelos), que nunca ha sido satisfactoriamente resuelta.” *M.K. Hubbert y *W.W. Riley, Boletín de la Sociedad Americana de Geología, Febrero 1959, pp. 115-117. Nota: (*) significa que no es creacionista.

Hay geólogos que afirman que es mecánicamente insostenible que grandes capas de roca (hasta cordilleras enteras) pudieran haberse deslizado a través de distancias considerables, aún sobre estratos planos, sin que se hubieran desmenuzado antes de llegar a su sitio actual. *Philip B. King, American Journal Of Science, Vol. 258-A, 1960, p. 115. Nota: (*) significa que no es creacionista.

La fosilización y formación de yacimientos de gas, petróleo y carbón, sólo se explica si los estratos sedimentarios se depositaron rápidamente, sometiendo a las enormes concentraciones de animales y bosques a grandes presiones, y aislándolos, evitando así su descomposición. El depósito gradual de estratos en millones de años, no causa fosilización.

“Las evidencias actuales obtenidas de los fósiles, señalan abrumadoramente en una dirección contraria al Darwinismo clásico. En el registro fósil, los eslabones perdidos son la regla… (Pues) mientras más han buscado los científicos las formas transicionales entre las especies, más frustrados han quedado.” *Newsweek, Noviembre 3, 1980. Nota: (*) significa que no es creacionista.

“De cualquier manera, ningún verdadero evolucionista (gradualista o no), usa el registro fósil como evidencia a favor de la teoría de la evolución y en contra de la creación especial.” *Mark Ridley, New Scientist, Junio 25 de 1981, p. 831. Nota: (*) significa que no es creacionista.

Nuestro Dios es Dios grande porque en su mano están las profundidades de la tierra, y las alturas de los montes son suyas. Suyo también el mar, pues Él lo hizo; y sus manos formaron la tierra seca. Vengan y adoremos y postrémonos, arrodillémonos delante de Dios nuestro Hacedor (Salmo 95:1-6).