Programa para elevar el nivel de exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector agroindustrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet como Herramienta de Negocios
Advertisements

POLITICAS PUBLICAS DE FOMENTO A LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS:
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
PROGRAMA SECTORIAL DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Asesores: Sergio Fajardo – Fabiola Sánchez – Edson Lozano – Gilberto Melo Filho – Diana Ramírez.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Oportunidades Empresariales Desarrollo y Uso de MARCA Estrategias de Licencing, Franchising y Marketing.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Evolución de los negocios pequeños
Financiamiento de Proyectos de Innovación:
EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIB RES EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIBRES EN CHILE HECTOR TEJADA, PRESIDENTE ASOF C.G. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
Los Seguros y el Financiamiento de las PYMES CUMBRE PYME APEC 2010.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Diciembre – 2009 Ing. Diego Ocampos
JUAN CARLOS LEÓN SILES GERENTE GENERAL.
Material preparado e de responsabilidade do professor Sherban Leonardo Cretoiu FORO MARCA PAÍS Desafíos y Beneficios del Proceso de Internacionalización.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
IV Seminario Internacional: Tecnología de Microcrédito.
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
¿De Dónde Venimos? Fuente: Uruguay XXI Destino De Las Exportaciones 1998.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Febrero 2013.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
Antecedentes Año 2012Año 2014 Medición periodo Medición periodo
Área de Programas a Empresas PROGRAMA. Área de Programas a Empresas ¿QUE ES? Es una iniciativa del Consejo Superior de Cámaras que promueve la adopción.
Monto del Financiamiento: USD 1, 000, Periodo de ejecución: Inicia: 2007 Finaliza: 2011 Fuente de Financiamiento: BCIE Modalidad del financiamiento:
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Generador de riqueza nacional VA Agropecuario 8,6% quinto sector en importancia VA Agropecuario 8,6% quinto sector en importancia VA agroalimentario 13,7%
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011 Presentación General.
INDIA MERCADO DE OPORTUNIDADES
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director Ejecutivo Buenos Aires Argentina 6, 7 y 8 de Mayo.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
NUEVOS ESQUEMAS E INSTRUMENTOS PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE FOMENTO IMPULSEN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS REGIONES DE POBREZA EXTREMA Y DE LAS COMUNIDADES.
El FONTAR financia la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en empresas.
LINEA 1: INDEPENDENCIA EJE COMERCIAL DEL CONO NORTE Y SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA ARTICULADA INTERNAMENTE. LINEA 1: INDEPENDENCIA EJE COMERCIAL DEL CONO NORTE.
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
IMPACTOS DE LAS APLICACIONES PACA: ECUADOR Autores: equipo DET de GTZ / PROMODE marzo de 2005.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Pymes -PACC-
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas en Venezuela. Su evolución y desarrollo Presidente Lic. Alfredo Riera
Proyecto Promoción de Producción más Limpia y Sistemas de Gestión Ambiental.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Programa para elevar el nivel de exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector agroindustrial

Datos generales del programa: -Ramo: Economía -Duración: 3 años ( ) -Población objetivo: 2578 Pymes exportadoras del sector agroindustrial -Presupuesto total: US$ 4,596 millones para los tres años

Pymes agroindustriales incrementan sus exportaciones Propósito Componentes 1. Pymes agroindustriales se asocian y articulan en redes para exportar 2. Pymes agroindustriales apoyadas en el mejoramiento de sus procesos de producción para la exportación 3. Promoción y difusión de los productos de las Pymes agroindustriales en el mercado exterior Actividades 1.1. Capacitación a Pymes agroindustriales sobre articulación empresarial 1.2. Organización de pasantías y giras tecnológicas para Pymes agroindustriales 2.1. Capacitación a Pymes agroindustriales en temas de generación de valor agregado para la exportación 2.2. Apoyo a Pymes agroindustriales en la gestión para la adquisición de maquinaria y equipo de producción 2.3. Asesoría técnica a Pymes agroindustriales en el proceso productivo para la exportación Apoyo a Pymes agroindustriales en el marketing de sus productos

COSTOS (MILES DE DÓLARES) Costo promedio por componente1513,333 Costo promedio por beneficiario1,783 Costo del plan de emergencia para riesgos (1%)56,000 Costo Total de la Ejecución4596,000

GRACIAS NOVIEMBRE