Constitución Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD IV – PUNTO 1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR
Advertisements

El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional Lección 7ª. Título IX CE Título IX CE LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) Reformada por las LLOO.
El Tribunal Constitucional
UNIDAD IV – PUNTO 2 LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)

CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
ESTRUCTURA DEL ESTADO 23 de Febrero de 2004 – Contexto: Crisis social, Política y Económica en Colombia Piedad Córdoba Ruíz.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Por: Alma Rubi García Muñoz
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CONSTITUCIÓN DE RÍO NEGRO
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
PARTE ORGANICA DE LA CN FUNCION EJECUTIVA.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERU CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
El gobierno de los Estados Unidos de América
LA LEY.
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO ENCARGADO DE LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS, Y DE EJECUTAR LAS LEYES DICTADAS POR EL CONGRESO. PODER EJECUTIVO.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO PERUANO
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR:
Poderes de la Federación
Natalia Moscardi - Legislación del Agua
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
CONSTITUCIÓN DE 1860.
Licenciatura en Administración Pública
Unidad: El Estado de Chile
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
El Líbano.
CONSTITUCIÓN DE 1823.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Constitución Política de Colombia
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
FUNCIONES DEL GOBIERNO (I)
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Funciones y órganos del Estado
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Unidad 8: El derecho y la Administración
República Conservadora
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
PODER EJECUTIVO DE CHILE
H. Cámara de Diputados de la Nación. EL PEN COMO “CO-LEGISLADOR”  DERECHO DE INICIATIVA  PROMULGACION DE LAS LEYES  REGLAMENTACION  DECRETOS DE NECESIDAD.
Taller de Ciudadanía y Participación
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
El Estado y la Administración
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
El Poder Ejecutivo.
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
 TIENE A SU CARGO LA ELABORACION Y SANCION DE LAS LEYES  ORGANO ESTATAL BICAMERAL, COLEGIADO Y COMPLEJO.
Presentado por : joselyn murillo Derecho Administrativo I Funciones del Estado.
Transcripción de la presentación:

Constitución Nacional Análisis sintético y guía de lectura del texto de la Constitución Nacional vigente (Texto según sanción de 1853 y reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994). Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Preámbulo Definiciones ideológicas Sentido jurídico Importancia jurisprudencial Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Partes de la Constitución: Primera Parte Capítulo Primero: Declaraciones, Derechos y Garantías (arts. 1 a 35) Capítulo Segundo: Nuevos Derechos y Garantías (arts.36 a 43) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Partes de la Constitución: Segunda Parte: Autoridades de la Nación Título Primero: Gobierno Federal Sección Primera: Poder Legislativo Sección Segunda: Poder Ejecutivo Sección Tercera: Poder Judicial Sección Cuarta: Ministerio Público Título Segundo: Gobiernos de Provincia Disposiciones Transitorias Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Sección Primera: Poder Legislativo Capítulo Primero: Cámara de Diputados Capítulo Segundo: Cámara de Senadores Capítulo Tercero: Disposiciones Comunes Capítulo Cuarto: Atribuciones del Congreso Capítulo Quinto: Trámite Legislativo Capítulo Sexto: Auditoria General de la Nación Capítulo Séptimo: Defensor del Pueblo Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Sección Segunda: Poder Ejecutivo Capítulo Primero: Naturaleza y Duración Capítulo Segundo: Elección de Presidente y Vicepresidente Capítulo Tercero: Atribuciones del PEN Capítulo Cuarto: Jefe de Gabinete y Ministros Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Sección Tercera: Poder Judicial Capítulo Primero: Naturaleza y Duración Capítulo Segundo: Atribuciones Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Sección Cuarta: Ministerio Público (capítulo único) Sección Quinta: Gobiernos de Provincia (capítulo único) Disposiciones Transitorias (17 disposiciones) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Primera Parte: Definiciones liminares Forma de gobierno y estado: representativa, republicana y federal (art.1, 22) Gobierno limitado (art.29) Relación con la religión: sostenimiento del culto católico, apostólico, romano y libertad de culto (arts.2, 14) Autonomía provincial y municipal (arts.5 y 123) Libertad de tránsito y comercio (arts.9,10,11,12,14,26) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Primera Parte: Definiciones liminares Supremacía de la Constitución (art.31) Supremacía del gobierno federal (arts.5,6,7,13, 23) División de Poderes (Secciones I, II y III) Independencia del Poder Judicial (arts.108,109,110) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Derechos básicos: Derechos civiles (art.14) Derechos sociales (art.14 bis) Supresión de la esclavitud (art.15) Igualdad de clases (art.16) Inviolabilidad de la propiedad (art.17) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Derechos básicos: Inviolabilidad del domicilio y la correspondencia (art.18) Abolición de la pena de muerte – por causas políticas – y de los tormentos (art.18) Separación de las esferas pública y privada (art.19) Igualdad de trato civil a los extranjeros (art.20) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Garantías constitucionales: Debido proceso (art.18) Amparo (art.43) Amparo ambiental Habeas data Habeas corpus Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Régimen Federal: Autonomía Provincial y Municipal (arts.5, 121, 122, 123, 124, 125) Autonomía ciudad de Buenos Aires (art.129) Limitaciones (arts.126, 127, 128) Régimen rentístico: (arts.4, 9, 11,12 y 75 incs.1/11) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Legislativo Sistema: Bicameral Colegiado Complejo Función Principal: Sanción de las leyes Función Complementaria: Intervención en el Consejo de la Magistratura Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Cámara de Diputados Conformación: 1 diputado por cada 33000 habitantes o fracción mayor de 16.000 Elección directa Simple pluralidad de sufragios Duran cuatro años Se renueva por mitades cada dos Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Requisitos para ser diputado: 25 años Argentino nativo o naturalizado, nativo de la provincia o con residencia de dos años Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Cámara de Senadores 3 senadores por provincia 3 por la ciudad de Buenos Aires 2 por la mayoría, 1 por la minoría 72 en total Elección directa Duran seis años Se renuevan por tercios cada dos años Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Requisitos para ser senador 30 años de edad Argentino nativo o por adopción Nativo de la provincia o con dos años de residencia 6 años de ejercicio de la ciudadanía Renta anual de 2000 pesos fuertes (anacronismo “censitario”) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Facultades del Congreso: Legislación aduanera, impositiva, financiera, monetaria, presupuestaria Reglamentación navegación ríos interiores Legislación de fondo (código civil, comercial, de minería, del trabajo y la seguridad social, quiebras) Establecimiento juicio por jurados Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Facultades del Congreso: Comercio exterior e interior Correos Límites interprovinciales e internacionales Garantías de interculturalidad Cláusula de progreso Organización de la justicia federal Aprobación o rechazo de tratados Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Facultades del Congreso: Autorizaciones relativas a la defensa exterior Decidir la intervención federal a las provincias Delegación legislativa en el Poder Ejecutivo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases que él establezca Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Ejecutivo Sistema presidencialista atenuado Elección directa con sistema de doble vuelta 4 años de mandato Reelegible Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Vicepresidente: No forma parte del Poder Ejecutivo, sino supletoriamente Preside el Senado, tiene voto de desempate Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Requisitos: Nacido en territorio argentino o hijo de ciudadano nativo y demás calidades para ser elegido senador Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Ejecutivo Facultades Jefe de Estado y Jefe del Gobierno Legislativas: iniciativa, veto, promulgación, decretos de necesidad y urgencia Nombra magistrados de la CSJN con acuerdo del Senado Nombra jueces inferiores de terna propuesta por el Consejo de la Magistratura Indulto y conmutación de penas Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Ejecutivo Facultades Nombra y remueve embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado Nombra y remueve por sí solo Jefe de Gabinete de Ministros y demás Ministros, Funcionarios, Cónsules y empleados Concluye y firma tratados, concordatos, negociaciones internacionales Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Ejecutivo Facultades Comandante en Jefe de las fuerzas armadas Decreta la intervención federal a una provincia o ciudad de Buenos Aires en receso del Congreso Decreta el estado de sitio Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Ejecutivo - Jefe de Gabinete Ejerce la administración general del país Expide actos reglamentarios por delegación del Presidente Coordina y convoca las reuniones del gabinete de ministros Hace recaudar las rentas de la Nación Refrenda los decretos reglamentarios de leyes y de facultades delegadas Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Ejecutivo - Jefe de Gabinete Informa al Congreso, debe concurrir una vez al mes, alternativamente, a ambas Cámaras Puede ser interpelado por moción de censura y removido por voto mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de la Cámaras y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de cada una de las Cámaras Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional ÓRGANOS DE CONTRALOR “Extrapoderes” Auditoría General de la Nación Control externo del sector público nacional en aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos Control de legalidad, gestión y auditoria de toda actividad pública, centralizada o descentralizada Asiste al Congreso Interviene en el trámite de aprobación o rechazo de percepción e inversión de los fondos públicos Presidente es designado a propuesta del el partido de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional ÓRGANOS DE CONTRALOR “Extrapoderes” Defensor del Pueblo Plena autonomía funcional Tutela de los derechos humanos y demás derechos y garantías de la Constitución ante hechos u actos de la Administración Tiene legitimación procesal Es designado por el Congreso con las 2/3 partes de los miembros presentes de ambas cámaras, goza de los privilegios e inmunidades parlamentarias Dura cinco años en el cargo y puede ser redesignado una vez Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Poder Judicial Conjunto de órganos de administración de justicia o función jurisdiccional Corte Suprema de Justicia de la Nación y “Tribunales inferiores” Consejo de la Magistratura Jurado de Enjuiciamiento Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Órdenes jurisdiccionales: Federal (justicia nacional o de excepción) Provincial (justicia común u ordinaria) Atribuciones del Poder Judicial Administración de Justicia Administrativas Constitucionales (órganos de designación y remoción) Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Corte Suprema de Justicia (cuerpo colectivo) Requisitos: Abogado 8 años de ejercicio de la profesión Demás calidades requeridas para ser Senador Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Ministerio Público Órgano independiente con autonomía funcional y financiera Promueve la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la sociedad. Está integrado por el Procurador General de la Nación y un Defensor General de la Nación Sus miembros gozan de inmunidad funcional e intangibilidad en las remuneraciones Jorge E.Douglas Price

Constitución Nacional Gobiernos de provincia Poderes reservados Se dan sus propias instituciones (autonomía plena) Celebran convenios y tratados Régimen especial ciudad autónoma de Buenos Aires. Jorge E.Douglas Price