ESCUELA DE PADRES Y MADRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

La Rutina Del Matrimonio.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Auto-concepto y Auto-estima
Somos muy inteligentes pero…. ¿somos emocionalmente inteligentes?
El poder de las palabras
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
¿TU ESPOSO TE HACE FELIZ?
Los 4 acuerdos "Sé impecable con tus palabras".
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
AUTOESTIMA.
L.C.E. Alberta Enciso Islas
¿Qué es la inteligencia emocional?
Unas buenas razones para disfrutar educando PROYECTO DE FORMACIÓN DE PADRES EDUCAR EN LA ACEPTACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS.
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
Yo y mi relación con los demás
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
10 REGLAS DE ORO, PARA LOGRARLO
Jessica Monserrat Rodríguez Sánchez
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
ASERTIVIDAD.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Como decir NO a lo que NO quieras
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Inteligencia Emocional
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Las Relaciones Interpersonales
Habilidades Sociales. Asertividad
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Inteligencia emocional
Actitudes asertivas ante los conflictos.
Para reflexionar, debatir, expresarse, crear…, y construir un mundo mejor entre todos. Trabajo con los alumnos para buscar una mejor convivencia.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
El noviazgo.
PERSUASIÓN.
El amor.
Familias emocional y espiritualmente sanas Martorelles Viernes 28 de enero de 2011 Carmen Herrera de Bel El camino de la sabiduría.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Entrenamiento de Guía Mayor.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
NETIQUETA Son acuerdos…
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Como tratar con personas difíciles Freddy Valencia Vergara
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES Grupo # 3 Jim Pizarro Paz Alvaro Puicon Victor Romero Victor Valenzuela Frank Ramirez Juan Carbajal.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE PADRES Y MADRES Ángel Gutiérrez Calderón LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES Grupo Interdisciplinar GUÍA MIAJADAS 16 DE MARZO 2005

La carencia emocional aumenta por: Situación familiar de ruptura. Modelos de familias. Influencia de los medios de comunicación. La violencia como único modelo de resolver los conflictos. Incorporación de la mujer al mundo laboral. Aumento del estrés en la familia Problemas económicos, que aumentan la marginalidad y la pobreza

La educación de los Sentimientos

¿Qué es la inteligencia emocional? Capacidad de solucionar un problema adaptándose a las circunstancias que lo generan, bien a nivel personal o en relación con los demás. ¿Qué son las habilidades emocionales? Sería la capacidad que tienen los niños para manejar distintas situaciones y dependerá en muchos casos del estado de ánimos en el que se encuentre

Qué son las emociones Son alteraciones súbitas, rápidas e intuitivas de nuestro estado de ánimo que experimentamos casi sin darnos cuenta, son provocadas por ideas, recuerdos o acontecimientos, que producen una reacción que nos lleva a actuar en función de lo que sentimos en ese momento

¿Por qué se producen las emociones? ¿Por qué ante una misma situación unos responden de una manera u otra?. UNOS INDIFERENTES, OTROS PASANDO DEL TEMA, OTROS ENFADADOS, OTROS CON RISAS…. ¿Cómo puede sentirse un hijo-a que ha estudiado mucho un examen de matemáticas y ha suspendido?

¿Cómo nos emocionamos? Las respuestas emocionales o reacciones instintivas. (el organismo por instinto natural tiende defenderse de las agresiones externas,tienen como objetivo alertarnos de un asituacion, por ejemplo un susto………..) La respuesta cognitiva, (es cuando valoramos algún aspecto de nuestra vida, alguna acción que hacemos, le asignamos un valor positivo o negativo depende de nuestra autoestima.) Evocación directa de las emociones cuando evocamos algún acontecimineto en el que fuímos o no felices. La motivación y el deseo Si un niño tiene la intencion de conseguir algo, ejemplo conseguir amigo, todas sus acciones se dirigirán hasta conseguirlo.

Clases de emociones Positivas. Provocan un estado de bienestar personal y un alto grado de seguridad. (alegría, tranquilidad, optimismo, generosidad, tolerancia, humildad, felicidad) Negativas. Nos producen un estado de ánimo depresivo incómodo, de disgusto (ira, frustración, celos, ansiedad, miedo, enfado….)

EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

¿Cómo enfrentarse a las emociones negativas?

1- ESCUCHAR al hijo de modo directo Practica: La escucha No es suficiente con oírle mientras se está haciendo otra cosa, o escucharle pero con un gesto desmadejado o de cansancio. La escucha centrada en lo que nos dice le hace sentir que sus padres conceden verdadera importancia a sus sentimientos, que esos acontecimientos que él está viviendo no son sin más meras chiquillerías.

2- RECONOCER Y ACEPTAR la realidad e impacto de sus sentimientos Se trata de decir, de modo expreso, el sentimiento que nos está mostrando, de repetir con el hijo que está triste o cansado. Con ello pretendemos acercarnos a la realidad interior de nuestros hijos-as. De esta forma verá que ante dicha situación no se encuentra solo-a ”

3- DAR NOMBRE a los sentimientos Las emociones desconciertan sobre todo porque actúan como fuerzas ciegas e impetuosas, arrollando a la persona. Para que la mente racional las haga frente, lo primero que ha de hacer es ponerlas un nombre, porque eso significa marcar una primera distancia de las mismas, y es el primer peldaño para continuar el proceso que llevará a su definitivo dominio

4- ANIMARLE DESDE SU PROPIO ESTADO EMOCIONAL Un mero consejo o quitarle importancia a lo que les sucede, no alivia a los hijos de un modo provechoso. Hay que hacer preguntas directas acerca de sus motivos, esencialmente los emocionales, para que reproduzca todo el proceso que generó su emoción negativa, hasta que no le quede nada por expresar en ese apartado.

EDUCAR LOS SENTIMIENTOS

El dialogo anima a que los hijos cambien de actividad, a que lleve a cabo lo que se ha propuesto, convirtiendo en positivo las emociones negativas

Fórmulas inadecuadas de actuar Negar los sentimientos Es cierto que en muchas ocasiones nuestros hijos son los causantes de la situación, han hecho lo que no debían, y por ello se siente muchas veces ridicularizados. Pero ello no es excusa para negarle sus sentimientos. Frases como “No es para tanto” “no sé de que te quejas” “De triste nada, lo que pasa es que eres un desastre” Con frases como estas, estamos cerrando las puertas de una solución, hay que aceptar la situación y después actuar

Fórmulas inadecuadas de actuar Filosofar, Sermonear. Frases “ya ves hijo, esas cosas pasan y tendrás que aguantarte” “es que no siempre se puede ganar” “que quieres que te diga así son las cosas” Con esta forma de actuar nuestros hijos no volverán a nosotros, porque de antemano lo que hacemos es aceptar la situación

Fórmulas inadecuadas de actuar Dar solamente consejos. “lo que tienes que hacer es…….” Con estas respuesta dejamos de lado la parte emocional y le estamos diciendo a nuestro hijo-a lo que tiene que hacer, y la solución solo es suya. Este desamparo provoca que el hijo busque otras personas o se encierre en sí mismo

Fórmulas inadecuadas de actuar Hacer demasiadas preguntas técnicas. “¿Cuántas veces te han insultado tus compañeros? “¿con qué frecuencia suelen meterse contigo?, ¿que hacen tus amigos en esas ocasiones?” Actuar de esta forma está más relacionado con una actitud de policía o vigilante, las preguntas técnicas deben ser las justas y nunca las primeras y mucho menos las exclusiva….

Formulas inadecuadas de actuar Expresar lástima por lo que pasa. “desde luego, pero ¡que desgracia mas grande!. “¡Hay, hijo mío,pero como es posible que te hayan hecho eso!” Nuestros hijos traducen estas expresiones de lástima como que su pesar es aún peor de lo que es, o que es un inmaduro perpetuo, poco inteligente.

Fórmulas inadecuadas de actuar Dar el apoyo a terceros. “no me estraña, si sigues con ese sentido del humor molestarás a la gente y harán bien en mandarte a paseo” “déjate de bobadas, lo que pasa es que tus compañeros no tienen porque aguanterte que……” . A veces actuamos como un Fiscal acusador, y por tanto las otras personas que han intervenido, tienen justificadas sus actuaciones

Fórmulas inadecuadas de actuar Hacer de psicoanálisis de aficionado. “está claro, lo que te sucede es que tienes una obsesión por ser el mejor y por eso te hunde cualquier equivocación” “ese complejo de inferioridad tuyo, hija, te va a matar…” Con ello lo que estamos es encorsetando a nuestros hijos en un modelo que hará difícil el cambio

Bases para el desarrollo emocional La autoconfianza. Confía su hijo en lo que dice, hace o piensa Autocontrol. Dominio de si mismo en diferentes situaciones de la vida. Actitud abierta a nuevas situaciones. Disfrutar de la compañía de otras personas. Le gusta compartir, conversar, buscar amigos etc…

La inteligencia múltiples, según Gardner La inteligencia lingüística. La inteligencia lógico-matemática. La inteligencia espacial. La inteligencia musical. La inteligencia corporal y cinética. La inteligencia interpersonal. (la capacidad para entender en los otros las cualidades sociales, los que les motivan, cómo trabajan…) La inteligencia intrapersonal.(capacidad de formarse un modelo ajustado a uno mismo….)