Sistema por unidad y Análisis Nodal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO PARA PASAR UN SISTEMA DE INTERCONEXION ELECTRICA A POR UNIDAD
Advertisements

LOGARITMOS.
Curso de Titulación Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos bajo Condiciones de Operación no Senoidales Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad.
Contenido 1. Funciones Periódicas 2. Serie trigonométrica de Fourier 3. Componente de directa, fundamental y armónicos 4. Ortogonalidad de las funciones.
INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Electricidad II - Unidad II
DETERMINANTES.
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Circuitos Trifásicos En la parte de la carga se mide: Voltajes
UNIDAD Análisis Nodal Análisis de Malla.
Redes Acopladas Magnéticamente
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
Solución de problemas en circuitos eléctricos por transformada de Laplace. AUTORES:
DESCRIPCION DE SISTEMAS
Factor de Potencia.
Sistemas de Ecuaciones
Impedancia características de la línea de transmisión
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
A Concepto de energía eléctrica
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Exponentes Racionales y Radicales
Repaso conceptos de electrónica
Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
3. 5 Concepto y definición de fuerza electromotriz
DETERMINANTES DE UNA MATRIZ
Itahisa Nesoya González Álvarez Maruxa Yurena Suárez Lorenzo
Diseño de software para la simulación y solución de redes como estrategia para dominar las materias de circuitos eléctricos” M.C. Carlos Rodríguez Pérez.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
Voltajes trifásicos Introducción
ELECTROTECNIA Transformadores 2º bachillerato José L. Ortega.
Transferencia de potencia a través de cuadripolos
Prof. Esteban Hernández
Análisis de nodos y mallas
Introducción al uso de Calculadoras en Circuitos
Tema 13 Teoría de Redes Topología de redes: Conceptos fundamentales
Transfiguración estrella / triángulo - triángulo / estrella
REDES ELÉCTRICAS.
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Resolución de problemas de la Ley de Ohm:
Profesora: Mafalda Carreño Morchio
Flujo de carga en Sistemas de Potencia.
Calcular el equivalente Thevenin
Utilización de la Carta de Smith
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
ANÁLISIS DE FALLAS ASIMÉTRICAS USANDO COMPONENTES DE SECUENCIA
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Leyes fundamentales de circuitos
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUMINISTRO
006 DETERMINANTES DETERMINANTES.
1 Unidad I: Conceptos Generales. Elementos y Leyes Básicas Circuitos Resistivos Simples UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería.
REDES ELECTRICAS Componentes Simétricas. REDES ELECTRICAS Contenido 1.Representación de magnitudes mediante vectores 2.“Teorema Fundamental.
Resolución de un sistema tres por tres Aplicando el método de Gauss.
LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF
Libro de texto 6- Corrección del factor de potencia en presencia de armónicas Armónicas en Sistemas Eléctricos Industriales, Armando Llamas, Salvador Acevedo,
Análisis de Sistemas trifásicos balanceados
Máquinas eléctricas: El transformador
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Matemática Básica (Ing.) 1 Sesión 12.1 Sistemas lineales y método de Gauss.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DEPARTAMENTAL ELECTROTECNIA TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 Año 2010 Clase IX Ing. Eduardo.
ECACEN UNIDAD 2. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Curso académico JUEGO GERENCIAL Cód Programa Administración de Empresas Bogotá, 2015 IR AL INICIO.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Transcripción de la presentación:

Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo

Diagrama de impedancias en p.u. Recopilar datos del sistema en diagrama unifilar Seleccionar una base general de potencia, p. ej. 100 MVA Definir voltajes base por zonas (definidas por los transformadores) Convertir todas las impedancias a p.u. Si las bases de los equipos no son las del sistema Convertir las impedancias a  Evaluar el nuevo valor de la impedancia en p.u. Dibujar el diagrama de impedancias en p.u.

Diagrama unifilar y cálculos en p.u. Base de potencia = 100 MVA para todo el sistema Identificar los circuitos existentes de acuerdo a los diferentes niveles de voltaje. Guiarse utilizando los transformadores

Definición de Bases Selección de la primera base de voltaje. Para este ejemplo se selecciona una base de 110 kV en alta tensión.

Definición de Bases Selección de bases en los tres circuitos de acuerdo a la relación de transformación La potencia base es igual en todo el sistema Los voltajes base cambian de acuerdo a la relación de transformación nominal

Cálculo de las impedancias de los elementos en p.u. de la base nueva Lado del generador 1 Estos cálculos no son estrictamente necesarios porque: la base del generador corresponde a la base del sistema la base del transformador corresponde a la base del sistema

Cálculo de las impedancias de los elementos en p.u. de la base nueva Líneas y carga

Cálculo de las impedancias de los elementos en p.u. de la base nueva Lado del generador 2

Análisis de Nodos Lo anterior nos da el siguiente diagrama de impedancias en por unidad de una base común: Los voltajes de las fuentes son supuestos y pueden variar, pero el diagrama de impedancias se conserva Eliminando los nodos 4 y 5 (sumando impedancias) Transformado las fuentes con impedancia serie a su equivalente de Norton

Análisis de Nodos El diagrama de admitancias correspondiente se obtiene inviertiendo las impedancias: Aplicando leyes de Kirchhoff de corrientes en cada nodo: I1=y1 V1 + y12(V1-V2) + y13(V1-V3) 0 = y12 (V2-V1) + y2 V2 + y23(V2-V3) I3=y13(V3-V1) + y23(V3-V2) + y3 V3 En forma matricial:: Resolviendo:

Forma general: El sistema se repite aquí para analizarse en forma literal: Una vez encontrados los voltajes, las corrientes y potencias se evalúan fácilmente del circuito original. Hemos resuelto una fase del sistema trifásico en por unidad. Las fases restantes están desfasadas 120º y 240º en condiciones balanceadas. Las cantidades reales se encuentra multiplicando los resultados por las bases correspondientes.

Forma general: En el libro de texto, en inglés, estas matrices son En forma compacta, lo anterior se puede escribir como: Donde la matriz YNODO se conoce como la matriz de admitancias nodal: Y su inversa ZNODO, se conoce como la matriz de impedancias nodal: En el libro de texto, en inglés, estas matrices son YBUS y ZBUS, respectivamente. Los elementos de la matriz ZNODO no son las impedancias del diagrama de impedancias. Los elementos de la matriz YNODO pueden ser obtenidos de las admitancias del diagrama de admitancias.