Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership 2005 1 4.Escuchar a los Clientes Importa poco lo que inventéis, lo que importa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Los Tipos de Estrategias
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Diseño y estrategia organizacionales en un ambiente global cambiante
Metodología de la Investigación Social
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
BLOQUE 3: Adaptación de multifocales
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
¿Cómo vender en Internet? Especialistas en Posicionamiento Web 22/08/08 – Hotel El Conquistador Ciudad de Bs As - Argentina.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
lean Sigma – Fase de Definición

03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Explora y conquista tu mercado
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
SEMINARIOS EMPRESARIALES II SESIÓN.
Marketing para Tecnología de Información
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
MACROECONOMIA.
El Precio.
POLÍTICA DE PRECIOS.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Gestión de relaciones redituables con los clientes
MARKETING EN LA EMPRESA
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
Investigación de la publicidad
Elementos de información
Investigación de Mercado Santiago Bergadá Sebastián Cesario Junio 2014.
Transcripción de la presentación:

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Escuchar a los Clientes Importa poco lo que inventéis, lo que importa es lo que vuestros clientes esperan ! Gilles Lauga Agriculteur-Consultant

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Escuchar a los Clientes En esta parte de la sesión aprenderemos como: Segmentar vuestro mercado Organizar un plan de escucha activa de toda la cadena de valor Escuchar a los clientes Diferenciar y valorar sus expectativas Centrar esfuerzos

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Índice de éxito de Nuevos Productos (bienes de consumo USA) – De 100 productos nuevos, 8 llegan al mercado – De 100 productos que llegan al mercado, solo 17 han resultado rentables – Índice de éxito: –8% x 17% = 0,08 x 0,17 = 0,0136 –Es decir : aprox. 1% Fuente: Group EFO Ltd. Westport, Connecticut, USA

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Diferenciación de producto Objetivo de la diferenciación: –Incrementar el Valor –Encontrar el diferencial adecuado para el segmento de mercado correspondiente

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Calidad de Diseño El modelo de Kano TIEMPO Excitante/ Decisivo Explicitado Esperado/ Implícito Cliente Descontento Satisfecho Función Ausente o mal satisfecho Presente o bien satisfecho

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Orientación al Cliente 1.Implica comprensión de las fuerzas concurrentes, del entorno técnico y de la reglamentación. 2.Enrola a todo el personal, no solo a marketing, en la obtención de datos directos del mercado 3.Crea una visión compartida del cliente a todos los niveles y en todas las áreas 4.Evita la perdida de calidad ": perfeccionar los procesos en lugar de satisfacer al cliente (Centrarse en el producto fabricado más que en la necesidad a rellenar) 5.Da un beneficio superior, ya que el 70% de innovaciones de éxito son tiradas por la demanda, no empujadas por la técnica.

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Entender quienes son nuestros clientes

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Obtener la voz del cliente ¿Quién es el cliente? –Interno –Externo –Institucional ¿Quién es responsable de escucharlo? –Inicialmente –En continuidad ¿Como entender la voz del cliente? –Garantías –Artículos –Estudios ¿Cómo se evalúa? –Análisis marketing –Estudio de necesidades/ expectativas –Diagrama de afinidades

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Voz del Cliente Como entender la voz del cliente ¿Quién es el cliente? ¿Cómo valoramos la voz? ¿Quién es responsable? Recomendadores Influencias Externos Emprendedores Distribuidores 2º Usuario 1er Usuario Comprador Externos Proceso siguiente Otro Departamento Otras Divisiones Ciudad Ferias Comercio O bien Devoluciones Reparaciones Garantías Informes de clientes Entrevistas Teléfono Sobre el terreno Grupo focalizado Encuestas por correo Normas Para escuchar Para evaluar Para la base de datos Para controlar Para organizar Extraer las palabras de clientes Diagrama de afinidades Reciclaje Modelo de Kano Implícito Explicito Decisivo Voz de valores Test de 100 Árbol de ideas Segmentación

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Criterios de investigación de la voz del cliente Centrada en la obtención de necesidades y expectativas implícitas de los clientes para anticiparse Voz del cliente, documentada y transmisible, exprimida de las palabras del cliente La trazabilidad es accesible desde el origen Completamente fiable Perfectamente actual

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Utilización de la voz del cliente La voz del cliente será aprovechada para dos usos distintos: –La generación de la idea, la más abierta e innovadora posible. –El test y elección de las ideas Por tanto habrá que ir a las causas profundas y necesidades explicitas y tácitas

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Cualitativo contra Cuantitativo

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Entender quienes son nuestros clientes

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Segmentación de mercado Objetivo de la segmentación: –Identificar el segmento de mercado rentable para el cual desarrollar productos o servicios. La segmentación de mercado consiste a hacer resaltar subconjuntos de mercado compuestos de clientes con necesidades y expectativas comunes. Ejemplos de segmentaciones de mercado –Geografía –Aplicaciones –Beneficios percibidos de nuestros productos

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Presentar la segmentación ¿Quién utiliza? ¿Donde? ¿Para qué?________

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Elección de segmentos y diferenciación LOS CLIENTES QUE NO PODEMOS PERDER LOS CLIENTES QUE NO PODEMOS GANAR LOS CLIENTES QUE NOS ARRIESGAMOS A PERDER LOS CLIENTES QUE PODEMOS GANAR

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Quienes son nuestros clientes La cadena de valores Los individuos tienen necesidades diferentes Los individuos tienen percepciones diferentes de «valor» Tenemos numerosos tipos de clientes Los segmentos cambian con frecuencia –Compras / aprovisionamientos –Logística de procesos –Producción –Distribución –Logística al cliente –Marketing –Ventas –Servicio post venta –Reciclaje

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Las dimensiones de la clientela Los clientes a quienes debemos vender deben estar convencidos de que nuestros productos van a satisfacerle Los clientes a los que debemos influenciar y que no utilizan nuestro producto, pero pueden influenciar la decisión de compra Los clientes que usan nuestro producto, pero que no van a influenciar la decisión de compra

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Construcción de un plan de encuestas A partir de la cadena de valor para representar el alineamiento del Producto. A partir de la segmentación para abarcar la comprensión del o de los segmentos elegidos. Considerando toda la dimensión de la clientela para satisfacer las expectativas con la necesaria diferenciación. Plan de encuesta/s = investigación necesaria – investigación disponible

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Matriz de dimensión de la clientela

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Tabla de valor de clientes

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership El test de 100 tabla de valor clientes Con 100 a gastar, ¿sobre que atributos los gastaría? El test nos indica que elementos son importantes para el cliente

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership El test de 1000 tabla de valor clientes Con 1000 a gastar, ¿sobre que atributos y de quien los gastaría? El test nos indica quien tiene los elementos fuertes que son importantes para el cliente y donde buscar la fuente de inspiración

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Saber escuchar a nuestros clientes

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership De hecho, lo que el cliente considera calidad es bastante complicado, de tal forma que no puede ser definido mas que por el mismo cliente. Los directivos e intermediarios deberían abstenerse de interpretar; al contrario, deberían estar en contacto directo con los clientes en una búsqueda sistemática de respuestas. Peter Drucker

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership La significación pasa por nosotros Descubrimiento de la significación Síntesis de la comprensión Respuesta de la empresa Objetivos de la dirección Problemas/Acciones/Descubrimientos Captura de la voz

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Profundizar Investigar –Las causas –La comprensión de dificultades, usos, necesidades, expectativas –Claridad «¿que quiere decir esto?» Afinar –Detalles –Ejemplos –«Déjame ver el contexto » –«Ayúdame a entender»

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Extraer las expectativas de clientes para obtener prioridades

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Extraer las expectativas Cada respuesta se transcribe palabra por palabra Se distribuye una copia a cada miembro del grupo Puntos remarcados extraídos individualmente y documentados o referenciados Uso del diagrama de afinidades, en grupo, permite organizar las expectativas

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership El diagrama de afinidades 1.Explicitar la lectura de cada ficha. 2.Reagrupar las fichas por afinidad, en silencio 3.Titular los grupos con una frase completa y concisa. 4.Repetir los 2 puntos anteriores a nivel superior, si es necesario. Expectativa 1 E12 P7 L25 Expectativa 1 E12 P7 L25 Expectativa 7 E8 P2 L5 Expectativa 7 E8 P2 L5 Expectativa 45 E4 P12 L52 Expectativa 45 E4 P12 L52 Expectativa 24 E12 P2 L12 Expectativa 24 E12 P2 L12 Expectativa 17 E8 P10 L15 Expectativa 17 E8 P10 L15 Expectativa 22 E4 P10 L50 Expectativa 22 E4 P10 L50

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Árbol de Ideas 1.Explicitar el objetivo del producto o servicio. 2.Verificar que todas las ideas son del mismo nivel 3.Verificar que las ideas de nivel directamente inferior responde a la pregunta «cuales son los medios necesarios para...». Añadir los puntos olvidados 4.Repetir los 2 puntos anteriores a nivel inferior, si es preciso

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Fijación de la importancia Ejemplos de métodos de fijación de la importancia: –Puntuación de 1 a 5. –Matrices de prioridad. –Test de Kano. –Test de los 100. –Análisis conjunto, técnicas utilizadas para comprender como los consumidores arbitran su elección entre diversos atributos de productos. –Modelar las elecciones, forma avanzada de análisis conjuntos, generalmente hecha por empresas externas.

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Cuestionario de diferenciación de Kano Preparar el cuestionario –Listar las Expectativas a evaluar –Evaluar la satisfacción a cada Expectativa –Evaluar la insatisfacción en ausencia de una Expectativa Evaluar los resultados en el tablero apropiado Valorar mediante una progresión geométrica –Decisivo = 9 –Explicito = 3 –Implícito = 1 Normalizar sobre 100 puntos

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Cuestionario de diferenciación de Kano

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Segundo test de 100 Segundo test de 100

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Segundo test de 1000 Segundo test de 1000

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Pre planificación Etapa y metodología para identificar los Expectativas y necesidades decisivas y aislar las Expectativas explicitas e implícitas. Asegurarse de mantener una matriz razonable. En este punto es donde se puede acortar considerablemente la duración del desarrollo futuro. La matriz de preplanificación consiste en presentar todas las informaciones recogidas de los clientes de forma sintética y elaborar un reporte de conclusiones

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Matriz de preplanificación

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Métodos de Desarrollo Brainstorming –Suspender todo juicio de valor. –Animar ideas de todo tipo, rompedoras –Producir en cantidad. –Aprovechar y perfeccionar ideas de otros. Análisis de entrevistas y cuestionarios Diagrama de análisis de causas raíz

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Las 9 piezas de la Casa de la Calidad Necesidades y expectativas de clientes 2Peso de las Expectativas 3Calificación de competencia 4Características de calidad 5Correlaciones entre características 6Relaciones entre necesidades y características 7Técnicas 8Valores de las características 9Competencia técnica

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Determinación de las Relaciones

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Relaciones El desarrollo de las características empieza con la traducción de las Expectativas de clientes en une respuesta técnica de la empresa. Cada Expectativa debe tener una relación fuerte con una característica. Los objetivos cuantitativos nos ayudan a identificar las zonas donde no estamos seguros de entender los clientes. Cuidar de no inyectar preferencias personales como medio de resolver características demandadas

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Informe de preplanificación o Cuaderno de Expectativas –Situación general de mercado –Preocupaciones, tendencias y cambios Estandardización Competencia Entorno y seguridad –Segmentación Diferenciación partes de un mercado Márgenes Etapas de realización de un proyecto Equipo Formación Entrevistas Tests de 100 y de 1000 Riesgos y oportunidades Expectativas decisivas, explicitas e implícitas y acciones à tomar Posiciones de competidores Investigaciones complementarias

Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Taller 4-1 Para un producto o familia/marca Definir una tabla de valor para los clientes Definir una lista de Características del producto Tabla de relaciones