Instalaciones eléctricas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

LA CORRIENTE ALTERNA.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
COMPENSACIÓN REACTIVA
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
Análisis de Potencia en estado estable

CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Optimización del Factor de Potencia.
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Autor: Raul Vicastillo Golvano Director: Joaquín Mur Amada
Factor de Potencia Siesa Factor de potencia (2/2) El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los.
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
ANALISIS DE OPCIONES DE MEDICION ELECTRICA Tradicionalmente, la medición eléctrica se ha ejecutado por medio de medidores analógicos que son capaces de.
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
Presentación N°II Laboratorio de SEP
A Concepto de energía eléctrica
PÉRDIDAS TÉCNICAS CAUSAS DE LAS PÉRDIDAS TÉCNICAS DE ENERGÍA.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
Corriente Alterna: Potencia en corriente alterna
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Corrección del factor de potencia Febrero 2004 Expositor:
DISTRIBUIDOR OFICIAL COSMOTOR. ENERHELIA, SL. TEL.: / Fax:
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Corrección del Factor de Potencia
Autogeneración Eléctrica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
Instalaciones eléctricas
Ejercicio Factor de Potencia
Fuentes de alimentación reguladas
CORRECCION del FACTOR de POTENCIA
Corrección del factor de potencia
Ing. Hector Hugo Meyer Bienvenidos.
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
Corrección del factor de potencia
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
Corrección de Potencia Reactiva
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Trabajo de Graduación “SISTEMA DE PLANEACIÓN AVANZADO (APS) PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE CAPACITORES EN UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Compensación energía reactiva
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
DISTRIBUCIÓN B.T Instalaciones eléctricas Corrientes de empleo de los receptores Guía de diseño instalaciones eléctricas según normas IEC - Cap. A página.
FUENTES DE ALIMENTACION
Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.
ARIADNA PULIDO SANTANA 3ºB
Ahorro de energía en motores eléctricos.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Módulo V Banco de Capacitores Disminucion del FP y THD UPS SYSTEMS.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Ignacio Acosta Fernanda Navarro. Se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente Fórmula FP= P/S Describe la.
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Rafael Luis Camiña Cultrera
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
CONTROLADORES DE DEMANDA
Transcripción de la presentación:

Instalaciones eléctricas DISTRIBUCIÓN B.T Instalaciones eléctricas Compensación de la energía reactiva Guía de diseño instalaciones eléctricas según normas IEC - Cap. L página L1 a L26

ENERGÍA REACTIVA & FACTOR DE POTENCIA Los sistemas de corriente alterna suministran 2 formas de energía: Energía activa medida en kWh que se convierte en trabajo mecánico, calor, luz… Energía reactiva que toma de nuevo 2 formas: - Energía reactiva necesaria para circuitos inductivos (transformadores, motores…), Energía reactiva necesaria para circuitos capacitivos (capacidad de cables, condensadores de potencia…). El factor de potencia es la relación entre Potencia activa (kW) y Potencia aparente (kVA). En cuanto más se acerca el factor de potencia del valor máximo posible 1, mayor es el beneficio para el consumidor y el proveedor. Fp = P (kW) / S (kVA) = cos φ S Q φ P

¿Por qué mejorar el factor de potencia? La mejora del factor de potencia de una instalación presenta varias ventajas técnicas y económicas, sobre todo en la reducción de las facturas eléctricas. La mejora del factor de potencia permite el uso optimizado de los diferentes componentes del sistema de distribución: Reduciendo la sección S (mm²) de los cables, las perdidas joule Pj en los cables y las caídas de tensión ∆U en línea, Aumentando la potencia aparente S (kVA) disponible para el transformador. P /√ (P² + Q²) = cos φ V I 360° 180° θ φ ≤ 21,8°

¿Cómo mejorar el factor de potencia? Mejorar el factor de potencia de una instalación requiere una batería de condensadores que actúa como fuente de energía reactiva. Se dice que esta disposición proporciona una compensación de energía reactiva. I reactivo I activo condensadores φ2 φ1 I reactivo Inductancias I La compensación se realiza mediante una batería de condensadores en Fijo (1) o Automático (2). 1 2

Baterías de condensadores Las baterías de condensadores reguladas automáticamente permiten una adaptación inmediata de la compensación para que coincida con el nivel de la carga. TC medida corriente en línea Medida tensión de línea RECEPTORES 1 2 3 Relé VARMÉTRICO Baterías de condensadores

¿Dónde instalar los equipos de compensación? Compensación global La batería de condensadores está conectada al barraje del tablero de distribución principal baja tensión B.T y permanece en servicio durante el periodo de carga normal. Es la mejor solución prestaciones-precio. Compensación por grupos Las equipos de compensación están conectados al barraje de cada cuadro de distribución local. Es recomendable cuando la instalación es amplia y cuando los formatos de carga/tiempo difieren entre una parte de la instalación y otra. Compensación individual Los condensadores se conectan directamente a los bornes de los receptores (especialmente motores…).

¿ Cómo se decide el nivel óptimo de compensación? Método simplificado Potencia reactiva a instalar por kW de carga para mejorar el factor de potencia de una instalación Método basado en el análisis de las facturas eléctricas En el caso del cálculo a partir de facturas eléctricas, un examen de varios recibos que cubren el periodo de mayor carga del año permite determinar el nivel de potencia reactiva (kVAr) necesaria para evitar el consumo de energía reactiva de las cargas en (kVArh). El periodo de amortización de una batería de condensadores para la mejora del factor de potencia y equipos asociados es, en general, de 6 a 12 meses.

MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA Transformadores La instalación de una batería de condensadores puede evitar la necesidad de cambiar un transformador en el caso de un aumento de carga. Potencia disponible según el factor de potencia Al realizar una medición en AT, puede resultar necesario compensar las pérdidas de energía reactiva del transformador. La potencia reactiva absorbida por un transformador no debe ser despreciada, ya que puede ascender hasta un 5% de la potencia del transformador cuando éste trabaja a plena carga. En los transformadores, la potencia reactiva es principalmente absorbida por la reactancia de magnetización. Consumo reactivo según potencia aparente normalizada

Motores Se recomienda compensar un motor de forma individual, cuando su potencia nominal respecto a la potencia declarada de la instalación es relativamente grande en comparación con el resto de cargas. Potencia reactiva necesaria según potencia útil normalizada motor (sin riesgo de autoexcitación)