COMISIONES Y CONSEJOS PARTICIPATIVOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL DE COLLBLANC Y LA TORRASSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reg.: - Fecha revisión: 21 de Marzo de ( V 1.1)
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Transición de Primaria a Secundaria
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
CAMINO ESCOLAR CAMINO ESCOLAR.
Programas Municipales
LÍNEAS DE ACTUACIÓN Madrid a pie, Camino seguro al cole
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Diseño e implantación de un Programa de educación fiscal
CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA Dirección Técnica Enero de 2008 RECORRI DO CORREDOR AV. CIUDAD DE CALI DE SUR A NORTE.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
Proyecto Madrid iNTeligente
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
¿Qué es un I.E.S.?.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Ayuntamiento de Getafe
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
Agencia Tributaria Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales PROGRAMA DE EDUCACIÓN CÍVICO-TRIBUTARIA.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Como diseñar un grado en informática Jordi García, Fermín Sánchez, Ricard Gavaldà JENUI – Julio 2006.
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
Justificación Características particulares debido a la temporalidad de Matalascañas. Masificación viaria en época estival por vehículos en la urbanización.
Caminos escolares de Rivas Vaciamadrid Caminos escolares de Rivas Vaciamadrid.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
ESCUELA DE LÍDERES DE CIUDAD, CURICÓ DIAGNÓSTICO Escasa consideración y oportunidades hacia personas con capacidades diferentes: - Constatamos que.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Accesibilidad al Transporte Público de las Personas con Movilidad Reducida Parla, 24 a 28 de octubre de 2004 Arquitecta Claudia Sánchez Consultora en accesibilidad.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
El Camino Escolar Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 9 de noviembre 2006.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
Programa nacional de Lectura
Imagina Lección 2 En la ciudad.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
PLAN DE ACCESIBILIDAD PARA APARCAMIENTOS Vilagarcía accesible para todos.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Básica. Se recomienda que educadores(as) y técnicos(as) complementen e innoven tanto en los aprendizajes esperados como en las actividades, considerando.
ESTRATEGIA CIUDAD REAL ESTRATEGIA CIUDAD REAL 2022.
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
EDUCACION VIAL: CONTENIDOS Y FORMAS DE ABORDAJE. BREVE ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL  Es la adquisición de hábitos que permitan al educando.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

COMISIONES Y CONSEJOS PARTICIPATIVOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL DE COLLBLANC Y LA TORRASSA

Coordinación Plan Collblanc - Torrassa Futuro Oficina Técnica Actuaciones a Collblanc y la Torrassa Comisionado Alcaldía Presidente del Consejo del Plan Comisión Mixta Ayuntamiento Comisión Entitades Permanente del Plan Consejo del Plan Dirección Plan Comisión Competencial Subcomisión seguimiento de proyectos Concejalía Distrito ORGANIGRAMA

CAMINO ESCOLAR SEGURO

Objetivos del proyecto: 1.Mejorar la movilidad a pie alrededor de los circuitos escolares habituales de la ciudad. Los objetivos generales son:  Definir el camino más seguro de casa a la escuela en función de las necesidades de movilidad de las familias y las condiciones del entorno escolar.  Promover una mayor integración de la escuela en el barrio.  Elaborar propuestas de modificaciones estructurales en el barrio, con la finalidad de mejorar la movilidad escolar sostenible.  Fomentar hábitos de movilidad sostenible (bicicleta, ir andando, transporte público…).

Actuaciones realizadas: 1. Presentación del proyecto del Camino Escolar Seguro a las escuelas de los barrios de Collblanc y de la Torrassa. 2. Aprobación por parte del Consejo Escolar, implicación de todos los agentes del centro. 3. Ejecución de las fichas didácticas (mapificación de los itinerarios, diagnosis de los recorridos de casa a la escuela de todos los alumnos i definición del camino escolar seguro de cada centro). 4. Soporte a las escuelas por parte de un dinamizador/a. 5. Presentación del Camino Escolar Seguro y del listado de propuestas de mejora por parte de cada centro a los responsables del Plan Integral Collblanc-Torrassa. 6. Realización del Camino Escolar Seguro: Departamento de Seguridad Ciudadana y Departamento de Mantenimiento de la Vía Pública. 7. Campaña de comunicación a los vecinos de los barrios 8. Edición del material de soporte:  Diversas fichas para el profesorado y el alumnado y mapas de los barrios para trabajar en las aulas.  Guía de uso de dibujo con L’Hospigràfic i CD para trabajar.  Normas para la representación gráfica de la señalización y mejoras para trabajar

MATERIAL DE SOPORTE ENTREGADO A LAS ESCUELAS Diversas fichas para el profesorado Y alumnado. DetalLe del contenido de la guía de uso de dibujo con L’Hospigràfic i de algunas normas gráficas para trabajar

MAS DE 500 ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE COLLBLANC Y LA TORRASSA HAN PARTICIPADO EN SU ELABORACIÓN EL TRABAJO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4º, 5º, 6º Y 1º DE LA ESO SE INCORPORA AL PROYECTO DEFINITIVO

MEJORAS PROPUESTAS EN EL RECORRIDO DE CAMINO ESCOLAR SEGURO DE ALGUNAS ESCUELAS

ACTUACIONES QUE INCORPORA EL PROYECTO 3. La renovación de más de metros cuadrados de aceras. 1.La reurbanización de la calle Nuestra Señora de los Desamparados 2. La renovación de la señalización vertical y horizontal en 68 cruces y en 9 de ellos se instalarán semáforos con módulos sonoros.

Reurbanización de la calle Nuestra Señora de los Desamparados Mobiliario urbanoZona de estacionamiento en acera sur Tramo a reurbanizar entre calles Llansà i Joventut

- Adecuación de los espacios destinados a peatones - Mejorar la accesibilidad - Mejorar la seguridad MEJORAR LA MOVILIDAD A PIE ALREDEDOR DE LOS CIRCUITOS ESCOLARES

ADECUACIÓN DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A PEATONES Instalación de topes para evitar la invasión de los pasos de peatones Instalación de elementos de mobiliario urbano para evitar el acceso de los vehículos a las aceras

MEJORAR LA ACCESIBILIDAD Protección de los espacios de espera delante de los centros escolares Tapas en los alcorques

MEJORAR LA SEGURIDAD Incremento de la iluminación de la calzada en los pasos de peatones Espejos para los vehículos en las salidas de vados sin visibilidad