Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ERP Alfonso Velázquez Capuleño Roberto Correa Reyes Julio 2010.
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
“Proyecto de Fortalecimiento y Armonización de Sistemas de Pagos de Centroamérica y República Dominicana” VII Reunión de Responsables de Sistemas de Información.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Servicio Andaluz de Salud
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención.
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
¿QUIÉNES SOMOS? Misión:
BizAgi - Business Agility
Informe de Avance Agosto 2002
Funcionalidades Clínicas de los Sistemas Informáticos Integrales
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
Administración de Recursos Humanos
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Especialidad: Odontopediatría
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
Base de Datos Relacional.
“NO PERDAMOS EL TIEMPO, COMBATAMOS EL DENGUE”
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
AUDITORÍA DE SISTEMAS UNIDAD 2.
“Estrategias para disminuir los eventos adversos en pediatría”
Evaluación de tareas en la Industria Papelera
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
Plan Pre-operativo de los SIADAS Agosto, 2013 San Pablo Etla, Oaxaca
Marzo  Saludos  Autoevaluación CIRA  Situación Listas de espera  Programación Médica hospitalaria  Varios.
Ministerio de Salud Pública Corrientes. Argentina Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Tania Yedro. Fundación Camau.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
Hospital de Castro Agosto 2013
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
NUEVA WEB ORION CLINIC Madrid, 12 de Marzo 2014
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Las etapas de un proyecto
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
Portafolio de servicios
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
SAC Ayuntamiento de Tudela Dpto. de Administración Local INAP. Convenio de colaboración entre:
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) PROTOCOLOS CLINICOS Dra. Elba Esteves.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
Organización del Área Comercial
Federación Médica del Interior (FEMI) Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud Edición.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
KICK OFF Nombre de su cliente
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
U.N.R. - C.I.C.A.D. Plan Estratégico Escuela de Enfermería.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
PROYECTO PILOTO DE ORGANIZACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA - PERÚ
Metodología del Ciclo de Vida del Software
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Estrategia de Desarrollo e
1 Zaragoza, 24 de enero de Presentación Usuarios Clave -
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
DIALOGO CIUDADANO «Desde las Propuestas de Trabajo a la Acción» Unidad de Servicio Social y Participación Subdirección de Gestión Clínica HOSPITAL SANTIAGO.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud 1ª Edición Montevideo, 24 de Julio –28 de Agosto 2003

Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Gestión del Cambio Lic María José Terra Soluziona Servicios Profesionales De Unión Fenosa Montevideo, 14 de Agosto 2003

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 ¿ Por donde comenzar ? Proyecto de Informatización ¿ Qué hacer ? ¿ Quién ? ¿ Cuando ? ¿ Cómo ? ¿ Cuánto cuesta ? ¿ Cuánto dura ?

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Trabajo conjunto RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS I nformación Reuniones y entrevistas Relevamiento de Políticas y Estrategias Relevamiento de procesos DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE UN PROYECTO Relevamiento Inicial

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Proyecto Objetivo del Proyecto de Informatización Alcance del Proyecto de Informatización Resultados esperados Plan de trabajo general Factores críticos para el éxito del proyecto Estructura organizativa del proyecto

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Ejemplo: Objetivos del Proyecto Identificar la población usuaria Desconcentrar la demanda en los Hospitales Disminuir los tiempos de espera en los servicios ambulatorios Disminuir el ausentismo de los pacientes en los servicios ambulatorios......

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Ejemplo: Definición proyecto... Crear un Centro de Atención Telefónica (C.A.T.) capaz de otorgar turnos para todas las consultas ambulatorias, prácticas y estudios de todos los establecimientos, al cual la población accede a través de una llamada gratuita.

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Alcance del Proyecto

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Ejemplo: Alcance geográfico Municipalidad 3 Hospitales 8 Centros

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Ejemplo: Alcance funcional

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Ejemplo: Alcance organizativo Secretario de Salud Pública Subsecretario de Salud Pública Director Gral de Atención Primaria Hospital Municipal Hospital Materno Infantil Hospital Boulogne Centros Periféricos Control Epidemiológic y Programas

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Etapas de Implantación Etapa 2Etapa 1 Etapa 4 Productivo Operación del sistema Soporte post-productivo a los usuarios Etapa 3 Preparación para el productivo Formación de Usuarios y Mesa de Ayuda Captura y carga de datos Instalación Parametrización Definición de los perfiles de los usuarios Construcción de interfaces Pruebas del sistema Definición de objetivos Integración de equipos Estrategia de Implantación Plan de Trabajo detallado Análisis de Riesgos Diseño Conceptual Plan de Pruebas Plan de Capacitación Organización y Diseño Conceptual

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Estructura Organizativa ESTRATEGICO TÁCTICO OPERATIVO Comité de Seguimiento Comité de Dirección Comité de Implantación

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Estructura Organizativa

Curso Introductorio a los Sistemas de Información en Salud, 2003 Plan de trabajo

Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Gracias por su atención Lic María José Terra Tel : Montevideo, 07 de Agosto 2003