Habilidades de resolución de conflictos y negociación para la gestión integrada de los recursos hídricos Estudio: Conflictos locales en la cuenca de Kuiseb (Namibia)/Okavango
Conflictos locales y su resoluci ó n -- Algunos ejemplos Capital nacional Capital regional Límite de la región, del distrito o provincial Límite internacional
Gestión de conflictos mediante la prevención: FIRM Foro para la Gesti ó n Integrada de Recursos (FIRM, por su siglas en ingl é s) Comenz ó con la Asociaci ó n de Granjeros de Grootberg (GFA, por sus siglas en ingl é s) Se estableci ó un grupo de trabajo mediante un grupo existente Se expandi ó para incluir a la GFA, a los proveedores de servicios y a las organizaciones de conservaci ó n de pueblos ind í genas (las "partes interesadas") Se re ú ne cada trimestre e invita a otros expertos Cuenta con un plan de trabajo anual, adem á s de mecanismos de control, evaluaci ó n y ajuste
Se adaptó para la cuenca hidrográfica de Kuiseb, en Namibia Factores de motivaci ó n: Recursos h í dricos en decadencia, medio ambiente degradado. Cuenca: No existe un espacio social homog é neo com ú n = recurso compartido y objetivo de conservar el recurso para su uso sostenible. Moderador: Fundaci ó n de Investigaci ó n del Desierto de Namibia (DRFN, por sus siglas en ingl é s), donantes. Participaci ó n del gobierno desde el principio.
Walvis Bay Cuenca hidrogr á fica de Kuiseb Windhoek Personas por kilómetro cuadrado
Walvis Bay (agua fre á tica; 4,6 mm3 por a ñ o) (41.000) m á s otros pueblos y minas tabla de precipitaciones en descenso Khomas Hochland (al oeste de Windhoek) Topnaars (3.000) - ganader í a a peque ñ a escala - cosecha de plantas locales PN Namib Naukluft Bosques ribere ñ os De acu í feros aluviales km ² km ² km ² Ganado y fauna aut ó ctona Granjeros Turismo Diques de terrapl é n; un poco de agua fre á tica 109 granjas/ 750 diques de granja, todos menores a m 3
Un entorno favorable Entorno pol í tico estrat é gico Ley de Gesti ó n de los Recursos H í dricos (2005) Ley Forestal (2001) Ley de Reforma sobre las Tierras para el Comercio y la Agricultura (1995) Ley de Gesti ó n de los Recursos H í dricos (Water Resources Management Act, WRMA) Participaci ó n de la comunidad GIRH Centralizaci ó n de la toma de decisiones y Gesti ó n mediante RBMC (agua superficial y fre á tica )
Constitución de FIRM en Kuiseb El facilitador (DRFN) se pone en contacto con el gobierno y los donantes, e inicia una serie de reuniones con los grupos de inter é s 120 grupos de inter é s de m á s de 20 sectores se presentaron a la reuni ó n inicial. A las reuniones siguientes se presentaron m á s de 50 grupos de inter é s de m á s de 20 sectores (granjeros comunitarios y comerciales, municipalidades costeras, consejos regionales, ministerios gubernamentales, directorios, departamentos, organizaciones no gubernamentales, Namwater, cient í ficos, investigadores, donantes, responsables de la toma de decisiones cr í ticas, asesores, expertos t é cnicos, conocedores
Mezcla de lo informal con lo formal Se facilita la creaci ó n de un foro de la cuenca hidrogr á fica: membres í a abierta El foro establece un Comit é de Gesti ó n de la Cuenca Hidrogr á fica. El comit é se forma en el marco del proceso El organismo asesor del comit é se re ú ne todos los trimestres, analiza las inquietudes del Foro y desarrolla un plan de gesti ó n con apoyo del gobierno y la asesor í a de los expertos La comunidad de Topnaar establece su propio FIRM dentro del FIRM
Proyecto en cuencas hidrográficas efímeras ¿ Puede repetirse el é xito de la cuenca hidrogr á fica de Kuiseb? El proceso se extiende a cuatro á reas: Los r í os Cuvelai y Fish, en Namibia El r í o Buffels en Sud á frica El r í o Boteti en Botswana
Mohembo Shakawe Etsha 13 Etsha 6 Gumare Habu Tsau Sankuyo Gudigwa Beetsha Makalamabedi Chanoga Mababe
Presiones y conflictos relacionados con el recurso Suministro de agua Contaminaci ó n: Instalaci ó n de tratamiento de desechos de Makalamabedi Contaminaci ó n: vida silvestre, cultivos ribere ñ os, Molapo Distribuci ó n de tierra (Junta Agraria de Tawana): discriminaci ó n, favoritismo, corrupci ó n, falta de comunicaci ó n, trato especial hacia los extranjeros El acceso libre para la caza y la pesca llevan al agotamiento de recursos Pr á cticas tradicionales: incendios, pastoreo, pesca, productos forestales Pr á cticas comerciales vs. tradicionales: pesca, ganader í a Turismo: pol í tica de delimitaci ó n
Estructuras gubernamentales existentes Enfoque sectorial (como se refleja en el proceso del Plan de Gesti ó n del Delta del Okavango) en relaci ó n con los recursos h í dricos: Ley de Recursos H í dricos de 1968 Junta de Distribuci ó n de Recursos H í dricos (Registro H í drico) (15 miembros, se re ú ne todos los trimestres) DWA (1971): administra la legislaci ó n respecto a los recursos h í dricos, desarrollo h í drico rural, suministro principal para poblaciones, contaminaci ó n de agua superficial. DGS: ley de administraci ó n de pozos de perforaci ó n, exploraci ó n Consejos de distrito: suministro de agua a poblaciones medianas/peque ñ as. Diversos otros departamentos influyen en la gesti ó n de los recursos h í dricos
Nuevos contextos de gobernabilidad en la cuenca hidrográfica inferior del Okavango Proyecto del Plan de Gesti ó n del Delta del Okavango Gobierno de Botswana / SIDA, IUCN OKACOM Todos los r í os tienen su gente. Pol í ticas de estados ribere ñ os en Botswana: Plan de Gesti ó n de la Franja Lim í trofe del Okavango Plan de Desarrollo del Distrito Noroeste Suministro principal de aguas fre á ticas, etapa II Gesti ó n Comunitaria de Recursos Naturales Motivaci ó n: sensaci ó n de presi ó n sobre la base del recurso
1.Pol í ticas, planificaci ó n y estrategia: DEA y IUCN. 2.Di á logo, comunicaci ó n y creaci ó n de redes: DEA y IUCN. 3.Investigaci ó n, gesti ó n de datos y planificaci ó n participativa: HOORC. 4.Hidrolog í a y recursos h í dricos: DWA. 5.Gesti ó n de la vida silvestre: DWMP. 6.Turismo sustentable y CBNRM: dot y NWDC. 7.Gesti ó n de industria pesquera: DWNP, divisi ó n de industria pesquera. 12 componentes con enfoque en proyectos
8. Gesti ó n de los recursos vegetales: DCP, divisi ó n de recursos forestales y ARB. 9. Planificaci ó n f í sica: DTRP mediante PPU (NWDC). 10. Planificaci ó n del uso de la tierra y gesti ó n de la tierra: TLB en asociaci ó n con DLUPU. 11. Gesti ó n de desechos: EHD (NWDC). 12. Gesti ó n sostenible de la ganader í a: DAHP. 12 componentes con enfoque en proyectos
Participación en la Convención de Ramsar El pantano est á habitado. El acceso al pantano es esencial para la subsistencia y los derechos culturales locales. Hist ó ricamente, los pobladores locales han disfrutado de derechos consuetudinarios sobre el pantano. Los intereses relacionados con el uso de recursos naturales son controversiales, y deben armonizarse.
Participación en la Convención de Ramsar Los intereses locales est á n afectados en gran medida por la forma en la que se gestiona el pantano. Los reg í menes de gesti ó n existentes no logran garantizar el uso sensato. Los grupos de inter é s locales expresan un fuerte inter é s en participar de la gesti ó n, y est á n dispuestos a colaborar (ODMP 2005: 31).
Proyecto del Plan de Gestión del Delta del Okavango Grupos de inter é s principales: dependen de la base de recursos para subsistir Grupos de inter é s secundarios: utilizan el recurso con fines comerciales Grupos de inter é s terciarios: actores que no dependen del recurso pero tienen impacto sobre é l mediante pol í ticas y programas Grupos de inter é s clave: distintos actores en diversos niveles, cuyas decisiones tienen un impacto crucial sobre la base de recursos
"Nosotros, los pobres..." (vocero de Shakawe) "Con frecuencia nos han prometido... Queremos que nos informen" (canciller de Shakawe) "Antes de [tomar medidas] … por favor regresen" (vocero de Gudigwa) "No culparemos a la Junta Agraria siempre y cuando..." (vocero de Habu) "Todo esto son s ó lo palabras" (vocero de Makalamabedi) "No se escuchan nuestras inquietudes" (vocero de Sankuyo) Llamados de atenci ó n al gobierno É tica
"Est á n aqu í para consultarnos" (vocero de Gudigwa) "Les rogamos que nos dejen participar..." (vocero de Etsha 13) "Queremos participar en las cuestiones de gesti ó n de los recursos h í dricos" (vocero de Beetsha) Pedidos especiales
"En el pasado … cuando lleg ó la inundaci ó n … no se consulta a los l í deres tradicionales" (vocero de Maun) "En el pasado..." (vocero de Mababe) "En los tiempos hist ó ricos... sol í amos matar elefantes para comer" (vocero de Beetsha) "Crec í trabajando la tierra" (vocero de Etsha 6) Historia/derechos
Informaci ó n b á sica (por ejemplo, regulaciones sobre la distribuci ó n llevada a cabo por la Junta Agraria de Tawana, las pol í ticas gubernamentales sobre los animales problem á ticos, el á mbito de las actividades de la DWA en el á rea de Ramsar, la din á mica de Salvinia Molesta, la concesi ó n de turismo, las pr á cticas de gesti ó n de desechos) Promesas (por ejemplo, Crearemos..., La DAHP instituir á…, [DWNP] seguir á intentando …, [DWA] har á un seguimiento... ), Gobierno: respuestas ambivalentes
Reprimendas (por ejemplo, El a ñ o pasado nos solicitaron... ahora se quejan ), y Mea culpas (reconocimiento de culpas): (por ejemplo, con respecto a la incapacidad de la Junta Agraria de Tawana de lidiar con las numerosas aplicaciones de la tierra). Gobierno: respuestas ambivalentes
Posibilidad de alcanzar el éxito ¿ Est á n presentes los factores clave? ¿ O no?