JHON C. BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com INTEC 2008 ANATOMIA DE ABDOMEN JHON C. BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com INTEC 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cavidad abdominal del perro (animal en decúbito dorsal) 1. Hígado 2
Advertisements

APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Incisiones Abdominales
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
Anatomía de estomago e intestinos
Dr. Federico Bertrand Noriega R1CG Hospital Ángeles del Pedregal
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
Anexos del aparato Digestivo
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
Anatomía de la Pared Abdominal
Pared Abdominal Anterolateral
UNIDAD VIII ABDOMEN y PELVIS
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
UNIDAD 5 SISTEMA DIGESTIVO
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Región Torácica , Pleura y Pulmón
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Sistema Digestivo I María Jesús Muñoz Kinesióloga
Anatomía del útero.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Ó r g a n o s, A p a r a t o s y S i s t e m a s
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Organos Aparatos y Sistemas
Compartimiento supramesocolico
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
LA BOCA La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la primera porción del aparato digestivo. entre sus funciones: Son fundamentalmente.
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Caja Torácica.
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. : Administración medicamento por vía oral : Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Transcripción de la presentación:

JHON C. BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com INTEC 2008 ANATOMIA DE ABDOMEN JHON C. BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com INTEC 2008

ABDOMEN

TOPOGRAFIA ABDOMINAL TRAZAMOS 2 LINEAS HORIZONTALES Y 2 VERTICALES: Las líneas horizontales son las vituperosas:  -          Las que se trazan a traves de la cresta iliaca -          La superior a traves de la primera vértebra lumbar (plano transpilórico)                  Las verticales: de la sínfisis del pubis, hacia la espina iliaca antero superior, se traza un punto medio y de ahí se levanta una línea vertical que pasa a traves del punto medio del ligamento inguinal.                

TOPOGRAFIA ABDOMINAL 4 líneas ,9 cuadrantes. -          Superior derecha: hipocondrio derecho -          Centro: Epigastrio -          Superior izquierda: hipocondrio izquierdo -          1/3 medio derecho: región lumbar derecha -          1/3 medio: mesogastrio o región umbilical -          Y región lumbar izquierda -          3 inferiores: región inguinal derecha -          Hipogastrio -          Región inguinal izquierda

CUADRANTES ABD

TOPOGRAFIA ABD La cavidad abdominal comprende a su vez: -          Espacio retroperitoneal -          La cavidad peritoneal propiamente dicha 

HIPOCONDRIO DERECHO Lobulo derecho del higado Vesicula biliar Parte superior del riñon derecho Capsula suprarenal derecha

EPIGASTRIO Curvatura menor del estomago Lobulo izquierdo del higado Epiplon menor o gastrohepatico La mayor parte de la region antral Esofago Vago derecho Arteria y vena estomatica Arterias esofagicas anteriores Ligamento falciforme osuspensor del higado Aorta descendente: detrás del esofago

PANCREAS Cuerpo: epigastrio Cola: hipocondrio izquierdo Cabeza: mesogastrio 

HIPOCONDRIO IZQUIERDO Fondo gastrico Mayor parte de la curvatura mayor del estomago Angulo espelenico del colon Parte superior del riñon izquierdo Capsula suprarenal izquierda

epiplones Son 4:  Menor mayor gastroesplénico y pancreático esplénico 

FLANCO DERECHO Colon ascendente Parte inferior del riñon

MESOGASTRIO Duodeno Cabeza del pancreas Cava inferior Aorta abdominal Asas intestinales: yeyuno, parte de asas ileales Mesenterio Epiplon mayor

FLANCO IZQUIERDO Colon descendente o colon izquierdo

FOSA ILIACA DERECHA HOMBRE: ciego con apendice cecal o vermix MUJER: ovario y trompa derecha

Hipogastrio  Asa intestinal yeyunal  Epiplón     Vejiga         Mujer: útero 

Flanco izquierdo Colon sigmoideo o colon pélvico - 

Anatomía del Aparato Digestivo comienza en la boca y termina a nivel de la línea anocutánea donde la mucosa malpighiana del canal anal es reemplazada por la piel del margen de ano. Está constituida por el tubo digestivo propiamente dicho (boca y faringe, esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto) y por los órganos anexos (glándulas salivales, hígado y vesícula biliar, páncreas y bazo) A excepción de la boca y de la mayor parte del esófago, al aparato digestivo está contenido en la cavidad abdominopelviana.

Sistema digestivo A partir del estómago, los diferentes segmentos de las vías digestivas, junto con sus glándulas mayores (hígado y páncreas), así como el bazo y el sistema urogenital, están situados en la cavidad abdominal.

Estómago bolsa muscular lisa, en forma de J, que se extiende desde el cardias hasta el piloro y ocupa la mayor parte de la cavidad subfrénica izquierda del abdomen. Esta constituido por dos partes, una vertical, situada a la izquierda de la columna vertebral y otra horizontal, mas pequeña, acodada sobre la primera en ángulo recto, que pasa a la derecha de la línea media. La porción vertical comprende por arriba la gran tuberosidad o cámara de aire subdiafragmática y por abajo el fundus o cuerpo del estomago. La porción horizontal termina con el antro prepilórico.

ESTOMAGO

Intestino delgado comienza en el píloro y termina en el colon derecho por un orificio esfinteriano, la válvula ileocecal de Bauhin. De una longitud de 5-9 m en el cadáver, más corto en el sujeto viviente. Tiene un calibre de 2-3 cm. Comprende de arriba abajo tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon

Intestino grueso El colon describe un marco que encuadra el abdomen y está formado por cinco porciones: 1. colon ascendente. 2. colon transverso. 3. colon descendente. 4. colon sigmoideo. 5. recto.

Anatomía de los órganos anexos del Tubo Digestivo Hígado y vesícula biliar: El hígado está situado en la celda subfrénica derecha, sobrepasa la línea media para avanzar hacia la izquierda por delante del esófago abdominal. Está formado por dos lóbulos principales: derecho e izquierdo, y pesa por término medio 1500 g. Presenta dos caras, una superior y otra inferior. El borde anterior aflora a nivel del límite inferior de la parrilla costal.

El hígado recibe sangre de la arteria hepática y de la vena porta procedente del intestino. Drena hacia la vena cava inferior por las venas suprahepáticas. Segrega la bilis. La vía biliar principal es el conducto que evacua la bilis al intestino. Formado por la reunión, en el hilio hepático, de dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo, se denomina en la parte superior, hepático, y en la inferior, colédoco, tras el abocamiento del conducto cístico, por el cual se llena y se vacía la vesícula biliar. El colédoco se anastomosa con la segunda porción del duodeno a nivel del orificio papilar.

HIGADO

Páncreas El páncreas es una glándula de secreción tanto externa, porque contribuye a la digestión, como interna, ya que asegura esencialmente la glucorregulación. Es alargado transversalmente, situado por delante de la columna vertebral. Es oblicuo hacia arriba y a la izquierda. Mide aproximadamente 18 cm de longitud y comprende, de derecha a izquierda, cuatro porciones:

PANCREAS

Bazo glándula vascular sanguínea, desarrollada en la extremidad de la arteria esplénica y drenada por la vena esplénica. Se halla profundamente situado bajo la cúpula izquierda del diafragma, por entero bajo las costillas. Pesa alrededor de 200 g y se proyecta sobre la pared siguiendo una superficie elíptica cuyo eje mayor corresponde a la décima costilla; verticalmente, se extiende, desde el borde inferior de la octava costilla hasta el borde inferior de la oncena. Presente tres caras y tres bordes, siendo el borde anterior característicamente dentado. El bazo, envuelto por el peritoneo, es móvil.

Bazo

CAVIDAD ABDOMINAL espacio situado en el tronco, por debajo del diafragma, ocupado totalmente por los órganos abdominales. El diafragma forma su pared superior y la separa de la cavidad torácica. La pared anterior está constituida por la expansiones tendinosas de los tres músculos anchos del abdomen y por los rectos abdominales. En la composición de las paredes laterales entran las porciones musculares de los tres músculos anchos del abdomen. La pared posterior está compuesta por la porción lumbosacra de la columna vertebral, el músculo psoas mayor y el músculo cuadrado lumbar. La pared inferior la forman los coxales y el diafragma pelviano.

CAVIDAD ABDOMINAL

Armazón ósea En su mitad superior, la cavidad abdominal está sostenida por detrás por el raquis dorso lumbar y cerrada por delante por el cuadro óseo que constituye el reborde inferior de la parrilla costal. En su mitad inferior, la pelvis ósea está constituida por los dos huesos iliacos y el sacro. Músculos y aponeurosis: La cavidad abdominopelviana está cerrada por músculos y aponeurosis

ARMAZON OSEA

Músculos laterales. a) Músculo oblicuo externo del abdomen (m. obliquus externus abdominis) b) Músculo oblicuo interno del abdomen (m. obliquus internus abdominis) c) Músculo transverso del abdomen (m. trasnversus abdominis) - Músculos anteriores. a) Músculos rectos del abdomen (m. rectus abdominis) b) Músculo piramidal (m. pyramidalis)

MUSCULOS LATERALES

Músculos posteriores a) Músculo cuadrado lumbar (m. quadratus lumborum) Los músculos se reúnen en la línea media al nivel de la línea blanca, en la mitad de la cual se halla el ombligo. Los músculos del suelo pelviano, atravesado por el recto, cierran por abajo la cavidad abdominopelviana.

MUSCULOS POSTERIORES

Peritoneo Constituye un saco seroso cerrado que sólo en las mujeres se comunica con el medio exterior a través del pequeño orificio de las tubas uterinas. Como todo saco seroso, el peritoneo consta de dos láminas: el peritoneo parietal y el visceral, peritoneo visceral. La primera tapiza las paredes abdominales y la segunda envuelve las vísceras formando su cubierta serosa, en una extensión mayor o menor.

Peritoneo

Peritoneo Ambas láminas están íntimamente aplicadas una a la otra, quedando entre las mismas, la cavidad abdominal cerrada, contiene una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica la superficie de los órganos facilitando, de esta suerte, el deslizamiento de cada uno en las proximidades de los órganos vecinos. Al penetrar el aire durante las intervenciones quirúrgicas, por ejemplo, las dos láminas se separan y entonces la cavidad es más o menos voluminosa

PERITONEO

Peritoneo El peritoneo parietal tapiza por dentro, en forma continua, las paredes anterior y lateral del abdomen, extendiéndose después por la cara inferior del diafragma y por la pared abdominal posterior. Aquí, se encuentra con las vísceras y, replegándose sobre estas últimas, se continua directamente en el peritoneo visceral que envuelve a las mismas

Anatomía del Tubo Digestivo Boca y faringe: La boca contiene los dientes y la lengua. Las glándulas salivales (parótida, submaxilares, sublinguales) están anexas a ella. La faringe es un conducto contráctil, muscular, estriado, que conduce los alimentos de la boca al esófago.

Esófago Es cervical torácico abdominal Tiene una longitud de unos 25 cm, de 15 a 20 mm de ancho. El esófago comienza a la altura de la 6ta vértebra cervical como continuación de la faringe, por un estrechamiento o boca del esófago. En el tórax, se halla situado en el mediastino posterior, por detrás de la tráquea, y luego del corazón, por delante del raquis y, más abajo, por delante de la aorta, que lo cruza por el lado izquierdo a nivel del cayado aórtico.

Esófago

Esófago Franquea el diafragma por el hiato esofágico El esófago tiene una pared muy delgada, de 3 mm de espesor formada adentro, por una capa muscular longitudinal, una capa circular interna, espiralizada en la porción terminal y una mucosa que contiene glándulas mucosas Los estrechamientos del esófago son: 1. Superior o cricoideo. 2. Medio o aorticobronquial. 3. Inferior o diafragmático

Proyección de la Vesícula Biliar  La vesícula biliar se encuentra al nivel de la extremidad anterior del 9no cartílago costal. Proyección del Estómago:  El cardias se halla al nivel de la 11ma vértebra dorsal. La cámara de aire se proyecta sobre los espacios intercostales 6to, 7mo y 8vo, en donde se comprueba por percusión un área de timpanismo conocida con el nombre de espacio semilunar de Traube. El píloro se halla inmediatamente a la derecha de la línea xifoumbilical, aproximadamente a igual distancia del apéndice xifoide y ombligo.

Vesícula Biliar

ESTOMAGO

Proyección del Colon  El colon ascendente ocupa la parte profunda del flanco derecho, hallándose más cerca de la región lumbar que de la pared anterior del abdomen. El ángulo derecho del colon asciende hasta la cara inferior del hígado con la cual tiene relaciones íntimas; estas relaciones son de importancia para el diagnóstico diferencial de un dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen. El ángulo izquierdo del colon asciende hasta hacer contacto con el polo inferior del bazo; este hecho tiene importancia para hacer un correcto diagnóstico diferencial ante un dolor en el cuadrante superior izquierdo. El colon descendente ocupa la profundidad del flanco izquierdo.

COLON

Proyecciones del Dolor Visceral El dolor del lóbulo inferior del pulmón derecho y de la pleura vecina se proyecta con alguna frecuencia a la FID, ocasionando confusión con cuadros apendiculares. El dolor del hígado y de la vesícula biliar se proyecta al hemitórax derecho posterior y al hombro derecho; más raramente al miembro superior del mismo lado. El dolor de la vesícula se proyecta asimismo a la región epigástrica. El dolor de la pequeña curva gástrica se proyecta con frecuencia a la región dorsal, al nivel de las vértebras X y XI.

DOLOR

CAVIDAD ABDOMINAL LIMITES: Superior: Cara inferior del diafragma Inferior: Limite estrecho superior de la pelvis Paredes: posterior y anterolateral PARED ANTEROLATERAL: Músculos largos y anchos.  Músculos largos: 1.      Recto anterior del abdomen           Origen:  -          Apéndice xifoides y IV, V, VI, VII cartílago costal  Inserción:  -          Parte inferior en el pubis, entre la sínfisis del pubis y el tubérculo del pubis.  AXN:  -          Presiona la pelvis o los muslos sobre el abdomen. 

LIMITES ABD

CAVIDAD ABDOMINAL RECTO ANTERIOR DEL ABD: Irrigacion: -          Sistema epigástrico; o sea por la anastomosis entre la epigástrica superior (mamaria interna) y la inferior (iliaca externa)  Inervado:  -          6 últimos nervios intercostales -          Abdominogenital mayor o hiliohipogástrico 

MUSCULOS ABD

CAVIDAD ABDOMINAL Piramidal del Abdomen:                  Músculo ligeramente piramidal, pequeño, que se extiende desde el punto medio entre la cicatriz umbilical y la sínfisis del pubis.  Función:  -          Tensar la línea alba  Irrigado:  -          Arteria epigástrica inferior  Inervado:  -          Abdominogenital mayor                 

CAVIDAD ABDOMINAL la piel: ligeramente delgada, en algunos casos con vellosidades pedículo adiposo estaría de acuerdo al estado funcional de la persona concentraciones altas en triglicéridos: abundante tejido adiposo dieta Light, tendrá ausencia de tejido adiposo.                

PIEL DEL ABD

CAVIDAD ABDOMINAL Después del tabique adiposo encontramos la presencia de venas subcutáneas. que se anastomosan entra la subcutánea abdominal y la circunfleja iliaca superficial con las venas de las axilas. y estas anastomosis son bien marcadas cuando hay cirrosis hepática, a lo que los semiólogos le denominan una pared en tela de araña, después recién encontramos al músculo oblicuo mayor

CAVIDAD ABDOMINAL Músculos anchos: Oblicuo mayor u Oblicuo externo: Ligeramente rectangular  Oblicuo menor u Oblicuo interno: Sus fibras van dirigidas de atrás hacia delante y de abajo hacia arriba, en sentido contrario; similar a la orientación de los intercostales internos.  Fx:  -          aumentar la presión intrabdominal   -          Participa en trabajo de parto en el periodo expulsivo  -          Acto de la defecación y de la micción 

CAVIDAD ABDOMINAL Transverso del abdomen: Se le denomina así por la orientación de sus fibras que son horizontales, transversales.                    Inserción:  -          Cresta iliaca -          Ligamento inguinal -          Espina iliaca antero superior FX:  -          Igual que los 2 oblicuos anteriores 

CAVIDAD ABDOMINAL Músculos de la pared posterior : psoas pegado a la columna vertebral y a este ligeramente rectangular donde el diámetro vertical predomina sobre el transverso (Cuadrado de los lomos o cuadrado lumbar)  Cuadrado lumbar  Inserción:  -          Último arco costal (cara interna) -          Labio interno de la cresta iliaca, la porción posterior.  Irrigación                  arterias lumbares que van por atrás del cuadrado de los lomos

Conducto inguinal En la pared anterior del abdomen, en su parte inferior encontramos un túnel, que tiene aproximadamente una longitud de 4 a 5 cm. en la mujer es más extenso. Este túnel es atravesado en el hombre por el cordón espermático y en la mujer por el ligamento redondo del útero, la arteria funicular y el nervio hilioinguinal o abdominogenital menor. 

CONDUCTO INGUINAL

MUCHAS GRACIAS JHON C BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com INTEC ENFERMERIA RESTREPO VALLE 2008