ABDOMEN RIÑÓN BAZO ACCESORIO (8/222, 3.6%)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Candidato a donante vivo renal:
Advertisements

Qué necesita saber el cirujano?
Abdomen inframesocólico
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
5. Tumores renales: Wilms
TÓRAX PULMÓN MEDIASTINO Lóbulo de la ázigos (5/222, 2.25%)
Abdomen agudo traumático:
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 16. Hígado.
Doble sistema excretor
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
Yolanda Pallardó Calatayud
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
Urografía por Tomografía
SISTEMA URINARIO ANATOMIA II.
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
ANATOMÍA DEL PERITONEO
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Tubo endotraqueal.
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Riñón y Vías Urinarias Universidad del Mayab Curso Propedeutico 2010
Patologías del aparato digestivo
ANATOMIA DEL E. E. D.
HUESOS TÓRAX Variación en el número o morfología de las costillas (13/222, 5.85%) Agujero esternal (24/222, 10.8%) Pectus excavatum (2/222, 0.9%) Pectus.
Malformaciones de la vena cava inferior
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
7.- Miscelánea Shunt sistémico pulmonar Ir a índice Trayectos anómalos.
Evaluación del esternón mediante TC multidetector
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
ESSPC TEUSAQUILLO LUZ ADRIANA GRANADOS LEAL ENFERMERA PUJ ESPECIALISTA SO UMB SISTEMA URINARIO.
Compartimiento supramesocolico
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
BAZO ERRANTE Dx: masa de densidad y tamaño esplénico +
2.- Ausencia de VP A. Cirugía pulmonarCirugía pulmonar B. Retorno venoso anómaloRetorno venoso anómalo C. Invasión tumoralInvasión tumoral.
Caja Torácica.
ANOMALIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR
Grace Montañez Alicea Dms 201 CA Prof. Andrés González
SISTEMA RENAL NOMBRES: BENJAMÍN ULLOA D. FABIÁN VÉJAR F. PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE CURSO: 8ºB ASIGNATURA: CIENCIAS Colegio Teresiano Los Ángeles.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
Transcripción de la presentación:

ABDOMEN RIÑÓN BAZO ACCESORIO (8/222, 3.6%) Pelvis extrarrenales (20/222, 9%) Ectopia renal cruzada (1/222, 0.45%) Malrotación renal (1/222, 0.45%) BAZO ACCESORIO (8/222, 3.6%) COLON: signo de Chilaiditi (1/222, 0.45%) VENA CAVA INFERIOR (VCI) y SUS VENAS TRIBUTARIAS

PELVIS EXTRARRENALES Pelvis extrarrenales bilaterales (flechas verdes) en las que se observa la eliminación renal fisiológica de FDG.

ECTOPIA RENAL CRUZADA Consiste en la localización de un riñón al lado opuesto de la línea media, con respecto a su inserción ureteral en la vejiga. En un 85-90% de los casos en riñón ectópico está fusionado con el ortotópico. Suele asociarse a diversas anomalías congénitas. Aunque en general es asintomática, puede condicionar problemas de reflujo, infecciones, litiasis, cólico renal y hematuria.

ECTOPIA RENAL CRUZADA Riñón izquierdo ectópico (flecha azul) fusionado al polo inferior del riñón derecho ortotópico (flecha verde).

MALROTACIÓN RENAL La vascularización renal es la que indica cómo se ha producido la rotación. El riñón izquierdo se encuentra en anteversión y presenta un doble sistema incompleto.

BAZO ACCESORIO Variante presente en el 10% de la población. Más frecuentemente localizados en el hilio esplénico. Suelen medir aproximadamente 1 cm. Pueden confundirse con adenopatías. Deben detectarse antes de una esplenectomía porque si no se extirpan, persistiría la patología que motivó la cirugía.

BAZO ACCESORIO Dos pequeños bazos accesorios en el hilio esplénico (flechas azules). Captaciones fisiológicas de FDG en hígado, riñón, tubo digestivo y médula ósea. Eliminación de FDG en vejiga.

SIGNO DE CHILAIDITI El signo de Chilaiditi consiste en la interposición de un segmento de colon (habitualmente el ángulo hepático) entre el diafragma y el hígado. Cuando esta disposición del colon es dolorosa pasa a ser denominado síndrome de Chilaiditi.

SIGNO DE CHILAIDITI En la imagen de la izquierda se puede ver como el mesocolon transverso (flecha azul) pasa por encima de la cúpula hepática.

ANOMALÍAS DE LA VCI Y VENAS TRIBUTARIAS VCI DOBLE (1/222, 0.45%) Resultado de la persistencia de las dos venas cardinales. No debe confundirse con una adenopatía. VENA RENAL IZQUIERDA CIRCUNAÓRTICA (4/222, 1.8%) Persistencia del brazo dorsal de la vena renal izquierda embrionaria y de la anastomosis intrasupracardinal. Es importante a la hora de planificar una nefrectomía izquierda. VENA RENAL IZQUIERDA RETROAÓRTICA (9/222, 4.05%) El brazo dorsal de la vena renal izquierda embrionaria persiste y la anastomosis intrasupracardinal regresa. Importante para planificar la nefrectomía izquierda.

VCI DOBLE VCI doble: la flecha azul señala la derecha y la flecha verde la izquierda, de menor calibre. Captación patológica de FDG en hemitórax derecho por metástasis pleurales (flecha roja).

VENA RENAL IZQUIERDA CIRCUNAÓRTICA La vena renal izquierda adicional (flecha azul) se una a la VCI cruzando la columna por detrás de la aorta una o dos vértebras por debajo de la altura de la vena renal izquierda preaórtica (flecha verde).

VENA RENAL IZQUIERDA RETROAÓRITCA La vena renal izquierda (flecha azul) cruza por detrás de la aorta para unirse a la vena cava inferior.