La colaboración regional (bi- y multilateral) en temas de ISD: el caso de Argentina Sebastián Ovejero Los Desafíos de la Seguridad y Defensa a Nivel Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe Soledad Ferreiro Chilean Library of Congress August 2011.
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Indice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2006.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Informe del Presidente de la JID Comisión de Seguridad Hemisférica
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
Asistencia jurídica internacional y recuperación de activos
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
CALIDAD INSTITUCIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS ERNESTO R. SANZ SENADOR NACIONAL 2008.
Convergencia de Organismos Civiles
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
1 Situaciones complejas de regulación ambiental Ivan Lanegra Lima, 10 de agosto de 2010.
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
Programas GRUPO 2 Vecino Vigilante (MEXICO)
Conexiones terrestres
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
INSTITUCIONALIDAD Y MARCOS LEGALES NORMATIVOS CASO DE ECUADOR Antigua Guatemala, 17 de septiembre de 2012.
INTEGRACIÓN EN EL CONO SUR: DESAFIO A LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Dr Mariano César Bartolomé Buenos Aires, 9 de abril de 2013.
Montevideo, República Oriental de Uruguay 18 de setiembre de 2014 Hebert Tassano.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
María Fernanda Caso Salazar
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Consumersinternational.org V FORO IBEROAMERICANO DE AGENCIAS GUBERNAMENTALES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. “Grupo de Trabajo Participación Ciudadana” Coordinado.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
El Mercosur y la integración en el nuevo marco regional Intervención de Félix Peña II Seminario Regional Sobre Integración Productiva Argentina-Brasil.
Cooperación Jurídica en Materia Penal Córdoba, 10 de mayo de 2013.
LA CIBERSEGURIDAD Y EL ESTADO MEXICANO
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE UNA INSTITUCIONALIDAD EN EDUCACION EN EL SISTEMA INTER- AMERICANO DIFFERENT PERSPECTIVES ON AN EDUCATION INSTITUTION IN THE.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Integración: UNASUR O MERCOSUR Miércoles 19 de Agosto de 2009 DÍA DE LA EXPORTACIÓN MERCOEX Ricardo Delgado.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

La colaboración regional (bi- y multilateral) en temas de ISD: el caso de Argentina Sebastián Ovejero Los Desafíos de la Seguridad y Defensa a Nivel Nacional y Regional en América Latina – El Rol de los Parlamentos Bogotá, 21 de Noviembre de 2011

Contexto normativo: las “reglas del juego” Mercedes García Montero (2008) señala que de las constituciones actualmente vigentes en América Latina, las que han diseñado los procedimientos menos concentrados y una relación más equilibrada entre los poderes Legislativos y Ejecutivos son: la argentina de 1853/1994, la mexicana de 1917, y la costarricense de 1949. En particular la Constitución de la Nación Argentina no establece áreas de iniciativa exclusiva para el presidente (excepto para el presupuesto nacional y las leyes internacionales), ni favorece la intervención del PEN en la etapa constitutiva del procedimiento legislativo ordinario (limitando severamente el mecanismo de declaración urgente de los proyectos del PEN ante el PLN), aunque permite cierta capacidad proactiva al PEN por la vía de los DNU.

Contexto político interno Hacia el interior de AR… las tres principales leyes Defensa Nacional (23.554 de 1988) Seguridad Interior (24.059 de 1992) Inteligencia Nacional (25.520 de 2001) fueron el resultado de trabajos fundamentales de las comisiones específicas del Congreso, conjuntamente con una buena coordinación entre el PEN, los ministerios pertinentes del Gabinete Nacional y el PLN. En cambio, hacia el exterior de AR, el trabajo de colaboración en materia de ISD del PLN ha sido sustancialmente menos importante, con un rol preponderante del PEN en las principales iniciativas de carácter bi- o multilateral.

Contexto político externo Guerra de Malvinas (1982): TIAR dejó de tener un rol para todo efecto práctico. OEA, JID, etc., perdieron peso específico como espacios institucionales para la política exterior AR relativa a los asuntos de ISD. Mercosur (1991-95) se inicia como un proceso asociativo de naturaleza económico-comercial. Unasur (2004-11) busca consolidar un espacio de comunicación –y por lo tanto de percepción conjunta de la realidad– que permita abordar desafíos regionales de manera que los mismos no escalen a confrontaciones o se resuelvan de manera cooperativa más que conflictiva. El Mercosur sigue siendo la principal herramienta para la canalización de la colaboración en temas de ISD por parte de AR.

Organización del HCN CNA 1853/1994: HSN (72) + HCDN (257) 93 Comisiones (26 del HSN, 45 de la HCDN, 22 Com. Especiales o Bicamerales) Senado de la Nación Ciencia y Tecnología Defensa Nacional Relaciones Exteriores y Culto Seguridad Interior y Narcotráfico Cámara de Diputados de la Nación Relaciones Exteriores y Culto Ciencia y Tecnología Defensa Nacional Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico Mercosur Seguridad Interior Comisiones Especiales Bicameral de Fiscalización de los OO y AA de Inteligencia (Ley 25.520) Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena (Ley 23.172) Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (Ley 26.122) Bicameral de Fiscalización de los OO y AA de Seg. Interior (Leyes 24.059 y 24.194) Unidad de Enlace Parlamento del Mercosur (Ley 26.146)

Relaciones Interparlamentarias

Grupos Parlamentarios de Amistad Espacios institucionales dinamizadores de agendas de cooperación internacional basado en las relaciones (básicamente bilaterales) entre legisladores de AR y de otros países. GPA conformados en ambas cámaras: Argelia, Australia, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Estados Unidos, España, India, Italia, Francia, Líbano, México, Paraguay, Rusia, Turquía y Uruguay. Actividades: intercambio de información jurídica y legislativa, recepción de Embajadores, acompañamiento a la Cancillería, y realización de eventos sociales. En ambas cámaras es la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto la que coordina la actividad de los GPA. Chile: existe un GPA en Senado, pero en la Cámara de Diputados existe una Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena, creada por Ley Nro 23.172.

Evaluación de la colaboración interparlamentaria del Congreso de la Nación Decisiones críticas que en asuntos de ISD quedan casi exclusivamente circunscriptas a relaciones bilaterales mediadas por el PEN. El PLN aparece como una segunda instancia, básicamente legitimadora, de las iniciativas del PEN. Las estrategias de colaboración (sean entre los poderes del Estado o de manera interparlamentaria, bi- o multilateral) están poco conceptualizadas y débilmente documentadas en el PLN. El financiamiento de actividades tendientes a que el Poder Legislativo tenga un rol más influyente suele ser escaso, generando más incertidumbre que certezas sobre la capacidad del Congreso para ser canal de actividades con impacto positivo en los procesos de cooperación regional impulsados por los Poderes Ejecutivos

Conclusiones preliminares En esta etapa de transición del sistema internacional lo básico y fundamental para América Latina reside en establecer procesos conjuntos de monitoreo de la realidad regional e internacional que evite malos entendidos, fortalecer los mecanismos de solución pacífica de los conflictos por medios estrictamente diplomáticos, y fortalecer los mecanismos de cooperación para la paz por medio de vinculaciones estratégicas, operacionales y tácticas en asuntos de ISD. En los tres casos, el Congreso argentino cuenta con las prerrogativas jurídicas para aportar e influir en materia de colaboración regional interparlamentaria para en temas de ISD. Sin embargo, aún necesita desarrollar cierta infraestructura básica (recursos humanos, técnicos y financieros) que sustente técnicamente un mayor involucramiento regional interparlamentario.