INFORME SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL El Plan de Salud Territorial está basado en los siguientes Ejes: ASEGURAMIENTO SALUD PÚBLICA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SALUD AMBIENTAL GESTIÓN EN SALUD
EL PLAN DE SALUD TERRITORIAL Se encuentra enmarcado en siete Ejes Programáticos, que son: 1. ASEGURAMIENTO: Comprende lo relacionado con el Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS. 2. PROMOCIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA: Comprende las acciones encaminadas a Charlas, Talleres para promocionar la salud para crear estilos de vida saludable. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS Y SANITARIO: Acciones encaminadas al Programa Ampliado de Inmunización -PAI y Salud Ambiental. 4. PROMOCIÓN SOCIAL: Acciones encaminadas a un grupo especifico de población para mejorar su entorno social. Ejemplo: Discapacitados. 5. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: Acciones que necesitan Monitoreo y Vigilancia, específicamente todos los eventos en salud. 6. RIESGOS PROFESIONALES: Comprende las Acciones de Salud Ocupacional del Sector Informal en el Municipio. 7. EMERGENCIA Y DESASTRES: Acciones encaminadas a mitigar el riesgo de los eventos catastróficos que se nos presenten en el Municipio.
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Los recursos utilizados durante la vigencia 2013 para darle cumplimiento al Plan de Salud Territorial son los siguientes: 66% contratación del PIC ESE Hospital de Baranoa donde se incluyen todas las actividades de promoción y prevención. EJE PROGRAMATICOVALOR SALUD INFANTIL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD ORAL SALUD MENTAL ENFERMEDADES CRONICAS TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES NUTRICION PROMOCION SOCIAL PREVENCION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOD RIESGOS PROFESIONALES PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC) 2013 Contratado con la E.S.E Hospital de Baranoa.
El Eje Programático de Aseguramiento Incluye las siguientes áreas subprogramáticas de gestión: Promoción de la afiliación al SGSSS. Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación al municipio. Administración de Base de Datos de Afiliados. Gestión financiera del giro de los recursos. Auditoria del Régimen Subsidiado por parte de la Secretaria de Salud. Vigilancia y control del Aseguramiento. La Secretaría de Salud Municipal realizó el reporte de novedades ante el Fosyga mensualmente y validó afiliaciones, traslados y nacimientos reportados por las EPS-S.
El área de Aseguramiento de la Secretaria de Salud Municipal presenta novedades al Fosyga en los procesos de depuración y actualización de la base de datos del Sistema General de Seguridad social en Salud. En la actualidad El Municipio presenta el siguiente estado de afiliación al SGSSS. SGSSSPoblaciónPorcentaje Régimen Subsidiado % Régimen Contributivo % Población Pobre No Asegurada % Total % Los cruces fueron realizados con la base de datos del Sisben metodología III certificada con corte Diciembre de Este 8% se debe a las personas que salen del régimen contributivo y régimen especial como policía nacional, magisterio, fuerzas militares.
AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO En esta vigencia hubo cambios en las EPSS inscritas en el municipio con el retiro de la EPSS Solsalud y a la vez el ingreso de la EPSS Cajacopi: -. BARRIOS UNIDOS-. CAJACOPI -. CAPRECOM-. COOSALUD Con una población Activa de Afiliados. La EPSS Solsalud estuvo en el municipio de Baranoa hasta el mes de junio, la etnia mokana afilaidia a esta EPSS se traslado a Cajacopi, los demás afilados de esta EPSS saliente tuvieron la oportunidad de trasladarse a la EPSS de su elección, los que no se trasladaron se les asigno una EPSS. La EPSS Cafaba marcadas con un asterisco (*) se retiro voluntariamente en el 2012, por lo cual los cargues realizados en esta vigencia se genera retiro. BDUA Vigencia 2013 EPSSEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre AMBUQ CAFABA * CAJACOPI CAPRECOM COOSALUD SOLSALUD Total
Caprecom es la EPSS con mayor porcentaje de cargue, seguido con una diferencia promedio del 40% con Coosalud y Barrios Unidos, Cajacopi presenta una diferencia significativa respecto a las EPSS antes mencionadas. La EPSS Solsaslud estuvo vigente hasta el mes de junio debido a su proceso de liquidación. Cajacopi realiza su inscripción y empieza a funcionar como EPSS a partir del 1ro de julio con la etnia mokana. Caprecom Coosalud Barrios Unidos Solsalud Cajacopi Movimiento de Cargues de las distintas EPSS del municipio
DISTRIBUCIÓN DE AFILADOS A SOLSALUD Esta distribución entre las EPSS del municipio se realizó con la base de datos del régimen subsidiado de corte mayo. Se hizo una reunión el 27 de junio para realizar la distribución de la población afiliada a Solsalud en la secretaria de salud departamental. Con funcionarios de la secretaria de salud departamental, municipal y representantes de las EPSS, Caprecom, Barrios unidos, Coosalud y Cajacopi. EPS SUBSIDIADA POBLACION AFILIADA 01/06/2013 % PART LIBRE ELECCION MOKANA PARTES IGUALES PROPORCIONAL TOTAL SOLSALUD5448 AMBUQ783326,16% CAJACOPI00,00% 2007 CAPRECOM ,10% COOSALUD830927,74% Totales ,00%
DEPURACIÓN DE BASES DE DATOS RÉGIMEN SUBSIDIADO Una de las acciones prioritarias del área de aseguramiento de la secretaria de salud municipal es el trabajo continuo para la identificación de diversas novedades que se reportan al FOSYGA para el proceso de depuración y actualización de bases de datos de afiliados al régimen subsidiado. Reporte de Novedades 2013 Enero - Noviembre Tipo NovedadCriterioTotales ValidadosNacimientos385 Retiro Por Defunción111 No Pertenece a la EPS-S471 No validadas por la Secretaria de Salud4677 Total5644 Las EPSS generan cargues sin realizar el proceso correcto de afiliación lo que nos lleva a generar una novedad de negación, los retiros “No Pertenece a la EPS-S” se deben a duplicidades en el subsidiado, contributivo y régimen especial.
RECHAZO DE AFILIACIONES POR INCONSISTENCIAS Las causas más comunes de rechazos de afiliaciones son las siguientes: No cumple con el puntaje del Sisben. Resolución 3778 de 2011 Mal Diligenciado. Datos inconsistentes y/o campos sin diligenciar No Soportó documentos. Documento de identidad y/o Sisben Afiliado a Régimen Contributivo Afiliado a Régimen Subsidiado Tipo Formulario No Aplica Ya están radicados por esta EPS-S. Formularios regresados a las EPSS por inconsistencias 2013 Enero - Noviembre CriterioTotales Nuevas62 Traslado - Cambio Municipio8 Traslado - Interno, en el municipio87 Total163
PROCESOS DE AFILIACIÓN El total de las afiliaciones validadas es El mayor número de formularios procesados fue por ingresos nuevos o permanencia. Seguido por traslados internos a causa del proceso de la liquidación de Solsalud. Afiliaciones Reportadas por las EPSS 2013 Enero - Noviembre CriterioTotales Nuevas2483 Traslado - Cambio Municipio388 Traslado - Interno, en el municipio1704 Total4575
SERVICIO DE ATENCION A LA COMUNIDAD SAC Quejas del régimen subsidiado. El pico más alto se refleja en la EPSS Solsalud en el mes de junio. AMBUQCAJACOPICAPRECOMCOOSALUDSOLSALUDTotal
SALUD PUBLICA SALUD INFANTIL Todos los días son de vacunación. En el transcurso del año se han realizado 5 jornadas de vacunación: Febrero 23 Abril 6 Abril 27 Julio 27 Noviembre 8
COBERTURAS DE VACUNACIÓN ENERO – SETIEMBRE DE 2013 MUNICIPIO POBLACI ON < 1AÑO BCGPOLIO PENTAVALEN TE ROTAVIRUSNEUMOCOCO POBLACIO N 1 AÑO Triple ViralFADPT 18 Meses POBLACI ON 5 AÑOS DPT 5 AñosTV 5 Años Única Dosis % 3a. Dosis % % 2a. Dosis % % Única Dosis % % 4a. Dosis % 5a. Dosis % 2a. Dosis % BARANOA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;10 CAMPO DE LA CRUZ ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;44 CANDELARIA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;54 GALAPA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;13 JUAN DE ACOSTA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;48 LURUACO ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;24 MALAMBO ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;88 MANATI ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;73 PALMAR DE VARELA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;95 PIOJO ;836558;566558;565953;156054; ;616759; ; ;435246;43 POLONUEVO ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;62 PONEDERA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;24 PUERTO COLOMBIA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;38 REPELON ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;37 SABANAGRANDE ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;38 SABANALARGA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;54 SANTA LUCIA ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;10 SANTO TOMAS ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;78 SOLEDAD ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;74 SUAN ; ; ; ; ; ;649861; ; ; ;86 TUBARA ; ; ; ;179445; ; ; ; ; ;14 USIACURI ;149554;299453; ; ; ;729151; ; ; ;17 TOTAL ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;62 COBERTURA UTIL ESPERADA:63;33% Cobertura Util>= 71;25 63;33% Bajo a Riesgo71;25 63;33 Alto Riesgo 63;3355;42 4 MONITOREOS
COBERTURAS DE VACUNACIÓN ENERO – SETIEMBRE DE 2013 COBERTURA ÚTIL ESPERADA A CORTE DE SEPTIEMBRE 71.25% Programa Ampliado de Inmunización (PAI):, detalladas así: COBERTURAS DE VACUNACIÓN
Sibarco Gestante, Pital de Megua
Adulto Mayor
En el eje programático de Salud Pública. Incluye las siguientes áreas subprogramáticas de carácter individual y colectivo: Acciones de promoción de la salud y calidad de vida. Acciones de prevención de los riesgos (biológicos, sociales, ambientales y sanitarios). En la promoción de la salud y calidad de vida se realizaron charlas y talleres encaminados a promocionar estilos de vida saludables. En el eje programático de Promoción Social. Incluye las siguientes áreas subprogramáticas: Acciones de Promoción de la Salud, prevención de riesgos y atención de las poblaciones especiales, tales como población en situación de desplazamiento, población en situación de discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes, población indígena, población infantil, adolescente y joven.
AREA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA La Secretaría de Salud Municipal realizó la Verificación de los eventos que se notificaron a través de las UPGD (Unidad Prestadora Generadora de Datos), realizó visitas de campo a cada uno de los eventos que fueron notificados por las UPGD y se solicitaron las historias clínicas de casos que fueron reportados y que son eventos de interés en salud pública. Realizó seguimiento a las UPGD en cuanto a la toma de muestras a cada uno de los eventos como son: Dengue, Hepatitis, Lectospirosis, etc. Cumplió con la consolidación, tabulación y notificación semanal de los eventos de interés en Salud Pública (Dengue, Hepatitis, Lectospirosis, EDA, IRA, Enfermedades Similares a la Influenza E.S.I.), a la Secretaría de Salud Pública Departamental. Según el Perfil Epidemiológico las principales causas de notificación obligatoria que se reportaron en nuestro municipio son: Dengue, EDA, IRA, Tuberculosis, muerte perinatal, muerte materna, hepatitis A, suicidio, intoxicaciones por químicos y fármacos, varicela, sífilis gestacional, leptospirosis, VIH y exposición rábica.
No.PATOLOGÍA 2013 ReportadosPositivos 1Dengue E.D.A I.R.A Tuberculosis Pulmonar13 5Muerte Perinatal4 6Hepatitis A12 7Hepatitis B2 8Intoxicaciones por Químicos y Fármacos4 9Varicela83 10Sífilis Gestacional33 11Leptospirosis4 12VIH55 13Exposición Rábica108 14Bajo peso al nacer5 15Suicidio8 16Intoxicación por otras sustancias5 PERFIL EPIDEMIOLOGICO
No.PATOLOGÍA 2013 ReportadosPositivos 17Linea Base36 18Flurosis6 19Muerte materna1 20Muerte por I.R.A.1 21Violencia Intrafamiliar165 22ESAVI (eventos adversos a la vacuna)2 23Parotiditis3 24Sífilis congénita2 25Meningitis1 26Accidente Ofidico8 27Abuso Sexual5 28Reacción adversa a medicamentos1 29Intoxicacion por alimento4 30Sifilis1 31Rubeola-Sarampion1 32Intoxicacion por sustancia psicoactiva1 PERFIL EPIDEMIOLOGICO
SALUD AMBIENTAL Para el mantenimiento del ambiente saludable en el municipio de Baranoa, se desarrollaron las siguientes actividades: ACTIVIDADES DE ZOONOSIS 2013 Vacunación Antirrábica PoblaciónVacunadosCobertura Canina % Felina % Desratización ProgramadasDesratizadasCobertura Viviendas %
Ventas Ambulantes10 Comidas Rápidas11 Heladerías1 Hoteles12 Plaza de Mercado1 Droguería22 Colegios – Jardines Infantiles19 ACTIVIDADES, VIGILANCIA Y CONTROL A ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES 2013 Establecimientos donde se expende licor45 Expendios26 Tiendas y Graneros109 Restaurantes44 Panaderías9 Hogares comunitarios85 Capacitaciones integrales (por viviendas)242
VIGILANCIA Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE Actividades realizadas 15 Eliminaciones: AlbercasTanquesDiversosTotal VECTORES TANQUESALBERCASDIVERSOS TAPADO CONTROL BIOLÓGICO ELIMINACIÓN
VIGILANCIA Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE Tanques entregados 50
PROYECTO SALUD ORAL Realización de actividades educativas a 200 padres de los niños de los hogares comunitarios y guarderías de tal manera que se concienticen de la higiene oral, habito alimentario, los derechos y deberes de la salud oral.
PROYECTO SALUD INFANTIL Fortalecimiento de los programas crecimiento y desarrollo, control prenatal y planificación familiar que se llevan en ESE Hospital de Baranoa para disminuir la morbimortalidad. Realización y seguimiento a las UROCS, UAIRACS y estrategia AIEPI existentes en el municipio de Baranoa y sus corregimientos.
ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL El Comité de Atención Primaria en salud mental, se instaló con la asistencia de funcionarios de la Alcaldía Municipal, EPSS, hospital de Baranoa, Plan de Intervenciones Colectivas y comunidad en general para tratar temas relacionados con problemas mentales como suicidio, violencia u otros que pueden ser tratados de manera articulada con las autoridades en materia de salud.
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA SEPTIEMBRE 27 El 2 de diciembre, la Secretaría de Salud Municipal realizó actividades contra esta enfermedad nerviosa producida por un virus que afecta el cerebro de los animales y que causa la muerte. Con una caminata desde la Plaza Principal, en la que participaron funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal y del Departamento.
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA Diciembre primero día internacional de la lucha contra el sida actividades realizadas en nuestro municipio en compañía de los servicios amigables, autoridades, ese hospital de Baranoa, PIC y comunidad en general. Se realizo una caminata desde el centro de convivencia hasta la plaza principal, donde se realizaron actos relacionados con esta enfermedad. Charlas Actividades lúdicas Jornada recreativa
Fortalecimientos de modelos de SERVICIOS AMIGABLES para la atención en salud sexual y reproductiva en adolescentes
Estrategias para evitar el consumo de sustancias psicoactivas Con servicios amigables
ENTREGA DE AYUDAS TECNICAS
INSTALACION DE LA RED DE CONTROLADORES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
COMITÉ DESENTRALIZADO DE SECRETARIOS DE SALUD MUNICIPAL
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Dirigido a: funcionarios públicos Estudiantes Adulto mayor Docentes Comunidad en general Realización de aeróbicos todos los viernes lugar centro de convivencia. Evitando enfermedades crónicas. HTA, diabetes, obesidad, IAM y otras. Coordinación: Indeportes Secretaria de Salud Municipal
Rumba Terapia
Estilos de vida saludables