Reproducción humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
La funcion de reproduccion
La reproducción humana
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
BIOLOGÍA II.
El sistema reproductor humano
Sistema Reproductor Femenino
La reproducción humana.
Gónadas Los testículos y ovarios Son glándulas mixtas
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Las células sexuales.
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
REPRODUCCIÓN.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Órganos sexuales femenino y masculino
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PREGUNTAS.
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
REPRODUCCIÓN HUMANA, SEXUALIDAD
APARATO GENITAL FEMENINO
Solucionario 4to bimestre preguntas 5 a la 11
Aparato Reproductor Femenino.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
Unidad 7: Conociendo nuestra sexualidad
Nociones sobre reproducción humana
SISTEMA REPRODUCTOR.
EL CICLO VITAL.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
2 © 2009.
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
Sextos básicos – Science Departament. Sistema reproductor humano Sistema reproductor femenino Genitales externos Reciben el nombre de vulva, están formados.
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
LO: SWBAT explain how gametes are formed. Como se forman los gametos? DN: What are gametes? Where are the gametes formed? Que son los gametos? Donde se.
La Reproducción 6º Primaria: Unidad 4 de Conocimiento del Medio.
EL APARATO REPRODUCTOR
Transcripción de la presentación:

Reproducción humana

Componentes del sistema reproductor masculino Principales: Testículos: producen los espermatozoides y varias hormonas sexuales Epidídimo: produce algunas hormonas para completar el desarrollo de los espermatozoides y su almacenamiento. Vesícula seminal, próstata y glándulas bulbouretrales: añaden sustancias al semen para asistir a los espermatozoides y al coito

Espermatozoides Espermatogénesis: Producción de espermatozoides Animación: spermatogenesis Ruta de los espermatozoides durante el coito Animación: sperm_route

Componentes del sistema reproductor femenino Principales: Ovarios: produce óvulos inmaduros (oocitos) y hormonas sexuales Oviductos: conducen los oocitos hasta el útero; lugar común para fecundación Útero: lugar de desarrollo embrionario; Miometrio: con músculos para ayudar en el parto Endometrio: lugar de implantación del embrión Vagina, labios y clítoris: órganos para el coito; la vagina sirve de canal natal

Ovulación, ciclo menstrual y fecundación Ovulación: proceso de maduración y liberación de un oocito Animación: follicle Ciclo menstrual: conjunto de procesos casi-mensuales preparatorios para una gestación Animación: menstrual_summary Fecundación: Animación: fertilization

Métodos anticonceptivos Efectividad de los métodos: Dependerá de cuan bien se sigan las instrucciones Algunos también consideran su efectividad para evitar enfermedades venéreas ¿El menos efectivo? ¿El más efectivo? Valores de efectividad mas reales

Enfermedades venereas Síntomas Causa Prevención Tratamiento Papiloma humano Verrugas Virus Evitar contacto, vacuna No hay cura; se pueden extraer verrugas Tricomoniasis Dolor, picor, descargas Protozooario Evitar contacto Medicamento antiprotozooárico Clamidia Dolor, descargas, epididimitis Bacteria Antibiótico Herpes genital Ampollas Evitar contacto, lavarse Antiviral Gonorrea Descargas, dolor Sífilis Chancros, erupción SIDA Asintomático; surgen otras enfermedades Evitar contacto, examinarse antes de sexo No hay cura; antiviral reduce condición

Desarrollo embrionario Etapas principales: Cigoto: inmediatamente luego de fecundación Mórula: día 1 al 4; masa de hasta 32 células Blastocito: día 5 al fin de 2da semana; masa con cavidad interna; da origen a la placenta y al embrión Embrión: fin de 2da semana a fin de 8va Feto: desde 9na semana al nacimiento; presenta rasgos humanos Animaciones: cleavage, first2, weeks, placenta, fetal

Modos de evitar contacto Abstinencia condón

Sifilis Primera fase Segunda fase

Herpes

Epididimitis

Verrugas genitales por virus de papiloma humano

http://www. menstuff. org/issues/byissue/contraceptiveeffectiveness http://www.menstuff.org/issues/byissue/contraceptiveeffectiveness.html

Peter S. Bearman and Hannah Brückner: Promising the Future: Virginity Pledges and First Intercourse. American Journal of Sociology, Volume 106, Number 4 (January 2001), pp. 859-912. Since 1993, in response to a movement sponsored by the Southern Baptist Convention, over 2.5 million adolescents have taken public virginity pledges, in which they promise to abstain from sex until marriage. This paper explores the effect of those pledges on the transition to first intercourse. Adolescents who pledge are much less likely to have intercourse than adolescents who do not pledge. The delay effect is substantial. On the other hand, the pledge does not work for adolescents at all ages. Second, pledging delays intercourse only in contexts where there are some, but not too many, pledgers. The pledge works because it is embedded in an identity movement. Consequently, the pledge identity is meaningful only in contexts where it is at least partially nonnormative. Consequences of pledging are explored for those who break their promise. Promise-breakers are less likely than others to use contraception at first intercourse.

Los más efectivos

Menos eficaces