TEMA 3 SESIÓN I 1. OBJETIVO DEL TEMA 3 Dar a conocer las diferentes causas de riesgo para poder disponer de protección contra ellos. TEMA 3: RIESGOS Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES SATELITE PLANTEL 05
Advertisements

DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
CODIGO PENAL TITULO 6º: “DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD” CAPITULO 4º:
La violencia.
EL FRAUDE EN EL SEGURO DE AUTOS
Desde la perspectiva de género
Lic. Modesto Vargas Castillo
Un secuestro, también conocido como plagio, es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente.
USO DE LA FUERZA Y ARMAS DE FUEGO
Efectivo e Inversiones Temporales
Lavado de Activos ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Seminario de Graduación:”Estrategia aplicada al control administrativo.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
Primera Encuesta de Victimización GBA Sur Diciembre 2012 Observatorio del Delito y la Violencia GEN/FAP.
Moral Fundamental Ramón R. Abarca Fernández.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
DERECHOS DE PROTECCIÓN PRIMERA INFANCIA
BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA
TEMA 1 SESIÓN I José Luis Gómez Calvo 1. SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS DEL CURSO Formar a los empresarios y.
ATENTADO: Artículo 550: Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los.
Fraude en la Organización ¿Cómo prevenirlo?
LA POSESION Definición.- es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño; sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí.
Tercera Medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre 2009.
TEMA 7 SESIÓN II 1. INFORMACIÓN AL PERSONAL DEL COMERCIO. En materia de: Riesgos laborales. Lucha contra incendios: Medidas preventivas y manejo de medios.
LA DELINCUENCIA DELEGACIONES.
CODIGO PENAL (libro segundo) Titulo VI
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
Diseña el cambio.
ADMINISTRACION DE RIESGOS Auditoria Tecnología Informática.
ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Delitos Contra el Patrimonio.
Valencia 27 de Marzo Francisco Javier Cabrera Gea Presidente de FEPEMUR.
SEGURO DE HOGAR 1. ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar? No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la vivienda, no pasa como los automóviles, por.
PENAL II Realizado por: Valeria Astudillo Profesor: Dr. Eduardo Franco Loor.
EMISORES.
Universidad Autónoma San Francisco Abg. Jimy alonzo Díaz Chávez.
Construyamos comunidades seguras
La delincuencia La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
USURPACIÓN. El delito en mención esta referido a la protección de bienes inmuebles y al ejercicio de un derecho real.
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
DELITOS INFORMATICOS.
Grid Medidas precautorias – Violencia en Ciudad Juárez. Unidad de Negocio – Ciudad Juárez.
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
Delitos Informáticos. Qué son los Delitos Informáticos? Los Delitos Informáticos son todos los actos que permiten la comisión de agravios, daños o perjuicios.
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
EXTORSIÓN. Ataque a la libertad personal realizada con el fin de obtener una ventaja patrimonial Indebida (Roy Freyre). Atentado a la propiedad cometido.
Los vicios del consentimiento.
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO debe negarse a contestar las preguntas que lo lleven a violarlo o lo expongan a ello, y de igual manera, debe negarse.
LAMINA BLINDAJE. I. Quiénes somos II. Entorno III. Cómo ayudamos a nuestros clientes IV. Lunas blindaje: La solución contra “alunizajes”  Descripción.
Ley comercio minorista 7/1996
El tema nos dará a conocer los problemas que aquejan a el país entre ellos la política y la sociedad al igual la falta de empleo y un caso extremó de pobreza.
PARA INSTITUCIONES COMERCIALES
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO Delitos de enriquecimiento Robos.
III DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO
Identificación de las áreas susceptibles al fraude
Tema #23 Procedimientos de Auditoria Orientados a Detectar “Sustracción de Activos”
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
IDENTIFICACION DE LAS AREAS SUSCEPTIBLES AL FRAUDE.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
1. ACTUAR COMO SISTEMA. 2. DELINCUENCIA ORGANIZADA. 3. INVESTIGACION INTEGRAL 4. PERSEGUIR TAMBIEN LA CORRUPCION PRIVADA 5. ANTEJUCIO DIFERENTE DE IMPUNIDAD.
Jose Cardona Ocampo Coordinador de seguridad SOCIA B.P.O. SEGURIDAD ACCIÓN DE TODOS.
DECRETO DE ABRIL DE 2013 Que la Ley 1607 de 2012 creó, a partir del 1° de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la Equidad - CREE, el.
Seguridad y Control de los Sistemas de Información Cra. Maria Alejandra Masclef.
Roxana Barrantes Cáceres Inclusión social: uno de los pilares del desarrollo sostenible.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3 SESIÓN I 1

OBJETIVO DEL TEMA 3 Dar a conocer las diferentes causas de riesgo para poder disponer de protección contra ellos. TEMA 3: RIESGOS Y VULNERABILIDADES SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 2

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Riesgos causados por personas: 1.Robo con fuerza Es el robo efectuado con fuerza en las cosas. Modalidades mas frecuentes: Butrón: Perforación en una pared, techo o suelo o acceder por los conductos del aire. Alunizaje con coche: Estrellar un coche contra cierres o escaparates Alunizaje con maza: Golpear con maza, pico o hacha contra los cristales de los escaparates Rotura de cierres. Apalancar con una barra de hierro o gato hidráulico los cierres. Rotura de rejas: Cortar con una radial o sacar la reja con un gato hidráulico. Forzado de cerraduras: Apertura con ganzúa, llave falsa, broca, soplete, o gasolina. TEMA 3: RIESGOS Y VULNERABILIDADES SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 3

Riesgos causados por personas: 2. Robo con violencia Es el empleo de violencia contra las personas Las modalidades mas frecuentes son: Empleo de arma de fuego. Empleo de arma blanca Empleo de objeto contundente Uso de puños, brazos, piernas (patadas) TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 4

Riesgos causados por personas: 3. Robo con intimidación Es la amenaza con un arma, objeto contundente o empleo de la fuerza física, contra una persona, familiares, empleados o clientes. TEMA 3: RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 5

Riesgos causados por personas: 4. Hurto Es el robo son empleo de fuerza, intimidación o violencia, se realiza aprovechando una ausencia, descuido o distracción fortuita o provocada. TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 6

Riesgos causados por personas: 5. Secuestro. Es la retención contra su voluntad de una persona, con intención de obtener un beneficio generalmente económico. Las modalidades de secuestro son: Secuestro extorsivo: Retención u ocultación de una persona, con el propósito de exigir por su libertad algún provecho económico o político. Secuestro simple: Retención u ocultación de una persona con propósitos distintos al económico o político. Secuestro express. Retención por un periodo corto de tiempo. TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 7

Riesgos causados por personas: 6. Toma de rehenes: Es la retención contra su voluntad de una o varias personas, con intención de utilizarlas como protección por parte de los delincuentes, en el caso de un asalto o atraco a un establecimiento. Las modalidades de toma de rehenes son: Toma de rehenes en el interior de un establecimiento, con el fin de facilitar la salida ante obstáculos a la misma por parte de los delincuentes. Toma de rehenes para negociar la salida ante un cerco policial Toma de rehenes para proteger la fuga o huída. TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 8

Riesgos causados por personas: 7. Fraude mediante pago con tarjetas falsas o robadas: Intento o abono de artículos o servicios con tarjetas de pago falsas o robadas. TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 9

Riesgos causados por personas: 8. Vandalismo: Destrozos en las cosas TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 10

Riesgos causados por personas: 9. Agresión: Violencia física contra una o varias personas TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 11

Riesgos causados por personas: 10. Extorsión: Obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien de un tercero. TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 12

Riesgos causados por personas: 11. Venta ilegal Venta de productos y mercancías de forma fraudulenta. Las modalidades mas frecuentes son: 1.Venta de mercancía falsificada. 2.Venta de mercancía robada 3.Venta de mercancía defectuosa por buena TEMA 3:RIESGOS Y VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 13