Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Políticas Migratorias y Experiencias en Procesos de Regularización Santo Domingo, República Dominicana de junio, 2009 Derechos de los Trabajadores.
Módulo 1: ¿Qué es la Protección del Refugiado?
DISPOSICIONES GENERALES
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
Buenos Días.
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Seminario – Taller para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades consulares en la protección de los derechos laborales de las personas.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
Los Convenios núm. 97 y 143 de la OIT sobre los trabajadores migrantes X. Beaudonnet Especialista en normas OIT Lima
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ Comisión Andina de Juristas.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Seminario: Retos en materia de Migración: Combate a la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad Migratoria y Derechos Humanos El nexo asilo-migración:
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Bogotá, de septiembre de 2008
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Tráfico ilícito de migrantes Consideraciones de protección X Curso Regional de DIR Lima, 24 a 28 de setiembre de 2012 P. Rodríguez, ULR del ACNUR.
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
En este Día mundial exhortamos a:
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
Trafico internacional de menores Adriana M. Zavatti de Rougier Córdoba, Junio de 2010.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Marta Torres Falcón Fundamentos de teoría política y derecho constitucional (Parte II)
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Distribución geográfica del idioma español
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS Objetivo: recibir insumos concretos sobre principales requerimientos de cada país Definición temas del Seminario Respuestas.
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
“Panorama en Centroamérica y República Dominicana del contexto
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
SEMINARIO SINDICAL SOBRE MUJERES MIGRANTES TRABAJASORAS DEL HOGAR DE PARAGUAY Y A LOS PAISES DEL MERCOSUR Y ESPAÑA ASUNCION 5-9 DE NOVIEMBRE 2007.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
México, Bolivia y países del Caribe
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
ESTADISTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Resueltos 2013 SOLICITANTES1296 ABANDONADOS Y DESISTIDOS543 NO RECONOCIDOS455 RECONOCIDOS270.
ESTADISTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013.
ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
“Protección Internacional de los Derechos Humanos y control de convencionalidad” Instituto de Estudios Judiciales - SCJBA Octubre de 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Realidad vs Historia - Uruguay -.  ¿Es lo mismo ser “asilado” que “refugiado”?  ¿Es obligatorio para los Estados brindarlo?  ¿Podemos rechazar una.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
ESTADÍSTICAS Procedimientos Concluidos 2013 SOLICITANTES 1296 ABANDONOS 176 DESISTIDOS 275 SOLICITANTES QUE CONCLUYERON PROCEDIMIENTO 845 RECONOCIDOS.
ESTADÍSTICAS 2013.
Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos
Transcripción de la presentación:

Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos Jillyanne Redpath Oficial Legal Principal OIM

PRINCIPIO DE SOBERANÍA NACIONAL La ley internacional afirma la autoridad de los Estados de regular el movimiento de personas a través de sus fronteras y de defender su seguridad Los Estados tienen amplia discreción para: Determinar la admisión Controlar las fronteras Expulsión Proteger la seguridad del Estado Otorgar ciudadanía

DERECHO DE ADMISIÓN Un migrante tiene el derecho de dejar su país de origen — No hay obligación internacional para que un Estado permita el ingreso a un extranjero Las categorías de personas capaces de ejercer el derecho de retorno están limitadas a los ciudadanos

DERECHO DE REMOCIÓN El Estado tiene el derecho de remover a un migrante del territorio Atenuado por El principio de “non-refoulement” “Interés superior del niño/a” Limitaciones de procedimientos bajo la ley internacional Por ejemplo: Art. 13 ICCPR, Art. 22 MWC Prohibición de expulsión masiva

Seguridad Nacional Característica medular de la soberanía de Estado = el poder del Estado de defender su seguridad Los procedimientos migratorios se están convirtiendo en herramientas para combatir el terrorismo Las diferencias entre nacionales y extranjeros deben ser Proporcionales Necesarias No discriminatorias

Nacionalidad Pocas leyes internacionales Obligación de reducir el número de personas apátridas Las estipulaciones deben ser consistentes con la ley internacional Jus soli y jus sanguinis, matrimonio, adopción, residencia Doble nacionalidad

INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de Derechos Humanos Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos Convenio Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales Convención Internacional sobre la Eliminación de Discriminación Racial Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención contra la Tortura Convención sobre los Derechos de los Niños Convención sobre los Trabajadores Migrantes

Derechos humanos de los migrantes Todos los migrantes son seres humanos que poseen derechos humanos Art. 2, principio de no discriminación de UDHR. Otros derechos de particular importancia Libertad de movilización Derecho de dejar cualquier país y derecho de retornar al país de origen Derecho de solicitar asilo Derecho a una nacionalidad

Convención sobre la Protección de todos los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas – 18 de diciembre de 1990 Entró en vigor el 1 de julio de 2003 35 Estados participan a la fecha Argelia, Azerbaiján, Belice, Bolivia, Bosnia, Burkina Faso, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Egipto, El Salvador, Ghana, Guatemala, Guinea, Honduras, Kirgistán, Lesoto, Libia, Malí, México, Marruecos, Nicaragua, Perú, Filipinas, Senegal, Seychelles, Sri Lanka, Siria, Tajikistán, Timor Oriental, Turquía, Uganda, Uruguay

Derechos específicos para migrantes y derechos “nuevos” Prohibición de confiscar y destruir documentos personales y documentos de viaje (ej. Pasaportes) – Art. 21 Recurso de protección y asistencia de autoridades consulares/diplomáticas del Estado de origen – Art. 23 Transferencia de ingresos y ahorros (remesas) – Art. 32 Libre provisión de información sobre los derechos y condiciones de admisión de la Convención y, en lo posible, en un idioma que los migrantes entiendan – Art. 33

Cooperación entre Estados (Parte VI) Obligación de los Estados de Consultar y cooperar para promover condiciones válidas, equitativas y humanas para la migración – Art. 64(1) Colaborar para prevenir / eliminar la migración irregular – Art. 68 Imponer sanciones en tratantes, traficantes y aquellas personas que explotan a los trabajadores migrantes (ej. empleadores) – Art. 68(1)-(2) Ver también CEDAW – Art. 6 Protocolos de Tráfico y Trata de Personas de la Convención Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional de 2000

Cláusula de “Soberanía de Estado” (Parte VIII, Art. 79) “Nada en la presente Convención afectará el derecho de cada Estado de establecer los criterios que gobiernan la admisión de los trabajadores migrantes y sus familiares. Respecto a otros asuntos relacionados con su situación legal y tratamiento como trabajadores migrantes y sus familiares, los Estados estarán sujetos a las limitaciones estipuladas en la presente Convención.”