Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Advertisements

La generación del 27.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
ANTONIO MACHADO.
Francisco Javier Jonathan 4ºB
ANTONIO MACHADO.
ANTONIO MACHADO.
Antonio Machado, ( ) poeta español
* Nace en Sevilla en 1875 * Estudia en la Institución Libre de Enseñanza * Viaja a París en 1899 y 1910 * Catedrático en Soria * Conoce a Leonor Izquierdo.
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
GERARDO DIEGO GENERACIÓN DEL 27 Curso 2014 – 2015
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Novelista.   Vida  Obras  Noucentisme  Bibliografía ÍNDICE.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
Cristina Angós Calvo 6ºB
Por Almudena Alcubierre y Luzía López
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Esther Gimeno 2ºBachiller A. INDICE  Biografía  Obras  Bibliografía.
Pedro Salinas Celinda López 6ºA.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Poema de Antonio Machado
José Ortega y Gasset.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Azorín Olga Morales Berges 6ºC.
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Silvia Bellido y Laura Álvarez 2º bachiller IES Avempace
Miguel Hernández Alex Moraru Lorién Mainar 2º Bachillerato B.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Patricia Meco Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato C
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Claudia Abardia Borraz 2º B Bachillerato Lengua Castellana y literatura. Curso:
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
AntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachado.
Gerardo Diego Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
“He andado muchos caminos”
La lírica noventayochista
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
María de las Morenas, 2º Bach. A
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González
Pedro Salinas Los Poetas Autor: Pablo Berbel Jiménez
JULIO LLAMAZARES.
Representante de la generación del 98
Las ciudades de Antonio Machado
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Antonio Machado.
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Antonio Machado Cristina Esteban.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Miguel delibes Miguel Ortega 2ºc Bach.
Antonio Machado, ( ) poeta español
INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
ANTONIO MACHADO..
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
Transcripción de la presentación:

Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato ANTONIO MACHADO Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato

SUMARIO Vida: Infancia. Madurez. Decadencia y muerte. Obras: 1ª Etapa. Significado e influencia. Bibliografía.

Antonio Machado: Vida Infancia Sevilla, el 26 de julio de 1875. Hijo de Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz Hernández. La infancia es uno de sus temas en poemas. “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero…”

Antonio Machado: Vida Madurez Decadencia y muerte Estudió en Madrid. Primeros escritos: 1893 y 1901. Catedrático de Francés. Casado con Leonor Izquierdo. En 1927, miembro de la Real Academia Española. Decadencia y muerte Con la guerra se dirige a Francia. En febrero de 1936, enferma. 22 de febrero muere. Machado y su madre son enterrados en Collioure.

Antonio Machado: Obras 1ª Etapa Primer libro: Soledades, galerías y obras. Lenguaje contenido y discreto. Subjetividad. Temas: tiempo cronológico-psicológico, soledad, infancia irrecuperable, angustia, muerte, amor y juventud falseada. Tono nostálgico y melancólico. Empleo de palabras-símbolo. Base métrica: polimetría, alternancia de la rima asonante y consonante, variedad estrófica.

Antonio Machado: Obras Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... -La tarde cayendo está-. "En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón." […]

Antonio Machado: Obras 2ª Etapa Segundo libro, Campos de Castilla. Interés por el paisaje y paisanaje. Espíritu noventayochista. Campos de Castilla incluye: Poemas descriptivos y reflexivos, Campos de Soria, La tierra de Alvargonzález, Proverbios y cantares, dos elogios. Lenguaje poético, sencillo y austero. Estilo soberbio y natural. Utilización de la silba, el romance y copla popular.

Antonio Machado: Obras La tierra de Alvargonzález “Feliz vivió Alvargonzález en el amor de su tierra. Naciéronle tres varones, que en el campo son riqueza. y, ya crecidos, los puso, uno a cultivar la huerta, otro a cuidar los merinos, y dio el menos a la Iglesia”

Antonio Machado: Obras 3ª Etapa En Nuevas canciones recoge sus últimos poemas. Último libro, Cancionero apócrifo. Trata sobre catorce poetas ficticios. Empleo de la ironía y escepticismo. Temas: filosofía, moral, sociedad, amor, ideal poético y deshumanización de la poesía contemporánea.

Antonio Machado: Significado e influencia Poeta más importante de la Generación del 98. Influyó en la Generación del 27. Le consideraban un poeta neorromántico, rezagado y muy tradicional. Referencia cívica y literaria.

Antonio Machado: Bibliografía Pilar García Madrazo y Camen Moragón Gordón: Libro de Lengua Castellana y Literatura 2º Bach. Zaragoza, Edelvives, 2009 pp. 233-234. (Páginas 240, 241 y 242). http://www.clandlan.net/foros/topic/35755-fragmentos-antonio-machado/. http://www.poesi.as/amach114.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado