Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato ANTONIO MACHADO Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
SUMARIO Vida: Infancia. Madurez. Decadencia y muerte. Obras: 1ª Etapa. Significado e influencia. Bibliografía.
Antonio Machado: Vida Infancia Sevilla, el 26 de julio de 1875. Hijo de Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz Hernández. La infancia es uno de sus temas en poemas. “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero…”
Antonio Machado: Vida Madurez Decadencia y muerte Estudió en Madrid. Primeros escritos: 1893 y 1901. Catedrático de Francés. Casado con Leonor Izquierdo. En 1927, miembro de la Real Academia Española. Decadencia y muerte Con la guerra se dirige a Francia. En febrero de 1936, enferma. 22 de febrero muere. Machado y su madre son enterrados en Collioure.
Antonio Machado: Obras 1ª Etapa Primer libro: Soledades, galerías y obras. Lenguaje contenido y discreto. Subjetividad. Temas: tiempo cronológico-psicológico, soledad, infancia irrecuperable, angustia, muerte, amor y juventud falseada. Tono nostálgico y melancólico. Empleo de palabras-símbolo. Base métrica: polimetría, alternancia de la rima asonante y consonante, variedad estrófica.
Antonio Machado: Obras Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... -La tarde cayendo está-. "En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón." […]
Antonio Machado: Obras 2ª Etapa Segundo libro, Campos de Castilla. Interés por el paisaje y paisanaje. Espíritu noventayochista. Campos de Castilla incluye: Poemas descriptivos y reflexivos, Campos de Soria, La tierra de Alvargonzález, Proverbios y cantares, dos elogios. Lenguaje poético, sencillo y austero. Estilo soberbio y natural. Utilización de la silba, el romance y copla popular.
Antonio Machado: Obras La tierra de Alvargonzález “Feliz vivió Alvargonzález en el amor de su tierra. Naciéronle tres varones, que en el campo son riqueza. y, ya crecidos, los puso, uno a cultivar la huerta, otro a cuidar los merinos, y dio el menos a la Iglesia”
Antonio Machado: Obras 3ª Etapa En Nuevas canciones recoge sus últimos poemas. Último libro, Cancionero apócrifo. Trata sobre catorce poetas ficticios. Empleo de la ironía y escepticismo. Temas: filosofía, moral, sociedad, amor, ideal poético y deshumanización de la poesía contemporánea.
Antonio Machado: Significado e influencia Poeta más importante de la Generación del 98. Influyó en la Generación del 27. Le consideraban un poeta neorromántico, rezagado y muy tradicional. Referencia cívica y literaria.
Antonio Machado: Bibliografía Pilar García Madrazo y Camen Moragón Gordón: Libro de Lengua Castellana y Literatura 2º Bach. Zaragoza, Edelvives, 2009 pp. 233-234. (Páginas 240, 241 y 242). http://www.clandlan.net/foros/topic/35755-fragmentos-antonio-machado/. http://www.poesi.as/amach114.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado