TROZOS OP. 22 PARA PIANO (1927) DE GUILLERMO URIBE HOLGUÍN (1880-1971) ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN INTÉRPRETE RODRIGO VASCO GUTIÉRREZ ASESOR:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Primer Curso sobre Escritura Cientifica y Repositorios de Acceso Abierto GENEROS y ESTILOS EDITORIALES Diony C Pulido O Instituto de Salud Pública Necobelac.
INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho El estado.
Hoy en día, la sigla Tube en la web ha servido para identificar los sitios de videos. El caso más famoso es el de YouTube, la popular herramienta de videos.
Beneficios del Bachillerato Internacional
MÓDULO 3: CONFLICTOS, TENSIONES Y DERECHOS HUMANOS.
REVISTA 11 BACHILLERATOS FOTOHISTORIA 30 de enero 2013 Dedicado a todos los Exalumnos del INSTITUTO PATRIA Guillermo Alducin Varela Gen 58.
Para este evento contaremos con la participación especial del
Introducción del Curso Aspectos Generales. Este curso dice relación con el análisis de la Música Popular, más que con un estilo específico de esta. Por.
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
CLASICISMO.
Y tu que tipo de estudiante eres?
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Las Alternativas Metodológicas
“El trabajo de investigación documental“
Ciudadanía en Constitución
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
COLEGIO MARCELINO CHAMPAGNAT
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2007 Cursos Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
Planeación de una clase
Alejandro Bruzual es Doctor en Literaturas Latinoamericanas de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, y Profesor Ejecutante de Guitarra. Ha publicado.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESUMEN DE ACTIVIDADES AÑO 2014.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Ejercicio Profesional Ingeniería y Arquitectura
OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Programa Cultural. de INAUGURACION 4 mayo De 18:30 a 22:30 horas Museo Ixchel y Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, Centro Cultural UFM Donación: Q
Noticia, carta, memorandum, informe.
Antonio Pulido / Emilio Fontela 27 febrero 2003
Escritura de artículos científicos
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Música Académica del siglo XIX
GEORGE GERSHWIN. Nació en Nueva York, en A los 16 años, ya era pianista y componía canciones. Su música mezclaba parte de: Jazz. Música popular.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Sebastian Acevedo 2.-Jorge Barrales 3.- Alvaro Beltrán 4.-Cristobal Cárdenas 5.-Javier.
Concierto de Año Nuevo 4 de Enero de ,00 h Centro Cultural de la Villa de Móstoles Yerko Petar Ivanovic Barbeito & Eduardo Gutiérrez Rivas son dos.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
Pasos para preparar una monografía
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Estilo de Publicación de la APA
¿Qué se entiende por estilo?
Imagen La vida de un Hombre Santo Omar Rojas González
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Música Independiente se refiere en particular, a las condiciones de producción y edición de una obra o grupo musicales que realiza de manera independiente.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Colegio San Nicolas. Renato Fernandez G. FORMA CANCIÓN.
Practicas sociales del lenguaje
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
Contenidos de Español Primer grado
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
LITERATURA CIENTÍFICA Gómez Cabral Carmen Gisela Olivares Hernández Eduardo Valero González Miriam Elena.
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE: LUIS.
ESCUELA MUSICAL Colegio Las Rosas Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid CURSO
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
Desarrollo Científico y Cultural de Chile en el Siglo XIX
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE: LUIS.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo Poner aquí una imagen, foto o figura alusiva al problema.
FERNAND LÉGER.
CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE PEDAGOGÍA CURSOS: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROYECTO INTEGRADOR.
Manera de organizar o estructurar una pieza musical.
Transcripción de la presentación:

TROZOS OP. 22 PARA PIANO (1927) DE GUILLERMO URIBE HOLGUÍN ( ) ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN INTÉRPRETE RODRIGO VASCO GUTIÉRREZ ASESOR: ANDRÉS GOMEZ BRAVO Sustentación de la monografía de grado para optar al título de Maestría en Música énfasis interpretación

Guillermo Uribe Holguín (Bogotá, 17 de marzo de 1880 – 26 de junio de 1971)

Figura de gran importancia en la música colombiana del siglo XX. Sus Trozos Op. 22 de 1927 presentan desafíos interpretativos y analíticos que demostraron tener el potencial para ser objeto de estudio profundo. La importancia de su obra dentro del repertorio pianístico colombiano, es innegable, además aporta elementos que pueden estudiarse no sólo en su contexto regional, sino en el latinoamericano y mundial. Guillermo Uribe Holguín

Objetivos Presentar una guía interpretativa de los Trozos Op. 22 Aportar un visión nueva de este repertorio Contribuir a la difusión de la obra del Maestro Guillermo Uribe Holguín

LIBROS Y DOCUMENTOS ENCONTRADOS, RELACIONADOS CON EL MAESTRO GUILLERMO URIBE HOLGUÍN Auto biografía URIBE HOLGUÍN, Guillermo. Vida de un músico colombiano. Bogotá: Librería voluntad, Armonía URIBE HOLGUÌN, Curso de armonía. Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, RODRIGUEZ MELO, Martha Enna. Sinfonía Del Terruño de Guillermo Uribe Holguín La obra y sus contextos. Universidad de Los Andes, RODRIGUEZ, Luis Carlos (Direct.). Compositores colombianos. [Programa radial] Cámara De Comercio. Programa número 158. Guillermo Uribe Holguín. 12, mayo, Artículo: URIBE HOLGUIN, Guillermo. Cómo piensan los artistas colombianos. En: Revista de las Indias.

LIBROS Y DOCUMENTOS ENCONTRADOS, RELACIONADOS CON EL MAESTRO GUILLERMO URIBE HOLGUÍN DUQUE, Elli Anne. Guillermo Uribe Holguín y sus “300 trozos en el sentimiento popular”. Bogotá URIBE HOLGUÍN, Obras para piano. Fundación Guillermo Uribe Holguín, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, URIBE HOLGUÍN, Guillermo. 300 Trozos en el sentimiento popular para piano. Primera Parte: Números 1 a 55. Colegio Máximo de las Academias Colombianas, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, 1991.

Edición de 1978 Ediciones Trozos Op. 22 Edición de 1991

Esquema del análisis de cada Trozo Introducción de cada Trozo Problemas interpretativos Ejemplos rítmicos y melódicos Categorización de los temas melódicos Análisis formal de la pieza Diferencias entre las ediciones y puntos conflictivos en la escritura de la partitura

PROBLEMAS INTERPRETATIVOS TROZO Op. 22 No. 1

EJEMPLOS RÍTMICOS

EJEMPLOS MELÓDICOS

CATEGORIZACIÓN DE LOS TEMAS MELÓDICOS Melodías con características de tonadas Melodías de tendencia motívica

ANÁLISIS FORMAL DE LAS PIEZA Variación continua Forma ternaria ABA`

Diferencias entre ediciones y puntos conflictivos

Trozo Op 22 No TonalidadFormaIndicación de carácterMelodía Indicador de compás 1La bemol mayorVariación continuaRegularmente movidoPrimer grupo6/8 2Fa mayorABA`CalmadoSegundo grupo3/4 6/8 3Mi bemol mayorVariación continuaRápidoSegundo grupo6/8 4Mi mayorABA`TranquiloPrimer grupo6/8 5La bemol mayorABA`MovidoSegundo grupo3/4 7/8 6La mayorVariación continuaModeradoPrimer grupo3/4 6/8 CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS A la maestra Blanca Uribe por el apoyo a la idea germinal y al valioso proceso de preparación de la interpretación de los Trozos. A Andrés Gómez por sus precisas lecturas. Al legado del maestro Guillermo Uribe Holguín. A mi familia.