América Latina: Realidades y Tendencias Macroeconómicas Encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticias Camargo Bogotá, 16 de mayo del 2008 Banco Mundial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE REYNALDO F. BAJRAJ SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO.
Santiago, 26 de enero 2010 Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Christian Daude Centro de Desarrollo OCDE.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Auges y colapsos en América Latina: Comparación entre los 1980s y hoy Igor Paunovic y Juan Carlos Moreno-Brid Comisión Económica para América Latina y.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Perú en el umbral de una nueva era
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Macroeconomía.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Paul Castillo Subgerente de Política Monetaria Banco Central de Reserva del Perú.
1 Thelmo Vargas Octubre, 2006 GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Situación Macro-Financiera de Colombia
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Jornadas BID-Banco de España 1 Riesgo en Latinoamérica: Factores objetivos y subjetivos José Luis Escrivá Economista Jefe del Grupo BBVA Jornadas BID-Banco.
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Dr. César Peñaranda Castañeda
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Mercados financieros en América latina
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

América Latina: Realidades y Tendencias Macroeconómicas Encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticias Camargo Bogotá, 16 de mayo del 2008 Banco Mundial Oficina del Economista Jefe para Latinoamérica y el Caribe

2 Estructura de la presentación Contexto internacional preocupante  Recesión en los EEUU de origen financiero  Aumentos en los precios de alimentos y petróleo Canales de transmisión financiera Canales de transmisión reales  Demanda externa  Remesas  Precios de bienes primarios (commodities) Capacidad de ajuste de la región Más allá del ciclo

3 Contexto internacional preocupante: ¿el fin de los buenos tiempos? Recesión en los EEUU de origen financiero y Aumento en los precios de alimentos y petróleo

4 La percepción de riesgo bancario llega a un pico en los EEUU antes del salvataje de Bear Stearns Fuente: LCRCE, en base a datos de Bloomberg. Los 5 bancos mas grandes de EE.UU. Son Bank of America, JP Morgan Chase, Citibank, Wachovia, Weels Fargo CDS sobre deuda soberana de Brazil – 5 años 16 de Marzo. acuerdo de fusion entre Bearns Sterns y JP Morgan Chase Lowest Highest CDS sobre deuda soberana de Colombia – 5 años

5 La expectativa de recesión en EEUU subió con la crisis financiera, pero recientemente bajó… Fuente: Intrade.com. El precio de los contratos sobre opciones refleja en este caso la probabilidad de que la economía de EE.UU. entre en recesión durante de Marzo. acuerdo de fusion entre Bearns Sterns y JP Morgan Chase Y 75 bps Fed cut 14 de Abril. Ventas Minoristas (+0.2% vs. 0 % expected) Ind. Prod. (+0.3 % vs. -0.1% expected) 30 de Abril. GDP +0.6% “Last” Fed cut

6 El pronóstico de consenso anticipa un crecimiento de EEUU anímico para 2008 Fuente: Consensus Forecasts. Proyecciones computadas como el promedio de las proyecciones relevadas por mas de 25 agencias privadas. promedio 1.32 % IMF 0.5 % Highest 2.2 %

7 Una complicación aún mayor es el aumento de precios internacionales de alimentos y petróleo Fuente: DECPG, Banco Mundial; Haver. Nota: la canasta de monedas de LAC incluye el tipo de cambio vis-à-vis el dólar estadounidense de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Republica Dominicana, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

8 Los canales financieros: ¿desacople? La región está menos vulnerable que en el pasado a choques puramente financieros – esta vez, los inversores no se alejan de América Latina

9 Con la erupción de la crisis “sub-prime”, la prima de riesgo latino subió, pero menos que la de “junk bonds” Fuente: LCRCE en base a datos de Bloomberg – US Credit Suisse High Yield Spread, Latin America JP Morgan EMBI Global Spread (NIG: non- investment grade)

10 La menor volatilidad de los bonos latinos genera beneficios de diversificación para tenedores de valores de los EEUU Fuente: LCRCE en base a datos de Bloomberg, JP Morgan EMBI Global Total Return & S&P 500 Total Return. Utilizando datos mensuales.

11 Las monedas latinas no están bajo ataque, más bien se están apreciando Fuente: LCRCE en base a datos de Autoridades Nacionales y el FMI.

12 Las monedas latinas no están bajo ataque… Fuente: LCRCE en base a datos de Bloomberg y Autoridades Nacionales. LAC incluye Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Mexico, Peru, Uruguay y Venezuela.

13 Detrás del promedio del EMBI Latino, los países se pueden clasificar en tres grupos … Fuente: LCRCE en base a datos de Bloomberg - Latin America JP Morgan EMBI Global

14 … dependiendo del comportamiento de sus EMBIs en relación al “spread” de “junk bonds” norteamericanos Fuente: LCRCE en base a datos de Bloomberg - US Credit Suisse High Yield Spread, Latin America JP Morgan EMBI Global. Datos semanales. * El EMBI Latino excluye Argentina hasta Oct2005 porque era un “outlier” durante el período

15 Los canales reales: ¿acoplamiento de ciclos, deslinde de tendencias? Demanda externa – el efecto de una recesión en los EEUU es significativo, pero en menor medida si China mantiene su alto crecimiento

16 La evidencia es mixta – por un lado, las recesiones pasadas de los EEUU han jalado a la región … Source: WDI – World Bank

17 … pero pronósticos de crecimiento para países latinos siguen altos después de la crisis sub-prime Fuente: Consensus Forecasts. Proyecciones computadas como el promedio de las proyecciones relevadas por agencias privadas. Promedio ponderado 4.4 %

18 Una desaceleración global es inevitable, pero su profundidad y alcance son inciertos … Fuente: LCRCE en base a las proyecciones consensuadas y las proyecciones del IMF. La cota inferior para las proyecciones queda determinada por el escenario del IMF (excepto para EURO). La cota superior para LAC esta definida por la CEPAL.

19 El componente cíclico del crecimiento latino y de países ricos está claramente ligado … Fuente: WDI – Banco Mundial; Autoridades Nacionales. El componente cíclico del crecimiento es computado utilizando “band- pass filter”.

20 … pero hay un aparente deslindamiento del crecimiento latino depurado del componente cíclico Fuente: WDI – Banco Mundial; Autoridades Nacionales. El componente cíclico del crecimiento es computado utilizando “band- pass filter”.

21 El movimiento concomitante de América Latina y China se ha incrementado … Fuente: Autoridades nacionales. Nota: Los colores sólidos reflejan correlaciones significativas con un intervalo de confianza de 10%.

22 El impacto cíclico de EEUU sobre América Latina dependerá del crecimiento en China y Europa … Fuente: WDI: Banco Mundial; Bloomberg; Autoridades nacionales. Elaborado por LCRCE – Banco Mundial

23 Los canales reales Remesas – su disminución afecta a un conjunto de países LAC bien definido

24 Las remesas representan por ciento del PBI en ocho países del Caribe y América Central Fuente: Migración y Remesas Factbook 2008 – Banco Mundial

25 Los inmigrantes latinos en EEUU trabajan en estados y sectores económicos fuertemente golpeados por la crisis Fuente: IPUMS – censo Población EEUU filtrada por lugar de nacimiento. Los estados presentados representan el 80% del total. El tamaño de las burbujas representa el tamaño de la población inmigrante. All Industries Farm Government Leisure and hospitality Educ. and health services Prof. and Business services Retail trade OtherService - providing Other Good Producing Manufacturing Construction 35% 17% 2% 4% 16% 1% 5% 5% 2% 13% 100 % 7% 2% 5% 12% 16% 18% 10% 7% 16% CA TX NV AZ FL NM NJ IL CONY US (15 million)

26 Los canales reales Incrementos en precios de commodities – efectos asimétricos entre países de la región

27 Los altos precios de commodities tienen efectos muy distintos en los países de la región Fuente: ECLAC

28 El alto precio del petróleo es particularmente desfavorable para países pequeños de Centro América y el Caribe … Fuente: WDI – Banco Mundial

29 El alto precio de commodities agrícolas es particularmente desfavorable para países de Centro América y el Caribe … Fuente: WDI – Banco Mundial

30 El alto precio de commodities minerales es particularmente desfavorable para países de Centro América y el Caribe … Fuente: WDI – Banco Mundial

31 Capacidad de ajuste en la región La región está mejor posicionada esta vez, pero hay factores que podrían restringir el espacio para política contra-cíclica

32 Latinoamérica es menos vulnerable a choques financieros que en el pasado … Un sistema inmunológico más fuerte …  Colchones de liquidez en moneda dura Colchones de liquidez en moneda dura  Menor endeudamiento de los gobiernos en relación al PIB Menor endeudamiento de los gobiernos en relación al PIB  Bajos requisitos de financiamiento externo y del sector público Bajos requisitos de financiamiento externo y del sector público  Menores riesgos de refinanciamiento, moneda y tasa de interés en las carteras de deuda pública  Flexibilidad del tipo de cambios  Incremento significativo de fondos prestables en los mercados locales … ha reducido el beta de la región, en promedio

33 Las implicancias distributivas del traslado de precios internacionales a precios domésticos El difícil dilema de la política monetaria Pero hay factores que pueden reducir el rango de maniobra de política …

34 La política monetaria enfrenta un dilema: apreciación cambiaria exacerbada por “carry trades”… Fuente: Bloomberg – Autoridades Nacionales

35 Presiones inflacionarias asociadas a la elevación de precios internacionales de alimentos y combustibles Fuente: Bloomberg y Autoridades Nacionales

36 … que han llevado a incumplimientos en las metas de inflación en varios países latinoamericanos Fuente: Autoridades Nacionales

37..que pueden tener fuertes impactos distributivos Fuente: Autoridades Nacionales. Asterisco indica rezago en las cifras utilizadas.

38 Más allá del ciclo ¿Podrá América Latina elevar la tasa de crecimiento de largo plazo?

39 El ingreso per capita de la región no ha tendido hacia la “convergencia” en más de un siglo!. Source: Angus Maddison Historical Statistics for the World Economy. The unit is 1990 International Geary-Khamis dollars

40 Y aunque el reciente ritmo de crecimiento de la región ha sido el mejor en décadas... Note: The Regional growth is a simple average of the GDP per capita growth of the countries in the region. GDP per capita is PPP adjusted from Penn World Tables. From 2004 on, the data is from International Monetary Fund, World Economic Outlook Database 2007

41 … un buena parte de mismo es atribuible al favorable entorno externo

42 La región no ha aprovechado lo suficiente del favorable entorno, pero ¿comienza a hacerlo?

43 Exportaciones de Colombia Fuente: Departmento Administrativo Nacional de Estadistica – Colombia (DANE)

44 Gracias

45 Mejor sistema inmunológico: Mayores colchones de liquidez en moneda dura

46 Mejor sistema inmunológico: Balances fiscales más fuertes

47 Mejor sistema inmunológico: Menores déficit o superávit en cuenta corriente

48 Mejor sistema inmunológico: Capacidad para ejecutar política monetaria contra-cíclica