CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la contaminación en el Lago de Catemaco
Advertisements

GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Impactos ambientales acuáticos. Los impactos ambientales acuáticos consisten en la modificación de sus características por causa de la intervención humana.
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
ENCUESTA A VIAJEROS ESPAÑOLES ©2010 PhoCusWright Inc. and lookinside.travel All international rights reserved. ©2010 PhoCusWright Inc. and lookinside.travel.
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
Autora: MSc. María de los Ángeles Hernández Ruiz
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Taller de inmersión AGUA, COMPUESTO ESENCIAL DE LA VIDA: ASPECTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS.
Calidad de Agua del Estero Salado
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
CERRON GRANDE El cuerpo de agua continental más grande del país.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
AGUA.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
RESULTADOS DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE CUENCA DEL RÍO CHOAPA
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
Ecología y Medio Ambiente
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
Universidad Tecnológica Nacional
Presentación del Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos “Blindaje del Proyecto”
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
Ramón Mauricio Sánchez - Luciana Dunel Guerra Paola Selzer
IDENTIFICACIÓN. IDENTIFICACIÓN MATRIZ DE INVOLUCRADOS.
Proyecto CYTED Informe de Tareas Grupo de Investigación Estadística.
JOSÉ FRANCISCO VERA MEDINA
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
ESTUDIOS PRELIMINARES DECISIONES BASICAS Jairo Hto Burbano Flórez.
Workshop Evaluación y gestión de los servicios de agua
1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación.
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA AGUAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OCOA (META) Ponente: Daniela Dishington Leal Directora: Ing. Ingrid.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Centro de Estudios Ambientales, UVG Calidad de agua y uso de la tierra en el Lago de Atitlán Dr. Edwin Castellanos Centro de Estudios Ambientales Universidad.
RIESGO SANITARIO EN DOS BALNEARIOS UBICADOS EN LA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA Lidia Nuñez,Marta Paz, Carina Tornello, Constanza Llorente, Julián.
. GRUPO NUMERO 4..
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
Detección de la contaminación Cuando se observa una variación de la calidad de las aguas subterráneas. Se debe seguir las acciones: Control del movimiento.
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
SELECCIÓN DE SITIOS PARA RELLENOS SANITARIOS
Contaminación del agua Vertidos de desechos químicos industriales y de combustibles. Grupo 1El Presentación en power point Investigar derrames de químicos,
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Demanda bioquímica de oxigeno
María del Carmen Izaguirre Ana María Meza María Celina Verrastro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Aguas Residuales y Tratamientos
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Generalidades. Santiago Texacuangos, se encuentra ubicado en la zona sur del departamento de San Salvador, aproximadamente a de 15 a 20 minutos.
Seminario Avanzado: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN HUMEDALES TROPICALES EFICIENCIA DE LA REMOCION DE CONTAMINANTES DE LAS AGUAS SERVIDAS POR EL HUMEDAL.
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL EN LA MINERIA ARTESANAL PROYECTO GAMA - COSUDE Ing. F.Ulises Coyla A.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR

OBJETIVOS Objetivo General : Contribuir al conocimiento sobre las condiciones ambientales del Lago de Ilopango y al desarrollo sostenible de las comunidades aledañas.

Objetivos Específicos Determinar el índice de contaminación del agua y de la carne de pescado en el Lago de Ilopango Evaluar los parámetros bacteriológicos en la carne de la Tilapia cultivada por asociaciones apoyadas por ADEMISSS Determinar si las concentraciones de los contaminantes en el Lago de Ilopango cumplen con los límites permisibles de acuerdo con los parámetros internacionales Identificar y cuantificar los efectos de la contaminación del Lago de Ilopango en las condiciones socioeconómicas de las poblaciones aledañas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Condiciones naturales del lago por la liberación de arsénico, boro y azufre asi como baja cantidad de nutrientes Contaminación del lago por ser depósito de residuos residenciales, industriales, hospitalarios y agroquimicos Afluente de rios que llevan residuos domiciliares e industriales y como los lixiviados del basurero de san Martin Obstrucción y deslaves en de la desembocadura del río Jiboa haciendo que las aguas del lago no tengan un escape. Crecimiento poblacional e industrial en la zona que ejercen presión sobre la cuenca. Practicas inadecuadas de pesca Erosión del suelo y uso de agroquimicos no amigables en la zona de la cuenca

Descargas de aguas domiciliares al lago

DESLAVES

DESCARGAS DE AGUAS DOMICILIARES

CONTAMINACION POR LAVADO DE ROPA

Erosión del suelo y explotación de la piedra. (4 pedreras)

METODOLOGIA La investigación se realizó tomando en cuenta dos enfoques metodológicos: Método Experimental Se seleccionaron 5 puntos de muestreo con base en los siguientes criterios: circulación de corrientes de agua, cercanía a las comunidades, fácil acceso, lugares protegidos, poca influencia del viento y disponibilidad de las personas a colaborar con la investigación. 1. Descricpión de area de estudio 2. Ubicación de las estaciones de muestreo 3. Muestreo para la caracterización química y bacteriológica del agua y la carne de pescado 4 Analisis quimico y bateriologico del agua y carne de pescado Método de Análisis Económico 1. Determinación de tamaño de muestra, Diseño y aplicación de la encuesta. 2. Relación beneficio/costo

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO 1.Bitinia. Cantón Asino del Municipio de Ilopango. 2.Joya Grande. (Frente Isla La Puntona, Cantón Joya Grande, Municipio de Santiago Texacuango, Departamento de San Salvador. 3.San Miguel Tepezontes. (Pegadero los patos) Playa El Espino, Municipio de San Miguel Tepezontes, Departamento de La Paz. 4.San Antonio. ( El Desagüe) Caserío La Bocana, Cantón San Antonio, Municipio de Candelaria, Departamento de Cuscatlan. 5.Cujuapa - Palo Blanco. (Frente a la Huerta) Cantón Cujuapa, Municipio de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlan.

MUESTREO PARA LA CARACTERIZACIÓN QUIMICA Y BACTERIOLOGICA DEL AGUA Y CARNE DE TILAPIA Recolección de las muestra Analisis químico En el análisis químico del agua los parámetros analizados fueron: pH, Arsénico, Cinc, Conductividad, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda Química de Oxigeno, Oxigeno Disuelto, Turbidez y Sólidos Suspendidos. Y en la carne de pescado fueron: Arsénico y Cinc. Analisis bacteriologico En el analisis bacteriologico del agua los parametros analizados fueron: Coliformes Totales. Coliformes Fecales y Identificación de Escherichia coli. Y en la carne de pescado fueron : Recuento de Coliformes fecales, Recuento de Staphilococus aureus coagulasa positiva, y la Investigación de Salmonella sp.

METODO DE ANALISIS ECONOMICO Determinación del tamaño de la muestra Diseño de encuesta Aplicación de la encuesta Procesamiento de datos Aplicación relación beneficio/costo

RESULTADOS

CONCLUSIONES Las condiciones ambientales del Lago no son las adecuadas para el desarrollo sostenibles de las comunidades aledañas. La contaminación del agua del Lago es de origen químico, y provienen principalmente de los vertidos industriales, domesticos y agroquimicos utilizados en los cultivos de los alrededores. La producción pesquera en el Lago ha disminuido en 1.55% en los ultimos diez años debido a alta contaminación en el agua y al aumento en el numero de pescadores. CONCLUSIONES