El Instituto de Seguridad y Salud Laboral y las campañas de sensibilización en prevención de riesgos laborles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Diseño de un procedimiento
Conceptos básicos de PRL
Experiencias Subregionales y Nacionales
Presentación El INSHT desarrolla diversas funciones, que se encuadran en las siguientes líneas de acción: Asistencia técnica Estudio/Investigación.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Información en salud pública
Transición de Primaria a Secundaria
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción SSO
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
POAI 2014 ACCIÓN CENTRALIZADA Bs. PROYECTO Bs. TOTAL PRESUPUESTO Bs.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
SECRETARÍA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y SOCIAL UGT-ARAGÓN MADRID 26 DE ENERO 2011 “ALCOHOL Y TABACO NO VIENEN DE VIAJE”
LAS MUTUAS EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
POLITICAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR AEREO (O COMO ENFORCAR LA PREVENCION EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR) JUNIO 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Higiene, Seguridad y Protección Integral
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Palo Verde, Julio de 2009 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Asignatura: Administración de Recursos Humanos.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
Dra. Gina Magnolia Riaño
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director Ejecutivo Buenos Aires Argentina 6, 7 y 8 de Mayo.
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EUROSIGMA -BACTERECO RIESGOS LABORALES. PRESTACIÓN DE ASESORAMIENTO. Evaluación de riesgos y plan de prevención.  Condiciones de seguridad  Riesgos.
Consejero Delegado Dirección General
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Sevilla, septiembre 2006 IV Jornadas para Coordinadores y Coordinadoras de Centros TIC Juan.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Salud Ocupacional.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral y las campañas de sensibilización en prevención de riesgos laborles

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE LA REGIÓN DE MURCIA Por qué un plan de prevención Ventajas políticas globalizadas: -Garantía de la eficacia de las acciones, esfuerzos y recursos -Preservar la seguridad y salud de los trabajadores. -Mejorar la calidad de vida.

En qué consiste el plan: Conjunto de 130 medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el desarrollo de su actividad. Se han tenido en cuenta para su determinación las principales causas que concurren en el sobrevenimiento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Objetivos: - Lograr el bienestar físico, psíquico y social. - Prevenir las pérdidas de salud de los trabajadores. - Proteger a los trabajadores. - Crear un espacio adecuado a las condiciones psicológicas y fisiológicas de los trabajadores.

Líneas de actuación del Plan: Va más allá de la Estrategia Española. 1.Difusión de la prevención para concienciar la sociedad. 2. Información y asesoramiento a las pymes sobre la evaluación de riesgos y la planificación de la acción preventiva. 3. Difundir los derechos de los trabajadores y sus representantes. 4. Divulgar la integración de la prevención en todas las actividades de la empresa: - Procesos productivos complejos. - Aparición de nuevas tecnologías.

5. Promoción de medidas que tengan en cuenta los cambios experimentados en las estructuras productivas de nuestra Región. 6.Intensificación de las acciones que faciliten la integración de los trabajadores con los objetivos de la empresa. Nuevos riesgos globalización económica y desarrollo tecnológico. 7. Mejor cumplimiento de la normativa de prevención. 8. Garantizar la actuación coordinada de todos los estamentos de la administración regional. 9. Actuaciones en el ámbito formativo y educativo.

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN REALIZADAS I - CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN DIRIGIDAS A LAS EMPRESAS A) LA PREVENCIÓN RIESGOS SIEMPRE EN TU CABEZA CAMPAÑA MIXTA Dirigida a la sociedad en general: Cuñas radiofónicas Autobuses. Mobiliario urbano Dirigida a las empresas: Realización de envíos postales a las empresas de mayor siniestralidad Envío de información en Prevención de Riesgos Laborales, a través de una memoria USB

-Folleto informativo en formato digital, sobre los requisitos de la evaluación de riesgos -Fichas de autoevaluación para que las empresas antes del inicio de las tareas o jornada de trabajo, proceda a comprobar las condiciones de cada puesto de trabajo para comprobar que se han adoptado las pertinentes medidas de protección colectiva y/o individual -1.- LUGARES DE TRABAJO -2.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS -3.- PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO -4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL -5.- OTROS Contenido de la información.

-Programa de análisis de costes - Ejemplo de asunción de costes - ACCIDENTE : A un trabajador le cae sobre las piernas una carga que no estaba bien sujeta. La cincha estaba defectuosa - COSTES PARA LA EMPRESA : Perdidas de producción por el tiempo atender al accidentado Coste laboral día de accidente Pérdida de la carga estropeada Búsqueda de un nuevo trabajador Coste laboral del trabajador accidentado Sanción de la Inspección de Trabajo Recargo de prestaciones

- COSTES PARA LA MUTUA O SEGURIDAD SOCIAL Coste de diecisiete meses de baja laboral Costes de asistencia médica y hospitalaria (12 operaciones Coste de medicinas y de rehabilitación - COSTES SOCIALES Inspección de Trabajo y Seguridad Social Actuación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral Cuerpos de Seguridad Justicia Equipo de Valoración de Incapacidades Futuro: Si le declaran una invalidez absoluta permanente.- Coste de la pensión por el resto de su vida

- PERSONA ACCIDENTADA Disminución del 40% de los ingresos durante los 17 meses de baja laboral Pérdida de ingresos durante siete meses de su esposa, para atenderle Tres meses de hospitalización Sufrimientos físicos : 12 operaciones y los dolores continúan Pérdida funcional de las piernas Propuesta de invalidez Futuro: No sabe que va a ser de su vida, tiene 37 años

-Protocolo de investigación de enfermedades profesionales -Protocolo de investigación de accidentes de trabajo -B) HERRAMIENTA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE SINIESTRLIDAD DE LA EMPRESA -C) CAMPAÑA PARA EL CÁLCULO DE LOS COSTES DE SINIESTRALIDAD DE LAS EMPRESA -1.- Selección de las empresas – mas de 5 accidentes y una tasa de siniestralidad que supere el 30% del promedio de su sector Remisión de una carta desde el ISSL, de presentación de la campaña Remisión de un formulario a cumplimentar por la empresa -4.- Visita de un Técnico de Prevención

D) ALERTAS EN LA PÁGINA WEB DEL ISSL Procedimiento de comunicación entre el ISSL y Técnicos de Prevención. Base de mas de contactos, organizaciones, empresas, servicios de prevención Situaciones de riesgo, observadas en las actuaciones de asesoramiento y en la investigación de accidentes

E) PREMIOS INSTITUCIONALES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CATEGORÍAS: 1.- Empresas que destaquen por sus buenas prácticas en Prevención de Riesgos Laborales. 2.- Trabajadores que hayan destacado en sus actuaciones laborales seguras y reflexivas. 3.- Técnicos en prevención y equipos científico técnicos, que hayan realizado estudios que se caractericen por ser sostenibles. 4.- Entidades sin ánimo de lucro o medios de comunicación que hayan realizado actuaciones o campañas de difusión de la prevención de riesgos laborales.

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR A)CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN ENTRE LOS ALUMNOS DE QUINTO DE PRIMARIA - Actos de Presentación de la Campaña. -Charlas de 45 minutos sobre prevención de riesgos. - Concurso de dibujo. - Actos de entrega de premios a nivel local -Acto de entrega de premios a nivel regional.

B) CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN ENTRE LOS ALUMNOS QUE ESTÁN CERCANOS A LA ENTREDA AL MERCADO DE TRABAJO. - Alumnos Universitarios, de Formación Profesional y de Segundo Ciclo de la ESO. - Formatos de las campañas.