Representación de la FAO en México Inseguridad alimentaria y su reflejo en la nutrición La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas ORGANIZACIÓN DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
¿Es rentable la movilización del
Objetivo Evaluar el estado nutricional y alimentario, así como las condiciones de salud de la población en condición de desplazamiento por la violencia.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Programa Nacional de Salud
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Vivir Mejor.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Perú en el umbral de una nueva era
DESARROLLO DEL MILENIO
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Desnutrición en México
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
MACROECONOMIA.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Generación de Conocimiento
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
En El Salvador… % de las mujeres en edad fértil tienen sobrepeso y obesidad 15% escolares de primer grado presentaron sobrepeso/obesidad 6% niños.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
1 OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ( SAN) TALLER PARA SELECCIONAR INDICADORES REGIONALES DE LA SITUACIÓN DE SAN EN URUGUAY Ing. Agr.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Transcripción de la presentación:

Representación de la FAO en México Inseguridad alimentaria y su reflejo en la nutrición La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN.

2 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Qué es FAO? La FAO es un Organismo especializado de las Naciones Unidas que trabaja en las áreas de agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, economía agrícola, nutrición y desarrollo rural, entre otras.

3 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Qué es la seguridad alimentaria? Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. DisponibilidadAccesoEstabilidadUtilización

4 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Qué es la inseguridad alimentaria? Cuando las personas no tienen acceso físico, social o económico suficiente a alimentos.

5 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Qué es la desnutrición? Forma clínica de hambre provocada por carencias graves de uno o varios nutrientes que impiden a una persona mantener adecuadamente las funciones orgánicas.

6 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Qué es subnutrición? Cuando el aporte calórico es inferior a las necesidades mínimas de energía para realizar una actividad ligera y la masa corporal tiene una correspondencia la altura.

7 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Subnutrición = Hambre Los términos “hambre” y “subnutrición” se emplean indistintamente.

8 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Mapa de la seguridad alimentaria

9 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Hambre = Pobreza? Hambre y pobreza extrema no son equivalentes. En 2002 L.A. la población en extrema pobreza llegaba a 18% (96 millones). La población subnutrida alcanzaba el 10% (53 millones).

10 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Paradoja La pobreza coincide sólo parcialmente con el hambre, ya que una persona puede ser extremadamente pobre pero no padecer de inseguridad alimentaria, mientras que el desnutrido crónico puede vivir en un área donde se ha promovido el desarrollo rural y los ingresos per capita han subido significativamente, pero seguir hambriento.

11 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Producción de alimentos Durante la última década la producción mundial de alimentos siguió en general una tendencia al alza, incluso per cápita. No obstante, el número de personas subnutridas se ha mantenido elevado en lugar de descender.

12 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World El crecimiento económico no garantiza el éxito automáticamente, debe de haber políticas de repartición de la riqueza. 75% de la población pobre de los países en desarrollo vive en zonas rurales y obtiene una gran parte de sus medios de subsistencia de la agricultura. ¿Generación de riqueza?

13 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World La pobreza priva a la población de medios para comprar o producir alimentos, la población hambrienta no puede trabajar empleándose al máximo y es más susceptible ante las enfermedades y los niños malnutridos son incapaces de aprender de modo eficaz y muchos de ellos quedan discapacitados de por vida. ¿Generaciones futuras?

14 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World

15 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Tendencias socio-económicas

16 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Desafíos ambientales

17 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Realidades 925 millones 925 millonespersonas que padecen hambre en el mundo 98 millones menos que en 2008 (-9.6%) 53 millones 53 millonespersonas padecen hambre en AL 600 mil menos que en 2008 (-1.1%) 19 millones 19 millonespersonas padecen hambre en los países desarrollados

18 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Países ricos: Países ricos:10 % del gasto familiar Países pobres: Países pobres:60 % del gasto familiar Población indigente: Población indigente:+/- 100 % del gasto familiar Gasto en alimentos

19 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Obesidad preocupación creciente la obesidad que tradicionalmente se ha asociado con culturas de abundancia, pero que están aumentando en los países en desarrollo. Por primera vez en la historia, el número de personas con sobrepeso comienza a equipararse con el número de personas subnutridas en todo el mundo.

20 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Obesidad en el mundo El sobre peso está siendo alarmante en el mundo Colombia, 41% Brasil 36% Namibia 21% de las mujeres con sobrepeso Zimbabwe más del 23%

21 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World El sobrepeso y la obesidad en el caso de México son de las más altas de la zona de la OCDE. 2 de cada 3 hombres y 3 de cada 4 mujeres están con sobrepeso. Obesidad en México

22 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World México País con más niños obesos en el mundo, se incrementa 1.1% cada año, en % de lo niños en edad escolar tenían prevalencia de obesidad.

23 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Un nuevo estudio indica que la cantidad de horas que los niños pasan mirando televisión los torna vulnerables a la obesidad, al exponerse a publicidades de comidas y alimentos. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí concluye que los menores de 7 años, mirando publicidad, aumentaron de peso en los siguientes cinco años. 2 minutos por corte son comerciales de golosinas 36 minutos por día 13,140 minutos por año Influencia de los medios

24 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World

25 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World

26 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Promedios El consumo anual de azúcar en México por habitante es de 5 kilos, poco más de 2 veces más que el promedio mundial. En el 2007 el consumo por habitante anual fue de 160 litros de refresco. El 56% de las grasas que consumen los niños de 1-4 años son de alimentos procesados.

27 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World ¿Porqué? La obesidad suele ser un signo de nutrición deficiente, en general por un elevado consumo de harinas y azúcares refinadas Estilo de vida sedentario.

28 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World La alimentación a base de legumbres, cereales y raíces dejó paso a otra con un contenido mayor de grasas y azúcares.

29 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Cambios en el padrón alimentario

30 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Los países que todavía siguen luchando para alimentar a gran parte de su población tienen que hacer frente ahora a los costos del tratamiento de la obesidad y las enfermedades crónicas graves relacionadas con ella. Esto se refleja en cardiopatías, hipertensión, ataques apopléticos, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

31 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Factores de riesgo

32 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Futuro incierto

33 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Futuro incierto El tratamiento de la diabetes es 34% del presupuesto de servicios sociales del país. Existen cerca de 10 millones de mexicanos diabéticos, la mitad no están diagnosticados Los costos indirectos alcanzan 330 millones de dólares anuales Los costos directos se calculan en más de 100 millones cada año Los gastos de hospitalización oscilan entre 30-65% del total de costos De mantenerse las tendencias, 25% de la población mexicana podría ser diabética en el 2025

34 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World En México, el paquete de prevención podría ser aplicado por un costo anual de 4.5 dólares de los EE.UU. por persona. Las intervenciones para hacer frente a las dietas malsanas y la inactividad física costaría sólo 0,8 dólares EE.UU. por persona. ¿Prevención o intervención?

35 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Consecuencias

36 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Solución en nuestras manos, el plato del buen comer

37 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria “PESA”

38 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Modelo de Desarrollo Apicultura Aguacate – Durazno Ingresos Milpa-Frutales Alimentos Aves Alimentos Agua Hogar y Alimentos Hortalizas Alimentos e Ingresos Invernadero Hogar Saludable Ahorro Ingresos Organización Desarrollo Humano

39 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Patrón Alimentario Consumo de la dieta de familias rurales Alimentos Básicos Alimentos Formadores Alimentos Protectores 60% 40% 25% 40% 15% 20% Línea Base Línea Deseada

40 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Que la Unidad de Producción Familiar (UPF) logre para elevar el nivel de vida:  Incrementar la producción  Lograr la autosuficiencia alimentaria microrregional  Promover innovaciones y mejoras tecnológicas para la transformación de modelos productivos que generen ingresos y empleos.  Promover el uso adecuado de los alimentos.  Generar empresas para la creación de empleos e ingresos que dinamicen el desarrollo microrregional. Objetivos Específicos del PESA

41 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Las comunidades o familias Agricultor RANCHO Plan de Negocio Campesino Parcela y Traspatio Plan de Autoconsumo Pequeño Agricultor Parcela y Traspatio Plan de negocios

42 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World El Diagnóstico El Campesino y el Agricultor, dos Sistemas Pequeño Productor.- Agua y acceso a mercado AGRICULTOR Maneja el ecosistema Mercado Alto Capital Riesgo Altos Insumos Alta Producción

43 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World 1.El problema de pobreza hay que tratarlo con una estrategia madura. No son minusválidos. 2.¡ SABER ESCUCHARLOS ! 3.Existe tecnología apropiada, es necesario saber acercarla y capacitarlos. 4.Vender al consumidor final y desarrollo de mercados locales 5.Los negocios locales los implementan la gente local. 6.Fomento al micro-ahorro y micro-crédito para el acceso al crédito a proyectos. 7.Diversificación de productos y dar valor agregado. Enfoque de las Estrategia y bases

44 The State of Food Insecurity in the World Food and Agriculture Organization of the United Nations The State of Food Insecurity in the World Gracias, por su atención