Conocimiento numérico cuantitativo y léxico: evidencia de doble disociación evidencia de doble disociación Salguero, M.P., Lorca, J.A. y Alameda, J.R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Sólo la comprensión confiere la capacidad de convertirse en una persona autónoma” LA REGLA DEL “1”: Por cada “1” paciente en el que es más efectivo.
Advertisements

¿ Que es una muestra?.
San Valentín El romanticismo, cada vez mas pobre Muestra: 300 casos SexoHombres45% Mujeres55% Edades 20 a 2419% 25 a 3556% 36 a 4518% 46 a 557% País de.
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Capítulo 38A - Relatividad
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Informe de resultados Campaña Lotería de la Vida Febrero de 2010.
Variables Sherine Shawky, MD, Dr.PH Profesor asistente
Tema. 4. Medidas de posición. Medidas de posición individual, centiles
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
Estimación del cociente de dos probabilidades
La Historia Médica en casos de Delitos Sexuales en Niños
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
¿Cómo hacer una Introducción?
Presuposiciones e implicaturas
Etapas de la investigación científica
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA FUNCIONES PSIQUICAS JUICIO Y MEMORIA
EL RETRASO MENTAL.
Comprensión de la energía por parte del estudiante: las dificultades relacionadas con los sistemas. José Alejandro Rivera Gonzaga
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Creación del Dr. Esteban Morales. basado en apuntes de clases dictadas por W.M.Castle en U de Liverpool, enriquecido con experiencias del autor. Pruebas.
Le propongo un juego….
Introducción a los Números Fraccionarios
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
Bases biológicas del lenguaje
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Definición EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Las variables en PHP Programación en Internet II.
HOY: 23/04/2013 PRINCIPIOS DE COOPERACIÓN DE GRICE. TURNOS DE HABLA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
L☻bulo frontal.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Jaime Alberto Gaviria Cárdenas.
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Introducción METÁFORAS. INVOLUCIÓN Y DETERIORO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Onésimo Juncos Rabadán.
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
Ps. Carolina Muñoz Lepe 11 de Octubre,  Pensamiento operatorio concreto:  Descentración  Distinción entre apariencia y realidad  Pensamiento.
Universidad Interamericana Recinto de Fajardo.  En la investigación se recopila una cantidad considerada de datos. Es importante, ordenarlos sistemáticamente.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Funciones Intelectuales del cerebro
HEMISFERIOS CEREBRALES
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
3 Pensamiento abstracto. . MODO IMODO D VERBAL: usa palabras para describirNO VERBAL: es conciente de la cosas, pero le cuesta trabajo.
Lóbulo frontal celebro humano
LA ESTADÍSTICA.
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ACTIVIDAD REFLEXIONE SOBRE USTED MISMO Y REALICE UN CUADRO EN EL CUAL CONSTE SUS CARACTERÍSTICAS DE CADA.
¿Cómo evaluar? La observación de los avances de los alumnos en sus aprendizajes, requiere de la definición de aspectos en los que se manifiestan los conceptos,
LA EVIDENCIA Enlace:
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
La investigación cualitativa
La investigación científica en psicología
EL CEREBRO.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.22 Cálculos del rendimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Dinámica – Parte III) Prof. Juan Retamal G. .
MÚMEROS ENTEROS. Introducción a los Números Enteros es un conjunto ordenado. Esto quiere decir que hay números enteros mayores o menores que otros. Un.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
CALCULO MENTAL
CALCULO MENTAL
Transcripción de la presentación:

Conocimiento numérico cuantitativo y léxico: evidencia de doble disociación evidencia de doble disociación Salguero, M.P., Lorca, J.A. y Alameda, J.R. Departamento de Psicología. Universidad de Huelva Objetivo Objetivo Estudiar el conocimiento numérico, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo o léxico, así como las relaciones entre ambos tipos de conocimiento conocimiento numérico CUANTITATIVO conocimiento numérico CUANTITATIVO Es la cantidad que representa un número. Todos los números tienen como referente una cantidad. conocimiento numérico CUALITATIVO o LÉXICO conocimiento numérico CUALITATIVO o LÉXICO Es el significado de un número que no expresa una cantidad, es decir, información que transmite un número pero que no es una cantidad. Es el conjunto de significados no cuantitativos de los números. No todos los números transmiten información léxica. Por ejemplo, números personales (fecha de nacimiento, D.N.I., etc.) marcas publicitarias, como modelos de coches (seat-600, sinca-1000, etc.) marcas de coñac (501, 103, etc.) así como fechas relevantes (1789, 1492, etc.). El conocimiento numérico cuantitativo es funcionalmente independiente del conocimiento numérico léxico o no-cuantitativo. De esta autonomía funcional se puede inferir la posible independencia estructural. Paciente M.L. Paciente M.L. conserva el conocimiento numérico léxico pero tiene alterado el conocimiento numérico cuantitativo que se manifiesta en dificultades en tareas de comprensión numérica así como en graves impedimentos en cálculo. Paciente M.C. Paciente M.C. preserva el conocimiento numérico cuantitativo tal como muestran sus resultados en tareas de comprensión numérica y de cálculo, sin embargo, presenta graves alteraciones en conocimiento numérico léxico. i ntroducción pacientes resultados conclusión Paciente M. L. 67 años mujer accidente cerebrovascular lesión: Silvio, parietal y temporal IZQUIERDOS Paciente M.C. 35 años mujer traumatismo craneoencefálico lesión: Silvio y temporal DERECHOS discusión El modelo Anatómico Funcional del Procesamiento Numérico (Dehaene y Cohen, 1995, 1997) establece tres tipos de representaciones mentales para los números: forma visual arábiga, estructura verbal de la palabra y representación analógica de la magnitud. En este tipo de representación estaría el conocimiento cuantitativo de los números así como el conocimiento numérico no cuantitativo o léxico. Según el modelo esta representación se localiza en el parietal inferior de ambos hemisferios. Nuestros datos muestran que el conocimiento numérico cuantitativo y el cualiltativo no se localizan en el mismo tipo de representación, es decir, son funcionalmente independientes, puesto que uno puede dañarse mientras el otro queda intacto. Esto es lo que sucede a nuestras pacientes: M.C. conserva intacto el conocimiento cuantitativo mientras tiene alterado el conocimiento léxico a pesar de tener intacto el hemisferio izquierdo. Esto plantea dudas a cerca de que en el hemisferio izquierdo se almacene el conocimiento numérico léxico. Por el contrario, M.L. tiene afectado el conocimiento numérico cuantitativo, pero preserva el conocimiento numérico de tipo léxico, posiblemente gracias a su hemisferio derecho intacto. Por tanto, se confirma la doble disociación entre ambos tipos de conocimientos. TAREA EXPERIMENTALACIERTOS (%) Comprensión numéricaML.MC.Control Identificación de números arábigos Comparación Bisección Proximidad Escala analógica Escala analógica Cálculo Principios aritméticos básicos Verificación de resultados Razonamiento numérico Suma095.2*97.69 Resta *95.08 Multiplicación0100*91.74 Cálculo oral Conocimiento numérico léxico Cuestiones conocimiento léxico