Universidad Metropolitana Título V Campus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
Advertisements

Oraciones compuestas ORACIONES COORDINADAS
Paso 4. Pronombres relativos
SUJETO Y PREDICADO.
Fájate la camisa niño rebelde. Y dicen que yo soy el payaso.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 32.
EL ENUNCIADO.
AMIGOS DE JESUÚS Juan 15,9-18.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
De Dios La Voluntad Para Mi Vida.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
"AMIGO " DE ROBERTO CARLOS
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
VEN Y SÍGUEME….
Fluyendo en el Don de Palabras de Ciencia Metas de la Lección Ser capaz de responder a la pregunta “Que es una “Palabra de Ciencia” Aprender como ministrar.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
3ª Clase de Reciclaje.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
Learning Zone- Español
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
MI OPINIÓN CUENTA.
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
Lectio Divina para Niños
PREPARADO POR LA PROF. JOSEFINA IRIZARRY
Anticipar y precisar el significado de palabras y expresiones haciendo uso de una interpretación del contexto.
LEARNING ZONE- ESPAÑOL
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
SUJETO Y PREDICADO Cuarto Básico.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Resumen Sinopsis Una pareja de amigos adolescentes, Gaby y Santiago, juegan.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
A. 4.Siempre yo digo la verdad. 5.Yo tomo el desayuno todas las mañanas. 6.El puede cantar todas las palabras del himno nacional. 7.Ella sirve la comida.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
SUJETO Y PREDICADO.
ORACIONES COPULATIVAS
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U02_L02_01_01 Animación en la que Juan y María juegan a armar palabras.
Repasemos lo aprendido en la clase de Español
Descubre 2, Lección 2 La tecnología. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén. Nuestras intenciones son por... Salmo 51 Ten compasión.
AMIGOS DE JESÚS Mayo 21 Juan 15,9-18.
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
Sujeto y predicado Profesora Simonneth.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
El Cuento.
Analizando una oración
La oración Simple y compuesta
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Sujeto y predicado Prof. Estrella Durán L.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
La Oración Gramatical J.A..
El sujeto morfológico.
Como se forman las oraciones
Las oraciones adversativas Y causales
El hijo de mi vecina compró una bicicleta
30 de OCTUBRE.- Pensamiento del día. Tengo verdaderos amigos y antes no tenía ninguno. Mis compañeros de tragos no podrían llamarse amigos, aunque cuando.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
El presente del subjuntivo vs. el indicativo Para usar el subjuntivo, se necesita: 1. Palabra o cláusula clave (luz verde) 2. Cambio del sujeto.
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Oración Es la unidad mayor de la gramática. Tiene sentido completo, una entonación propia y no pertenece a otra unidad sintáctica superior.
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17. Ven Espíritu Santo, llena nuestras vidas con tu luz para que comprendamos la grandeza de la Palabra de Dios que nos ofreces.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
Transcripción de la presentación:

Universidad Metropolitana Título V Campus Sujeto y Predicado Learning Zone - Español

Propósito El propósito de esta lección es que puedas identificar la oración como estructura gramatical. Además, se espera que puedas distinguir la función de sus componentes: el sujeto y el predicado.

Conceptos claves Oración Sujeto Sujeto omitido Predicado

a - juega - hermana - las - mi – muñecas Lee estas palabras: a - juega - hermana - las - mi – muñecas Tal como están escritas, son solo palabras sueltas, no tienen ningún significado.

Mi hermana juega con las muñecas. Si colocas en orden las palabras, puedes formar un mensaje con sentido completo. Así: Mi hermana juega con las muñecas.

Para expresarte en forma oral o escrita, utilizas conjuntos de palabras que tu mente organiza con el fin de que tengan sentido.

¿Qué es una oración? Ese conjunto de palabras con sentido completo recibe el nombre de oración.

El sujeto es la parte de la oración que te indica de quién se habla. Sujeto y predicado La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales que son: sujeto predicado El sujeto es la parte de la oración que te indica de quién se habla. El predicado es la parte de la oración que te indica lo que se dice del sujeto.  

Regresemos a la oración inicial Mi hermana juega con las muñecas. ¿De quién se habla en esta oración? Se habla de: mi hermana. Este es el sujeto. ¿Qué se dice de mi hermana? Se dice que: juega con las muñecas. Esta parte de la oración cumple con la función de predicado.

Si separas ambas partes, la oración queda así: [Mi hermana]  [juega con las muñecas] Sujeto Predicado

Para encontrar el sujeto Además de la forma que ya te mencionamos, existe otra muy práctica para distinguir el sujeto. Ésta consiste en marcar la acción y preguntar ¿quién? o ¿quiénes? Analiza este ejemplo: La niña juega con su amiga. La acción es juega. Nos preguntamos, ¿quién juega? La niña Entonces, el sujeto es: la niña, y el predicado: juega con su amiga. [La niña]  [juega con su amiga.]  Sujeto   Predicado

Observa la siguiente oración: Por el bosque caminaban los siete hermanitos. Busca la acción en esta oración: caminaban. Ahora, pregúntate: ¿Quiénes caminaban por el bosque? Los siete hermanitos. Éste es el sujeto y lo que resta es el predicado  [Por el bosque caminaban] [los siete hermanitos.]  Predicado Sujeto

A través de estos dos ejemplos puedes concluir que: La acción va siempre en el predicado. El sujeto no siempre está ubicado al inicio de la oración.

Sujeto omitido A veces, el sujeto no aparece escrito, pero se reconoce por la acción. A este sujeto se le conoce como: sujeto omitido. Analiza la siguiente oración Salimos temprano. Busca la acción en esta oración: salimos Ahora, pregúntate: ¿Quiénes salieron? Aunque no aparece escrito en la oración, sabes que la respuesta es: nosotros.

Práctica Determina si la parte subrayada es el sujeto o el predicado en las siguientes oraciones. María llegó cansada. sujeto predicado Laura llama a su padre frecuentemente. Llegamos tarde a la tanda del cine. 4. Los niños juegan ajedrez. sujeto Predicado Se fueron de parranda. predicado La maestra visitó a Juan.

Excelente

Vuelve a intentar

Comprueba lo aprendido http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1oracion.htm

Practica otra vez http://www.geocities.com/gramabrevis/ESQUEMAS/sintaxis_oracional1.htm

Preparado por: Luz D. Colón Acevedo (Tutora de Español) Leynna Z. Mercedes Monge (Tutora de Español) Revisado por: Dra. Carmen Báez (Coordinadora de Tutoría de Español) octubre 2009

¿Aún tienes dudas? Vuelve a empezar