Hígado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR
Abdomen inframesocólico
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 16. Hígado.
Riñón.
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
DESAFÍO ANATÓMICO Hígado EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
RAMOS ANTERIORES DE LA AORTA ABDOMINAL VENA PORTA, LINFATICOS DEL ABDOMEN, TRONCO SIMPATICO, NERVIOS ESPLACNICOS Y PLEXO PERITONEAL SUBTEMA 4.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE HIGADO Y VIA BILIAR
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Anexos del aparato Digestivo
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
ANATOMÍA DEL PERITONEO
Danna Gabriela Guerrero Juárez “Anatomía y Fisiología”
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
BAZO Ubicación Espacio subfrénico izquierdo por detrás del estomago
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Ana Silvina Ibarra Ríos 5º C
EQUIPO 6 EQUIPO 6 EQUIPO 6 . EQU PO 6 I EQUIPO6 EQUIPO 6 EQUIPO6 PO 6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
HÌGADO TEMA: UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Compartimiento supramesocolico
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Francisco Bonilla A. Sistema digestivo.
Anatomía Sistema Respiratorio.
Sistema respiratorio.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
Caja Torácica.
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Dr. Abel Ortega Elena Midence
ANATOMIA PANCREAS Patricia Aldama Lluvia Alvarado Marysol Castañeda
Estudiante: Nabila Assad Allen
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
Palafox Castillo Elizabeth E objetivos Generalidades del hígado Ubicación del hígado Relaciones anatómicas del hígado Caras del hepáticas Lóbulos.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Transcripción de la presentación:

Hígado

Generalidades Órgano mas voluminoso. Peso: 1200g- 1500g o hasta 2kg Segrega bilis, almacena glucosa y glucógeno Reservorio de sangre Órgano de defensa Órgano metabólico- desintoxica, procesa y almacena

SITUACIÓN Debajo de la cúpula del diafragma Hipocondrio derecho, epigastrio e invade también un poco del hipocondrio izq. Rodeado de peritoneo (al pariental por el falciforme y el coronario, y al de los órganos por el omento menor) Tiene 2 caras, cara superior o diafragmática, cara posteroinferior o visceral, y un borde inferior.

CARA SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA PORCIÓN SUPERIOR Separada de los pulmones. En contacto con la pared abdominal anterior en el ángulo infraesternal; en esta cara se inserta el falciforme.

PORCIÓN POSTERIOR Casi vertical y cóncava Hay una parte ancha y una estrecha; entre estas 2 partes está el surco de la VCI. En la zona próxima a la VCI hay una impresión suprarrenal Hacia la izquierda (*) se encuentra la impresión del esófago Hacia la derecha(*) se encuentra una zona desprovista de peritoneo, se llama ÁREA DESNUDA o PARS AFFIXA formada por: el surco de la VCI + la porción ancha de la derecha (limitada por el ligamento triangular derecho)

CARA POSTEROINFERIOR O VISCERAL En contacto con varias vísceras abdominales Parte media: 2 surcos que dibujan una “H” SURCO TRANSVERSAL-(hilio hepático) Esta rodeado por la inserción del omento menor.

Hilio Hepático Entran o salen del hígado los elementos que forman los pedículos hepáticos: Ramas terminales de la vena porta Arteria hepática propia Conductos hepáticos (der. e izq.) Plexo nervioso hepático Conductos linfáticos

RAMA O SURCO ANTEROPOSTERIOR DERECHO Fosa cística Surco de la VCI RAMA ANTEROPOSTERIOR IZQUIERDO Anterior: Fisura del ligamento redondo Posterior: Fisura del ligamento venoso !Inserción del ligamento omento menor!

LÓBULOS ANATÓMICOS DEL HÍGADO La arteria hepática divide al hígado en 4 sectores y las vísceras que se relacionan a este órgano dejan huella en su superficie: DERECHO- se encuentra a la derecha del surco antero posterior derecho. Hay 3 huellas: Impresión cólica, Impresión Renal, Impresión duodenal IZQUIERDO- se encuentra a la izquierda del surco anteroposterior izquierdo. Impresión Gástrica

LÓBULO CUADRADO- se encuentra delante del hilio hepático y entre la fosa cística y la fisura del ligamento redondo. LÓBULO CAUDADO (Spiegel)- detrás del hilio, entre la fisura del ligamento venoso y la VCI. Tiene relieves que ayudan a delimitar el hilio hepático: Proceso Papilar (relieve izq.) Proceso Caudado

BORDE INFERIOR (anterior) Separa la cara diafragmática de la abdominal Tiene 2 escotaduras ° Extremo anterior de la fosa cística ° Escotadura del ligamento redondo