Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO DEL TRABAJO OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Advertisements

Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
Sin Elevación del segmento ST
HALLAZGOS DEMOGRAFICOS Y ENDOSCOPICOS ASOCIADOS CON LA DETECCION DE ADENOMAS PLANOS EN LA COLONOSCOPIA Nicolás-Pérez D, Parra-Blanco A, Gimeno-García AZ,
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
Evaluación y seguimiento a doce meses de la eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox R) en el tratamiento profiláctico de la migraña. Dr Nelson.
Deterioro funcional en pacientes mayores de 75 años ingresados en medicina interna P Dios Díez, S Aguilar Huergo, E Magaz García, A Muela Molinero Servicio.
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
VALIDEZ DE LOS CRITERIOS DEFINITORIOS DE PACIENTES CON ENFERMEDADES MÉDICAS EN FASE TERMINAL. PROYECTO PALIAR IV REUNIÓN PPyEA. Valencia Octubre 2008.
GUIA CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SUMMA 112
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Subdirección de Gestión Clínica y Calidad Áreas de Gestión Clínica de Atención Especializada A.GC.
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
TIEMPO PUERTA AGUJA EN PACIENTES CON SCAEST
Infarto al miocardio.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Escuela de Salud Pública
Motivos de ingreso a unidades coronarias en la República Argentina.
Estudios observacionales
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Insulinoterapia cuándo y como?
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Con el patrocinio.
Dr. José Antonio Arias Godínez
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Sociedad Española de Cardiología REGISTRO
Evolución intrahospitalaria Conclusiones: El shock cardiogénico continúa siendo un cuadro con elevada mortalidad, especialmente durante las primeras 48.
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Registro TRIANA: Inferencias e Interrogantes Héctor Bueno Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
¿CÓMO HACEMOS LA INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD? Métodos en Investigación en Servicios de Salud Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CARDÍACOS PERCUTÁNEOS REGISTRADOS EN EL CMBD HOSPITALARIO EN EL PERIODO Autores: M. A. Pisano.
Cholesterol Treatment Trialists
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
M Soledad Alcasena Sº de Cardiología Hospital de Navarra . Pamplona.
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Estudio N.O.S. multicéntrico prospectivo no randomizado de tratamiento intervencionista mediante stent de óxido nítrico vs. antiproliferativos. F Picó,
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Tamayo-Pineda, Ricardo; Arcila, Giovanna; Restrepo, Patricia; Anaya, Juan. IMPACTO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LOS COSTOS DE HOSPITALIZACIÓN DE.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
THE SYMPLICITY HTN-2 TRIAL Estudio randomizado, multicéntrico, internacional, realizado en 24 centros de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Dra. Meccia,
- ESTUDIO RANDOMIZADO, DONDE SE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL REPARO VALVULAR MITRAL POR VIA PERCUTANEA COMPARADA CON CIRUGIA CONVENCIONAL - SE REALIZO.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
El tratamiento antibiótico contra la Chlamydia no mejora el pronóstico en los pacientes con cardiopatía isquémica Andraws R, Berger JS, Brown DL. Effects.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
Transcripción de la presentación:

Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (TRatamiento del Infarto Agudo eN Ancianos) Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (SHCI) Sección de Cardiopatía Isquémica (SCI)

OBJETIVO Proyecto TRIANA Determinar la FACTIBILIDAD de realizar un estudio randomizado para comparar la eficacia del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) versus la trombolisis, en el tratamiento del IAM en pacientes de edad avanzada ( de 75 años). SubREGISTRO I (“TRIANA 1”): Analizar de forma sistemática los pacientes con IAM tratados mediante ICP en una serie de Centros. SubREGISTRO II (“TRIANA 2”): Analizar (en los mismos Centros) todos los pacientes de  75 años ingresados con el diagnóstico de IAM y tratados medicamente.

Proyecto TRIANA MATERIAL Y MÉTODO I Estudio PROSPECTIVO y OBSERVACIONAL. Hospitales SELECCIONADOS: Centros que realizaban  25 ICP en la fase aguda del IAM/año. Criterios INCLUSIÓN “TRIANA 1”: Pacientes consecutivos en los que se efectuaba un procedimiento de ICP en la fase aguda ( de 12 horas) de IAMs con ST elevado, en los Centros seleccionados y durante el período de estudio. Criterios INCLUSIÓN “TRIANA 2”: Todos los pacientes consecutivos con IAMs con ST elevado, de  75 años, ingresados en los mismos Centros seleccionados durante el periodo de estudio y en los que no se efectuaba ICP en las fase aguda ( de 12 horas).

Proyecto TRIANA MATERIAL Y MÉTODO II End-Points a Analizar “TRIANA 1” (IAMs con ICP) Mortalidad intrahospitalaria Mortalidad a 1 mes “TRIANA 2” (IAMs Ancianos/Tto Médico)

Proyecto TRIANA MATERIAL Y MÉTODO III Variables a Analizar “TRIANA 1” (IAMs con ICP) Demográficas. Antec enf. Coronaria Variables del IAM, tiempos, tipo ICP Variables del procedimiento Complicaciones. Procedimientos intrahospitalarios Eventos hospitalización y seguimiento “TRIANA 2” (IAMs Ancianos/ Tto Médico) Variables del IAM, tiempos, trombolítico

Proyecto TRIANA MATERIAL Y MÉTODO IV PERIODO DEL ESTUDIO 4 meses TAMAÑO DE LA MUESTRA “TRIANA 1” (IAMs con ICP) 3 - 4 ptes/mes x 30 Centros = 90 -120 ptes/mes 90 -120 ptes/mes x 4 meses = 360 - 480 ptes “TRIANA 2” (IAMs Ancianos/ Tto Médico) 4 meses x 30 Centros = 300 - 400 ptes (Datos extraidos del PRIAMHO-Ancianos) MONITORIZACIÓN 10 % - 15 % de las historias clínicas de cada Centro

Proyecto TRIANA MATERIAL Y MÉTODO V SOPORTE ECONÓMICO Recursos en evaluación Recursos > PRIAMHO pero <<< Ensayos Clínicos PROPIEDAD RESULTADOS. CONFIDENCIALIDAD Propiedad de la Sección de HCI y de la Sección de CI (Juntas Directivas) Confidencialidad de los datos: Responsabilidad de las Juntas de ambas Secciones Posibilidad del conocimiento de los datos del propio hospital respecto a los datos inidividuales no identificados del resto de hospitales. POLÍTICA DE PUBLICACIÓN Acrónimo del estudio Secciones de HCI y de CI