1 BIENVENIDOS. 2 Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
Advertisements

Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
1 Garantizar SGR Abril Quienes Somos? GARANTIZAR es una sociedad que le permite a las PyMEs mejorar su competitividad y rendimiento optimizando.
FIANZA BURSÁTIL MAYO
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Los Seguros y el Financiamiento de las PYMES CUMBRE PYME APEC 2010.
HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LAS PYMES
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
COFIDE Gestor voluntario
Programas de Asistencia Financiera
El Seguro de Crédito en América Latina
Carlos. Cristina. Octavio.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
AVALES DEL CENTRO SGR Sociedad de Garantía Recíproca
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
Instituciones Financieras
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
Foro Iberoamericano de SGR 25 de octubre de 2012
International Training Centre, OIT
Capítulo 5 Estados Financieros.
Instrumentos de Financiación en el Mercado Bursátil
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. Se encuentra inscripta.
Contabilidad FINANCIERA
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Efectivo e Inversiones Temporales
SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
EL ROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN LOS NEGOCIOS CON EL EXTERIOR
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO
Segmento Directo Mercado de Valores de Rosario S.A.
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO
El Mercado de Capitales y el financiamiento a largo Plazo Seminario CNV, Bolsa de Comercio de Bs As.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Licitaciones Departamento de Derecho Administrativo.
Seminario de Mercado de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Santa Fe – 14 de Marzo de 2008 Panel de financiamiento en la Economía Real Cr. Daniel.
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
PROGRAMA DE CREDITO ASOCIATIVO y PRO-RURAL
“El crédito: cómo y cuándo el PYME lo necesita” Andrés González Gerente General.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
GARANTIZAR es la primera Sociedad de Garantía Reciproca en operar en todo el país, y líder del mercado en cantidad de socios partícipes y garantías otorgadas.
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. EL FIDEICOMISO 1.1 DEFINICION: es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada “fiduciante” transfiere.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS
Teresa Ramírez Godoy Paola Montoro González 2º LADE GRUPO B CURSO 2008/2009 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACCIÓN DE EMPRESAS.
Fuentes de Financiamiento Pequeñas y Medianas Empresas
Agencia de Crédito Rural «C»
Contratos Civiles y Comerciales Departamento de Derecho Económico y Patrimonial.
Fideicomisos Bancarios
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
Alternativas de Financiamiento para Pymes Presentación PROFUNDAR 2010 Septiembre 2010.
SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS. HERRAMIENTA PARA FACILITAR A LAS PYMES EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO S.G.R.
Transcripción de la presentación:

1 BIENVENIDOS

2 Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales, financieras, técnicas) a sus socios partícipes para mejorar sus condiciones de acceso al crédito. También brinda asesoramiento técnico económico y financiero. Las S.G.R. otorgan las garantías sobre el respaldo del Fondo de Riesgo. QUÉ ES UNA S.G.R.

3 Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. (SSEPyMEyDR) Se encuentra inscripta en el Banco Central de la República Argentina. GARANTIZAR S.G.R.

4 Condiciones * Ser pequeña y mediana empresa según disposición 147/2006 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana empresa. * Suscribir acciones de la S.G.R. según producto o servicio. * Dedicarse a actividades comerciales, industriales, agropecuarias o de servicio no financieros en el ámbito de la Rep. Argentina. SOCIOS PARTICIPES

5 La nueva realidad y las condiciones de la actividad económica en nuestro país, requieren nuevas respuestas. Garantizar ofrece productos que: Aportan Confianza Generan certeza de cumplimiento Fortalecen el sistema extrabancario Consolidan y transparentan las cadenas de valor Facilitan el acceso a nuevos mercados Favorecen la asociatividad PRODUCTOS

6 SOCIOS PARTÍCIPES Garantía Asesoramiento Capacitación PyMEs Acciones Clase A Personas Físicas o Jurídicas Desgravaciones Acciones Clase B SOCIOS PROTECTORES AVALAN OBLIGACIONES ADMINISTRAN EL FONDO DE RIESGO APORTAN al CAPITAL SOCIAL S.G.R.

7 SOCIOS PARTÍCIPES POR SECTOR PRODUCTIVO (al 30/09/2007)

8 SOCIOS PARTÍCIPES EN LAS PROVINCIAS Datos al 30/ 09/07

9 Socios (al 30/09/2007) Total Histórico de Socios : 3294

10 Garantías Financieras Garantías Comerciales Garantías Técnicas Otros: Fideicomisos Leasing C.P.D. - NUESTROS PRODUCTOS

11 S.G.R. requiere a los SOCIOS PARTICIPES CONTRAGARANTIA En respaldo de los contratos de garantía  Reales  Personales  Comerciales REGIMEN DE CONTRAGARANTIAS

12 Son garantías emitidas a favor de un tercero (llamado proveedor) y cumplen la función de garantizar el cumplimiento de un pago, nacido de una transacción comercial Generan certeza de pago Fortalece el financiamiento extrabancario (evita el costo y la intervención de un tercero) Consolidan la Cadena de Valor que le da virtuosidad al sistema GARANTIAS COMERCIALES

13 Facilita el acceso al crédito Reducción en las tasas de interés. Disminución de los requisitos de garantía Posibilita a las empresas ser evaluadas fundamentalmente en función de sus proyectos y no sólo en función de sus garantías. Agilización en el procesamiento y decisión sobre otorgamiento del crédito. BENEFICIOS PRINCIPALES PARA LAS PYMES

14 Acceso al crédito a empresas nuevas sin historia crediticia. Ampliar el límite de crédito en el tiempo: plazo y monto. Alcance para otros proveedores Posibilidad de crédito bancario por ser calificados por una SGR de prestigio en el mercado. Flexibilidad en los requisitos y en las contragarantías La PyME se convierte en socio, donde se le brinda asesoramiento, capacitación, etc. Bajo impacto en el costo. BENEFICIOS PRINCIPALES PARA PyMES

15 Nuevos Proyectos: La cadena de valor Es el conjunto de los diferentes actores y sus actividades Que se involucran con factores y acciones ubicadas antes, durante y después de los procesos productivos Donde cada grupo de actores forma un eslabón de la cadena (Proveedores, Productores, Procesadores, Mayoristas, Minoristas y Consumidores)

16 GARANTÍAS REALES Prendas Hipotecas Etc. Esquema Convencional Esquema Alternativo (derivado de las Cadenas de Valor) CESIÓN DE FLUJOS DE FONDOS Y/O DOCUMENTOS COMERCIALES DE LA CADENA DE VALOR A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS FINANCIERAS GARANTÍAS

17 Nueva alternativa de financiamiento. No se le exigen garantías reales. Evita el esfuerzo de buscar quién le puede financiar. Adecuación de la financiación a las necesidades de su ciclo de producción, venta y cobranzas. Permite establecer las necesidades de producción a fin de asegurarse continuidad de trabajo sin tener que preocuparse por quién le proveerá los fondos. Le brinda la posibilidad de formar parte de una cadena de valor que ingrese posteriormente a sus potenciales clientes. Le permite formar parte de un conjunto de Empresas que obtengan beneficios adicionales a los actuales, en la compra de insumos y/o contratación de servicios (mayor asociatividad). Ventajas competitivas para las Pymes de la cadena de valor

18 OPERACIONES FORMALIZADAS al 30/09/07

19 PLAN ESTRATÉGICO Profundizar los acuerdos con los bancos para lograr cada vez mejores condiciones crediticias para las Pymes. Con el fin de seguir posicionándonos en el interior del país hemos inaugurado Sucursales en las Provincias de: Catamarca; Mendoza; San Juan; Tucumán; La Rioja; Neuquén; Chubut (en Comodoro Rivadavia), Santa Cruz (en Caleta Olivia y Río Gallegos); Río Negro (en Bariloche); que se suman a las ya establecidas Córdoba, Rosario y Santa Fe.

Cdad. Aut. de Bs. As., 25 de octubre 2007 Dra. Graciela González Escot Sub Gerente General