ING. INDUSTRIAL – C.P. ESP. EN SALUD OCUPACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajando / Andando sobre el tejado
Advertisements

SALUD OCUPACIONAL TRABAJOS EN ALTURA 22 DE JUNIO DE
Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Capítulo 8C – Conservación de energía
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
HERRAMIENTAS MANUALES II
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
Protección anticaída colectiva e individual
Plataforma montada sobre vehículo
Andamios fijos y móviles
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
Plataformas rotatorias de trabajo y de elevación montadas en vehículos
Seguridad en Trabajos en Altura
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
Propiedades de la materia
SPDC EN ALTURAS Garay Villarraga Leonize Orozco Castro Mily
SECCION EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DE LOS TRABAJADORES
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
¿QUE ES LA PROTECCION DE CAIDA?
Caída Libre.
HSE Instrucción Seguridad de Escalera
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
Caída libre de los cuerpos.
Seguridad Industrial. UNE
Accidentes Caída con Postes
“Riesgos críticos DRT ”
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Presentado por: FONSECA RINCON RAFAEL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Seguridad en Trabajos en Altura
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reglas Fundamentales de Seguridad de Bureau Veritas
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
TRABAJOS EN ALTURAS.
 .
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: El Equipo Pesado y el Movimiento de Material 4.3 Plataformas para Elevar Personal Susan Harwood Grant Number SH F-23.
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
SEGURIDAD EN TECHOS.
Código 11/2010 TRABAJO EN ALTURA Enero 2010.
TRABAJOS EN ALTURAS 20xx EMPRESA: XX.
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
I. INTRODUCCIÓN Desde pintar una pared, reparar un techo o ejecutar arreglos de electricidad, pueden ante la falta de elementos de protección, provocar.
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
La existencia de ciertas condiciones peligrosas.
Sugerencias de seguridad para podar y quitar los árboles
Fricción y Gravedad.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
Silvia Pulgar Irarrázabal
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
TRABAJO EN ALTURAS.
Permisos de Trabajo.
USO SEGURO DE ESCALERAS PORTÁTILES Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
"Seguridad en el Trabajo".
Caso Nº 5 Trabajador fallece al caer de un andamio, en una obra de construcción. Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Trabajo en Alturas.
Nº 09 LECCION DE CONOCIMIENTO BASICO
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
Rapidez con que se realiza trabajo A) FUERZA D) TORQUE B) POTENCIA C) ENERGIA.
TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL.
Transcripción de la presentación:

ING. INDUSTRIAL – C.P. ESP. EN SALUD OCUPACIONAL DEIBY JAIR OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – C.P. ESP. EN SALUD OCUPACIONAL ING. DEIBY OJEDA A

Las fatalidades muestran distancias de incluso 2.3 m INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Las estadísticas demuestran que el 85% de las personas que caen de una altura de 3.3 m (11 ft) fallecen. Las fatalidades muestran distancias de incluso 2.3 m (casi 8 ft) ING. DEIBY OJEDA A

 = mgh = (kg)(9.81 m/s2)(m) = ? Sir Isaac Newton (1642-1727) Creyó en la idea en que la tierra ejerce una fuerza sobre los objetos que se aceleran al caer. Definiendo con esto a la Energía Potencial derivada de la Ley de la Gravitación Universal.  = mgh = (kg)(9.81 m/s2)(m) = ? ING. DEIBY OJEDA A

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. “Resultado” LA MUERTE

A qué debemos llamar “Trabajos en Alturas” INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. A qué debemos llamar “Trabajos en Alturas” Son aquellas operaciones con posibilidad de caída de 1.5 metros o más, además de los casos con posibilidad de aquéllas de menor altura, pero con un alto potencial de lesionar gravemente al operador(Resolucion 1409 de julio 23 2012) ING. DEIBY OJEDA A

“Riesgos Presentes en los Trabajos en Alturas” INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. “Riesgos Presentes en los Trabajos en Alturas” Los trabajos en alturas presentan en general cuatro tipos de contingencias: 1. Riesgos al personal en la operación elevada.- El principal peligro en este caso se manifiesta por la posibilidad de caída.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. 2. Riesgos al personal por debajo de la operación.- Esta contingencia está representada sobre todo por la posibilidad de la caída de objetos o personas sobre los que se encuentren en niveles inferiores. Caída de objetos o persona sobre alguna otra persona.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. 3. Riesgos generados por el medio ambiente.- Las condiciones ambientales en general, se habla en este caso de condiciones como la lluvia, el calor extremo, los vientos de moderados a fuertes, los sismos y otras similares Viento Lluvia Sismo

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. 4. Riesgos generados por el manejo de materiales.- En este caso, los equipos y materiales pesados y/o voluminosos, por su naturaleza, hacen su manejo mucho más difícil durante las maniobras de izado y durante su estancia en la elevación. Materiales pesados y voluminosos, pequeños y ligeros

Equipos para Prevenir Caídas INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Equipos para Prevenir Caídas En general se les conoce como equipos de posicionamiento, y estos se encuentren en buenas condiciones y debidamente instalados. Aunque el personal llegue a alcanzar la virtual condición de “imposibilidad de caída”, queda siempre presente el riesgo de caída durante el ascenso o descenso.

Arnés tipo Anticaída Es un equipo que permite puntos de anclaje: INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Arnés tipo Anticaída Es un equipo que permite puntos de anclaje:  a) Dorsal b) Torsal Este reparte la presión de choque en casos de caídas o suspensión

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Cinturones vs. Arneses

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.

Ventajas y Desventajas INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Ventajas y Desventajas Fuerzas de Arresto

OTRO ELEMENTOS IMPORTANTES. INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. OTRO ELEMENTOS IMPORTANTES.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.

Líneas de Vida Retráctiles INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Líneas de Vida Retráctiles

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.

Sistemas de Seguridad para Escaleras Verticales “LadSaf”

TRABAJO EN ALTURA EN POSTE INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. TRABAJO EN ALTURA EN POSTE

TRABAJO EN ALTURA EN POSTE INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. TRABAJO EN ALTURA EN POSTE Evite subir o bajar con elementos o herramientas en las manos o bolsillos; utilice cambas con cuerdas para izar o bajar dichos elementos. Por ningún motivo lance o haga que le lancen algún tipo de elemento hacia o desde el andamio, poste o techo. Asegure bien los objetos para que no golpeen a las personas cuando caen Cuando el técnico ha alcanzado la posición de maniobra, la postura corporal debe ser estable.

¿Qué pasa cuando una persona cae? INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ¿Qué pasa cuando una persona cae?

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.

Distancia de caída libre (F) hD = altura de la superficie de trabajo a la argolla D L = longitud del lanyard H = altura de la superficie de trabajo al punto de anclaje A = distancia de activación (0 para lanyard normal, valores en retráctil / arrestador de línea de vida vertical) ING. DEIBY OJEDA A

Altura requerida (clearance, C) F = distancia de caída libre S = elongación del absorbedor de choque (max. 1.07 m o 3.5 ft) Drs = efecto “stretch” del arnés (0.3 m o 1 ft) SF = factor de seguridad (0.5 m o 1.5 ft) ING. DEIBY OJEDA A

PERMISO Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. PERMISO Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

PREGUNTO OBSERVACIONES Que debo hacer en caso de tener dudas. ING. DEIBY OJEDA A

RESCATE No se pueden utilizar los mismos elementos del INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. RESCATE No se pueden utilizar los mismos elementos del Intentar rescate por abajo (usando plataformas, escaleras); por arriba (con dispositivos de descenso)

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.

TRABAJO DE LIMPIEZA EN LA PARTE INTERNA DEL SILO LINEA DE TRABAJO WINCHE TRABAJO DE LIMPIEZA EN LA PARTE INTERNA DEL SILO LINEA DE SEGURIDAD AUTORETRACTIL SRL AUTORETRACTIL DAVIT ARM ING. DEIBY OJEDA A WINCHE SILLA ARNES

Resumen Inspeccionar los equipos antes de cada uso. INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Resumen Inspeccionar los equipos antes de cada uso. Los equipos que presenten daños deben ser puestos fuera de servicio. Dar un uso y mantenimiento adecuado a los equipos, su durabilidad depende de ello. Puntos de anclajes de 5000 libras.

GRACIAS!!! Deivi_ojeda@hotmail.com